Archivo

Posts Tagged ‘Sentencia’

CRÓNICA DEL PLENO ORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA (28.02.13)

Reportaje HA

La Alcaldesa y el Gobierno Municipal del PP no se pueden quejar del resultado de la sesión plenaria de ayer, ya que sacaron todos los puntos del orden del día adelante: los pliegos de la contrata del servicio de abastecimiento de agua, la modificación sustancial de las condiciones laborales, el complemento económico en situaciones de incapacidad, el convenio con el IAA, y la delegación a la Comarca de Valdejalón del servicio de residuos sólidos, envases y cartón. Esta afirmación viene a cuento, más que nada por si vuelven a decir que los grupos de la oposición torpedeamos la labor del Equipo de Gobierno…

Respecto a la aprobación de los pliegos y memoria de la contrata del servicio de abastecimiento de agua, dicho punto salió adelante con la abstención del PSOE. La negativa de nuestro Grupo Municipal se basó en la “incoherencia” que supone por parte de Alcaldía, sacar dicho punto del orden del día del Pleno anterior, porque no había informe de intervención, y llevarlo ayer, sin dicho informe, cuando toda la corporación sabemos que los expedientes no se pueden llevar a votación en pleno, sin los informes preceptivos, necesarios y obligatorios.

En cuanto a la propuesta de la modificación sustancial de las condiciones laborales –que consistía básicamente en la eliminación del 65% del plus de consolidación– sucedió lo siguiente:

Para empezar, la Alcaldía (PP), nada más empezar dicho punto, se salió de la sala. Al seguido, fue el Portavoz del CDL quien le acompañó. El Portavoz del Grupo Municipal de CHA hizo lo mismo, pero comentando lo “sorprendente” que nos parecía que el informe que había realizado la letrada contratada por el Ayuntamiento, por un procedimiento negociado y sin publicidad, buena parte del mismo, fuera copiado