Archivo

Posts Tagged ‘Septiembre’

¿NO VA A DIMITIR NADIE POR EL “AGUJERO” ECONÓMICO CREADO POR LA “REAPERTURA” DE LA PISCINA CUBIERTA?

El Periódico de Aragón. 15.08.12

El año pasado, en el Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de La Muela que tuvo lugar el 14 de agosto, para aprobar la modificación de la Ordenanza Fiscal nº 12, Reguladora de la Tasa por prestación de servicios y la realización de actividades municipales de carácter deportivo, educativo y cultural, desde CHA La Muela ya dijimos que abrir la Piscina Cubierta, «iba» a generar un agujero de 202.877,18 € en diez meses a las arcas municipales.

El 4 de febrero de este año, desde CHA La Muela viendo ya la que se avecinaba, dijimos, que al final tendríamos que hacer «las cuentas de la abuela» con el Centro Deportivo Municipal, ante la falta de información por parte del Gobierno Municipal del PP, sobre el «agujero» que estaba creando en el Ayuntamiento, la reapertura de la piscina cubierta.

Hace dos meses, en el Pleno Extraordinario y Urgente que tuvo lugar el 31 de julio, el Equipo de Gobierno del PP, con la abstención del Concejal del PSOE, aprobaron modificar el presupuesto, para entre otras cosas, dar de baja 20.000 € de la Residencia Municipal, para dar viabilidad al contrato mediante la fórmula de «Gestión Interesada» que se iba a hacer, en el que a una empresa, se le iban a dar 150.000 € al año por gestionar el Centro Deportivo Municipal, y seguir pagando la «fiesta» de mantener la piscina cubierta abierta (Al final el concurso se quedó desierto…). Y desde CHA La Muela, una vez más, volvimos a manifestar nuestra oposición al respecto…

Y llegamos al lunes, 23 de septiembre, donde en el Pleno Extraordinario y Urgente que tuvo lugar, el Gobierno Municipal del PP propuso “sorprendentemente” y “paradojicamente“, el CIERRE DE LA PISCINA CUBIERTA. Después de todas las críticas que hemos recibido las gentes de CHA La Muela, por decir la VERDAD, que la reapertura de la Piscina climatizada, iba a generar un agujero de 202.877,18 € en diez meses (Pleno Extraordinario 14.08.12), ahora el Equipo de Gobierno del PP propone su cierre como una medida que va a suponer 224.000,00 € anuales de ahorro (72% de Gasto del Centro Deportivo Municipal), sin contar los gastos de personal, el cual, inexplicablemente, va a seguir manteniéndose. Pero aquí, NO DIMITE NADIE, NI NADIE ASUME SUS RESPONSABILIDADES POLÍTICAS. Como poco, y visto que “a escote, nada sale caro“, las personas que integran el Grupo Popular (PP), deberían reponer, a la sazón de 37.333,33 € el gasto ocasionado.

PD. La pregunta del millón: ¿Cómo es posible mantener a un personal, que procede en su mayoría, de la Sociedad Municipal Cultural y Deportiva de La Muela SL (En Liquidación y en Concurso), cuya contratación se hizo vulnerando los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública, tal y como se manifestó El Justicia de Aragón, y a pesar de que dichas contrataciones se realizaron para un Centro Deportivo Municipal, cuya piscina cubierta se ha cerrado, para un AVIAPARK cerrado, y para unos museos que no se han abierto en ningún momento?

Anuncio publicitario

LA REVISIÓN DEL PLAN DE AJUSTE DE LA MUELA, CONTIENE EL CIERRE DE LA PISCINA CUBIERTA, PERO MANTIENE AL PERSONAL DEL CENTRO DEPORTIVO MUNICIPAL, PROCEDENTE DE LA SOCIEDAD MUNICIPAL CULTURAL Y DEPORTIVA, A PESAR DE QUE FUE CONTRATADO, VULNERANDO LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD, MÉRITO Y CAPACIDAD EN EL ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA. HOY, EN EL PERIÓDICO DE ARAGÓN (24.09.13)

El Periódico de Aragón. 24.09.13

CRÓNICA DEL PLENO EXTRAORDINARIO Y URGENTE DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA (23.09.13)

Pleno Extraordinario y Urgente 23.09.13Esta mañana, hemos tenido Pleno Extraordinario y Urgente del Ayuntamiento de La Muela, para aprobar la revisión del Plan de Ajuste Municipal, consecuencia de los acreedores pendientes de cobro, según el Real Decreto Ley 8/2013, de 28 de junio (333.817,57 €).

Sobre el pronunciamiento del carácter urgente de la sesión, ha salido adelante, puesto que el Concejal del PSOE se ha abstenido. El Grupo Municipal de CHA hemos votado en contra, ya que a las 11.30 horas de la mañana del día de hoy, los expedientes del Pleno, todavía no estaban a disposición de las personas que formamos la Corporación Municipal. Además, la sesión plenaria no se ha realizado por la tarde, y al ser extraordinaria, ha sido sin mociones, ni ruegos ni preguntas, ni parte de control por los Grupos Políticos de la Oposición…

En cuanto a la revisión del Plan de Ajuste Municipal, para pagar a los proveedores existentes, el Gobierno Municipal del PP, ha propuesto, por un lado, la modificación sustancial de las condiciones laborales de los/as trabajadores/as –bajada de sueldos-, en la que se incluyen las personas que se acogieron al despido voluntario, que suponen una cuantía de 475.987,04 €.

Y por otro lado, dicho Gobierno Municipal ha propuesto «sorprendentemente» y «paradojicamente«, el CIERRE DE LA PISCINA CUBIERTA. Después de todas las críticas que hemos recibido las gentes de CHA La Muela, por decir la VERDAD, que la reapertura de la Piscina climatizada, iba a generar un agujero de 202.877,18 € en diez meses (Pleno Extraordinario 14.08.12), ahora el Equipo de Gobierno del PP propone su cierre como una medida que va a suponer 224.000,00 € anuales de ahorro (72% de Gasto del Centro Deportivo Municipal), sin contar los gastos de personal, el cual, inexplicablemente, va a seguir manteniéndose. Pero aquí, NO DIMITE NADIE, NI NADIE ASUME SUS RESPONSABILIDADES POLÍTICAS. Como poco, y visto que «a escote, nada sale caro«, las personas que integran el Grupo Popular (PP), deberían reponer, a la sazón de 37.333,33 € el gasto ocasionado.

Este punto, también ha salido adelante, ya que el Concejal del PSOE se ha abstenido, en su línea habitual… Nuestro Grupo Municipal hemos votado en CONTRA por los siguientes motivos:

a). El expediente de la Revisión del Plan de Ajuste Municipal, en estos momentos, una vez terminado el Pleno, todavía no está a disposición de los/as Concejales/as de los Grupos Políticos de la Oposición.

b). Este Grupo Municipal hubiéramos reconsiderado nuestro voto, si al cierre de la Piscina Climatizada, hubiéramos sumado también el personal que ha estado prestando dicho «servicio«.

c). No se ha propuesto ninguna medida de ahorro respecto a la consecuencia de cerrar el AVIAPARK, medida que podría suponer más de 140.000 € anuales, solamente en gastos de personal, tal y como afirmó hace unas semanas, la Teniente Alcalde y Concejala de Personal, Rosa María Barceló Vernet, en declaraciones a los medios de comunicación. Si se hubiera propuesto, también podríamos haber valorado nuestro voto.

d). Se sigue manteniendo a cuatro personas, cuyo puesto de trabajo asignado son los Museos, unos museos que están cerrados y sin luz, desde finales de la pasada legislatura, otro hecho inexplicable, y que podría haber motivado nuestro cambio de postura.

e). Relacionados con los tres puntos anteriores, al respecto del personal que se va a seguir manteniendo, a pesar del cierre, tanto del AVIAPARK como de la Piscina Cubierta –de los museos ni hablamos…-, decir que dicho personal, procede en su mayoría, de la Sociedad Municipal Cultural y Deportiva de La Muela SL (En Liquidación y en Concurso), cuya contratación se hizo vulnerando los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública, tal y como se manifestó El Justicia de Aragón, y a pesar de que dichas contrataciones se realizaron para un Centro Deportivo Municipal, cuya piscina cubierta se ha cerrado, para un AVIAPARK cerrado, y para unos museos que no se han abierto en ningún momento, no se va a tomar ninguna medida…

f) La aprobación de la «revisión» del Plan de Ajuste Municipal, debido a los nuevos proveedores pendientes –333.817,57 €-, puede implicar una nueva concertación de operación de crédito, con los correspondiente intereses que habrá que pagar… En cambio, existe la alternativa de que el Gobierno del Estado te retenga la cuantía de la participación en los tributos, de esta manera, no tendremos que abonar intereses a una entidad bancaria… (Y menos, si se aceptaran las medidas que proponemos este Grupo Municipal).

ESTE MES DE SEPTIEMBRE, EN LA MUELA, PLENO EXTRAORDINARIO Y URGENTE, POR LA MAÑANA, SIN MOCIONES, NI RUEGOS NI PREGUNTAS

Pleno Extraordinario y Urgente 23.09.13

LA OPOSICIÓN IMPIDE QUE LA ALCALDESA RECUPERE LA PAGA EXTRA. EL PERIÓDICO DE ARAGÓN (29.12.12)

El Periódico de Aragón. 30.12.12

CRÓNICA DEL PLENO EXTRAORDINARIO Y URGENTE DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA (28.12.12)

Adrián Tello Gimeno y Pedro Bartolomé Pérez (14.08.12)Aunque parezca una inocentada, no lo es. Hoy, hemos tenido Pleno Extraordinario y Urgente del Ayuntamiento de La Muela. El único punto del orden del día era el siguiente: Corrección de errores existente en la Declaración de no disponibilidad de créditos en virtud de la aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto Ley 20/2012, aprobada en acuerdo plenario de 27 de septiembre de 2012 (RELATIVO A LA SUPRESIÓN DE LA PAGA EXTRA A L@S EMPLEAD@S PÚBLIC@S DEL ESTADO ESPAÑOL). Antes, los miembros de la corporación tienen que votar si el pleno es urgente, para que se celebre, puesto que se ha convocado sin 48 horas, de un día para otro…

¿Y qué errores ha habido? Por un lado, que por «error» se habían retenido los créditos destinados a la paga extraordinaria de la Alcaldesa, y las dos Concejalas, todas ellas del Grupo Popular (PP), con dedicación exclusiva en el Ayuntamiento de La Muela, y por otro lado, que un trabajador que cobra menos de 962,10 € mensuales -que es el tope que fijó el Gobierno-, sí que debería cobrar la paga extraordinaria.

Respecto a la «supuesta» errata de la paga extraordinaria de la Alcaldesa y las dos Concejalas, no ha habido ningún error, y así consta en el Acta del Pleno Ordinario de 27 de septiembre de 2012, que fue aprobada por UNANIMIDAD en el ACTA PLENO ORDINARIO DE 30 DE OCTUBRE DE 2012:

QUINTO.-DECLARACIÓN DE NO DISPONIBILIDAD DE CRÉDITOS EN VIRTUD DE LA APLICACIÓN DE LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO LEY 20/2012.-

Adrián Tello Gimeno y Pedro Bartolomé Pérez II«Sometida la precedente propuesta a debate de los Grupos Municipales por el portavoz del Grupo Municipal de CHA se formula pregunta relacionada con la entrada en vigor del Decreto-Ley y en su consecuencia si se abonará a los empleados públicos la parte de la paga de navidad por el mes y medio que aparentemente les correspondería. Interviene la Sra. Interventora y manifiesta que su postura es de no reconocer prorrateo alguno atendiendo a la literalidad de la Ley y a lo manifestado por el Ministerio en notas aclaratorias.

El mismo Concejal pregunta por si la no disponibilidad del crédito afecta a los políticos con dedicación exclusiva o parcial a lo que responde la Sra. Interventora que el Decreto Ley no les afecta.

Toma la palabra la Sra. Alcaldesa y manifiesta que, por solidaridad con los empleados públicos, tanto la Presidencia como los concejales que tienen aprobada dedicación exclusiva o parcial en el Ayuntamiento, renuncian voluntariamente al cobro de la paga extraordinaria de navidad y que la cuantía de la misma será donada a obras de caridad.

Sometida a votación la propuesta, la misma es APROBADA por seis votos a favor del Grupo PP, dos abstenciones de los Grupos PSOE y CDL y 5 votos en contra dos de CHA y 3 del Grupo Independiente«.

Entendiendo, que no hay ERROR alguno, ni en la transcripción, tal y como ha argumentado Alcaldía, todos los grupos políticos de la oposición, hemos votado en contra de la urgencia del pleno, por lo que no se ha declarado la urgencia de la sesión, y por lo tanto, no se ha votado el punto del orden del día en el que se iba a proponer, dotar de crédito la paga extraordinaria de la Alcaldesa y las dos Concejalas, que tienen dedicación exclusiva en el Ayuntamiento.

Y todos los grupos de la oposición, hemos dicho que si que votaríamos la urgencia si se separara en dos puntos diferentes, la paga extraordinaria del trabajador que le corresponde por derecho y que la va a cobrar, de la paga extraordinaria de la Alcaldía y las dos concejalas, a lo que la Alcaldesa se ha negado de manera rotunda en separar dichos puntos.

Y una vez más, una vez terminada la votación, han vuelto los «modales» del Gobierno Municipal del PP hacia los miembros de nuestro Grupo Municipal…

LA MODIFICACIÓN DE LA VÍA PECUARIA “CORDEL DE LA CARBONERA” DE LA MUELA

Puedes confiar...El 24 de mayo de 2011 –dos días después de las últimas elecciones municipales y autonómicas-, el Consejo Consultivo de Aragón, ante una solicitud realizada por el Consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón en la pasada legislatura, Alfredo Boné (PAR), emitió el siguiente DICTAMEN (Dictamen Nº 63/2011):

Que no procede llevar a cabo la autorización de la Modificación de trazado de las vías pecuarias “Cordel de La Carbonera” y “Cordel de La Garrucha” con motivo de la ejecución del Plan General de Ordenación Urbana del término municipal de La Muela (Zaragoza)”, en cuanto que la misma es contraria al ordenamiento jurídico aplicable tal y como se indica en las consideraciones jurídicas tercera a octava de este Dictamen.

La materia sometida a dictamen fue la siguiente: una consulta sobre la Resolución de la Modificación de trazado de las vías pecuarias “Cordel de La Carbonera” y “Cordel de La Garrucha” con motivo de la ejecución del Plan General de Ordenación Urbana del término municipal de La Muela (Zaragoza)”.

Y en los antecedentes del mencionado dictamen, se dice literalmente:

“Se ha recibido del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental escrito y documentación que le adjunto en relación con la tramitación administrativa del procedimiento de modificación del trazado del “Cordel de La Carbonera” por las afecciones que sobre esta vía pecuaria conlleva el desarrollo urbanístico de las unidades de ejecución del Plan General de Ordenación Urbana de La Muela U.E.-7 a U.E. 12, ante la necesidad de llevar a cabo la inscripción en el Registro de la Propiedad de la reparcelación de esas unidades urbanísticas».

Paradójicamente, en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza de fecha de 8 de noviembre de 2012, se publicó el siguiente ACUERDO de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de La Muela –donde solamente está representado el Grupo Popular (PP)– del día 24 de septiembre de 2012:

Primero. — Desestimar las alegaciones primera y tercera, y estimar parcialmente la alegación segunda, en los términos establecidos en el informe del letrado técnico urbanista de fecha 3 de julio de 2012, en relación con el escrito de alegaciones presentado por el presidente de la Junta de Compensación de la unidad de ejecución 8 del PGOU de La Muela.

Segundo. — Estimar la alegación formulada por el secretario de la Junta de de Compensación de la UE 10 del PGOU de La Muela, de conformidad con el informe suscrito por el letrado técnico urbanista de 3 de julio de 2012.

Tercero. — Aprobar definitivamente el texto refundido del convenio para la resolución de las incidencias en las unidades de ejecución 7, 8, 9 y 11 derivadas de la existencia de la vía pecuaria “Cordel de la Carbonera”.

Cuarto. — Solicitar la declaración de urgencia al Consejo de Gobierno del Gobierno de Aragón, mediante acuerdo de Pleno, para la ocupación de los bienes afectados por la expropiación objeto del convenio».

La «justificación» de este acuerdo está basada, y así aparece expresamente:

«Visto expediente de proyecto de convenio con las unidades de ejecución 7, 8, 9 y 10 del PGOU de La Muela, afectadas por el trazado de la vía pecuaria “La Carbonera”, sujeta a un expediente de cambio de trazado para evitar el paso por las unidades de ejecución y levantar así la imposibilidad de registrar la reparcelación«.

La misma motivación realizada desde el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), para cambiar el paso de ganado de la vía pecuaria «La Carbonera«, y que hace poco más de un año, el Consejo Consultivo de Aragón la consideró contraria al ordenamiento jurídico, es la misma que ha hecho el Gobierno Municipal del PP en la toma de este acuerdo, desde la Junta de Gobierno Local. Y ahora, viene la parte de…»que cada cual saque sus propias conclusiones«.

A VUELTAS CON LAS TIERRAS COMUNALES DE LA MUELA

Como lo prometido es deuda, y como ya dijimos en el artículo: «Las tardes en el pleno…(27.09.12)«, la finalización del pasado pleno terminó en una agria polémica a causa de las tierras comunales del pueblo. Pero para explicar cómo hemos llegado hasta aquí, vamos a empezar a contar la historia desde el principio y no estaría mal definir lo que son las TIERRAS COMUNALES:

TIERRAS COMUNALES. Definición. En la legislación básica vigente las tierras comunales y, en general, los bienes así calificados, se definen como «bienes de dominio público municipal cuyo aprovechamiento y disfrute pertenece exclusivamente a los vecinos«.

Así, en el pleno del mes de abril de este año, que se retrasó hasta el 10 de mayo, el Gobierno Municipal del PP en el Ayuntamiento de La Muela elevó a pleno una «Propuesta de imposición de la Ordenanza Fiscal nº 35, reguladora del Régimen de Explotación de los bienes de dominio público de carácter rústico. Montes Catalogados de Almazarro, La Plana y Dehesa Boyal«, que finalmente retiró Alcaldía, aludiendo falta de documentación. Posteriormente, en el pleno de 31 de mayo de 2012, el Gobierno Municipal (PP) sacó adelante esta propuesta aprovechando la ausencia de un concejal del Grupo Independiente que se encontraba enfermo en urgencias, y en el pleno de 28 de junio de 2012, dicho acuerdo fue revocado y le costo a la Alcaldía una de las dos reprobaciones que tuvo en ese pleno, por haber utilizado la ausencia de un concejal para sacar adelante esta propuesta sabiendo que no tenía el respaldo de la mayoría de la corporación.

Y, ¿Por qué nos oponemos a esta ordenanza?

Desde el Grupo Municipal de CHA creemos que esta «propuesta» se basa en una reorganización de las tierras municipales –tanto en las parcelas rústicas, como de arbolado-, excluyendo de poder participar en la adjudicación de las mismas a la inmensa mayoría de personas que hasta ahora, y durante varias décadas, las habían trabajado y sacado adelante. Muchas personas que compaginan sus respectivos trabajos con su labor de agricultores, llevando sus olivos, almendros e incluso alguna parcela rústica, tendrán que dejarlas y abandornarlas, ya que para poder participar tendrán que tener unos ingresos cuatro veces inferiores al salario mínimo interprofesional del momento, es decir, cobrar en su trabajo menos de 160,35 € al mes.

También, se dificulta el acceso a jóvenes agricultores, ya que se exige una antigüedad de tres años en el Régimen Agrario de la Seguridad Social, lo que imposibilita su acceso a las tierras comunales del municipio, ya que nadie puede dejar su trabajo en estos momentos de crisis en los que vivimos. Y no podrán acceder los autónomos del campo. Pero curiosamente sí se podrán presentar las personas jurídicas (Sociedades).

Solamente, hace falta ver el «Capítulo II. De los titulares de las adjudicaciones«, y los artículos 4 y 5:

ART. 4.- Podrán participar en los procesos de adjudicación de aprovechamientos agrícolas y ganaderos de lotes municipales aquellos que reúnan conjuntamente las siguientes condiciones:

a.- Ser agricultor, tener más de 18 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa, y estar dado de alta en el Régimen de Seguridad Social, en el que de acuerdo con la legislación del momento, se encuadren los agricultores.

b.- Haber estado dado de alta en el Régimen Especial Agrario de Seguridad Social, -o en su caso aquel que para que esta profesión pudiera determinarse por la legislación de la Seguridad Social-, con una antigüedad de 3 años anterior a la inscripción, continuando como agricultor, o en su caso tener un régimen de invalidez, compatible con la profesión de agricultura.

c.- Estar inscrito en el padrón municipal como vecino y residente en el municipio de La Muela, con una antigüedad no inferior a cinco años, y residir en este término municipal, por igual tiempo de forma ininterrumpida. Plazo este computado desde la inscripción.

d.- Estar al corriente, de todas las tasas, arbitrios, impuestos, precios públicos, y cuantas exacciones, pudieran establecerse por el Ayuntamiento de La Muela, o respecto de los que tuviera participación por ser imposición de otras Administraciones.

e.- Ser agricultor a título principal, o en caso de que sea una actividad complementaria tener unos ingresos anuales por actividad principal inferiores a cuatro veces el salario mínimo interprofesional. La acreditación de estas circunstancias se realizará conforme a la normativa agraria y mediante la presentación de la última declaración de renta, a fecha de la solicitud.

ART. 5.- Igualmente podrán ser titulares de aprovechamientos agrícolas y ganaderos, aquellas personas jurídicas que reúnan conjuntamente las siguientes condiciones:

a.- Tener el domicilio social y la actividad principal de agricultura y/o ganadería, en el municipio de La Muela, con una antigüedad no inferior a cinco años, y residir y estar empadronados todos sus socios, en este término municipal, por igual tiempo de forma ininterrumpida.

b.- Estar al corriente, de todas las tasas, arbitrios, impuestos, precios públicos, y cuantas exacciones, pudieran establecerse por el Ayuntamiento de La Muela, o respecto de los que tuviera participación por ser imposición de otras Administraciones.

Altsasu – Alsasua

Las comparaciones siempre son odiosas:

Calatorao: «Tienen la consideración de comunales aquellos bienes cuya titularidad pertenece a la entidad local y cuya utilización, aprovechamiento y disfrute corresponde al común de los vecinos…«.

Ejea de los Caballeros: «Podrán ser titulares de concesiones para aprovechamiento agrícola de parcelas comunales aquellas personas físicas que acrediten ser mayores de edad o menores emancipados y figuren inscritos en los Padrones municipales como vecinos y residentes de la localidad con una antigüedad mínima de cinco años«.

Altsasu / Alsasua: «Son bienes comunales aquellos cuyo aprovechamiento y disfrute corresponde al común de los vecinos«.

Cortes: «Son bienes comunales aquellos cuyo aprovechamiento y disfrute corresponde al común de los vecinos«.

En todas las regulaciones, a pesar de que puedan ser mejorables, la única condición que se impone es la de vecindad, ya que es el fin de los aprovechamientos comunales, y en la ordenanza de Ejea de los Caballeros, «las concesiones para aprovechamiento agrícola de parcelas comunales no comprenderán la de los pastos, ni parideras, ni apriscos o albergues de ganado que en las mismas se encuentren ubicados…«, ni las «destinadas a la implantación de arbolado o similares y huertos«.

Las Tierras Comunales vuelven al pleno

Después del rechazo de la mayoría de la corporación municipal -Grupo Independiente, CHA, CDL y PSOE- a esta propuesta, el Equipo de Gobierno (PP) nos vuelve a reunir en el mes de septiembre en varias ocasiones, con este y otros temas, y a pesar de todo, ¡¡Nos vuelven a proponer la aprobación de la misma ordenanza que fue revocada en el pleno del mes de junio, y que le costó una de las dos reprobaciones a la Alcaldía!! En todas las reuniones, desde el Grupo Municipal de CHA hablamos de la finalidad de las Tierras Comunales, el concepto de «vecindad«, término que parece ser que no le hace ninguna «gracia» al Gobierno Municipal.

Pues bien, en el pleno del pasado jueves, Alcaldía nos reprochó que no queríamos aprobar la mencionada ordenanza una vez más, a lo que respondimos desde CHA que tal como estaba planteada a día de hoy, «beneficiaba a cuatro y perjudicaba a la mayoría del pueblo«, hecho que enfadó muchísimo tanto a la propia Alcaldesa, como a otra persona del público, que al final del pleno abordó a nuestro Concejal, Pedro Bartolomé Pérez, en un intento de amedrentarlo. El público presente en el pleno no daba crédito del comportamiento y maneras de actuar de esa persona, que en el pasado mes de junio, ya visitó la casa del Concejal, Adrián Tello Gimeno, y de otros ediles de la corporación, por los mismos motivos y con los mismos fines…

En fin, en el Ayuntamiento de La Muela, desgraciadamente se vuelven a imponer los intereses personales de unas pocas personas en detrimento de la mayoría, provocando una «división social» entre las gentes del pueblo, en un asunto que «no es prioritario» en estos momentos, en la grave situación económica en la que se encuentra el consistorio…

Y probablemente, la historia continuará…

LA MUELA LIQUIDA LOS PRESUPUESTOS DE 2011 CON CASI 7 MILLONES DE DÉFICIT (HERALDO DE ARAGÓN. 29.09.12)

septiembre 29, 2012 1 comentario

LAS TARDES EN EL PLENO… (27.09.12)

Ayer, en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela todo transcurrió con cierta normalidad hasta que al final del pleno volvieron a salir los temas en los que ciertas personas tienen un conflicto de interés, o intereses personales… Del orden del día, lo más destacable fue que se aprobó la Comisión de Personal que supuestamente acordará por «consenso» un Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del Ayuntamiento, es decir, racionalizar la plantilla municipal. Esta propuesta contó con los votos favorables del PP, Grupo Independiente, CHA y PSOE, y la abstención del CDL, demostrándose una vez más la falsedad de las declaraciones de la Alcaldía, en una entrevista concedida a El Periódico de Aragón, el 30 de junio de 2012, donde afirmó: «La oposición ha llegado a un pacto contra mí«.

Dentro de las Propuestas de los Grupos Municipales, desde el Grupo Municipal de CHA vimos con satisfacción como se aprobaron las tres que presentamos –para aprobar una ordenanza de transparencia municipal, para trasladar el mercadillo de venta ambulante a su anterior ubicación, y para decidir el sistema de gestión del servicio de abastecimiento de agua-. Curiosa fue la postura de la Alcaldesa y del Grupo Popular (PP), que votaron en contra de la ordenanza de transparencia municipal que presentamos, alegando que su partido es muy transparente…

En la parte de seguimiento y control, por parte del Grupo Municipal de CHA, preguntamos sobre el decreto de liquidación del presupuesto de 2011, ya que su resultado, de -6.915.496,05 € de remanente negativo de tesorería, implica que hay que hacer un Plan Económico Financiero, y que esperamos que antes de final de año esté realizado. A este resultado hay que añadir las «facturas que están en el cajón«, que superan los ocho millones de euros…. También preguntamos entre otros, por los decretos que afectan al pago de nóminas de las 17 personas procedentes de la Sociedad Municipal Cultural y Deportiva, que fueron contratadas «irregularmente» por Alcaldía, en los Decretos 246 y 247, de 30 de marzo de 2012, en contra del ordenamiento jurídico, tal y como dice un Informe de la Dirección General de Administración Local del Gobierno de Aragón, y varios informes de los técnicos municipales -Secretaría e Intervención- ya que estas personas han entrado a formar parte de la Plantilla Municipal sin pasar por ninguna oposición, concurso o proceso selectivo alguno.

A este respecto, desde CHA presentamos una Moción de Urgencia que fue aprobada –solamente votó en contra el PP– para revisar de oficio el Decreto de Alcaldía 401/12 de fecha de 7 de junio de 2012, por el que se publicaron los presupuestos municipales de 2012, omitiendo las alegaciones que presentó el Grupo Municipal de CHA, y que aprobó el pleno, entre ellas una que afectaba a estas contrataciones irregulares.

En cuanto a las preguntas, resulta muy curioso ver como a los concejales de la oposición, a las mismas preguntas se nos dan siempre las mismas respuestas: «estamos en ello«, «estamos negociando«, «estamos en marcha«, «ya os daremos la información«, o «no hay dinero» –pero sí para generar un «agujero» de más de 200.000 € en diez meses con la apertura de la piscina cubierta en el Centro Deportivo, por poner un ejemplo, o más de 400.000 € anuales en 17 contrataciones irregulares-, etc… Así, desde CHA nos preocupamos por los convenios del Centro Deportivo, la modificación del contrato de basura sin pasar por pleno, el sellado del vertedero ilegal de «Sora«, la falta de contenedores en el pueblo, la escombrera del final de la Calle Mayor, las vallas rotas del Camino de Bariloche, el socavón de la Calle Caminito, la situación de los parques públicos, la suciedad y dejadez en general en la que se encuentra el pueblo, las «omisiones» de realidad del panfleto del PP…

Del final del pleno, y la agría polémica «una vez más» con las tierras municipales, hablaremos en otro artículo…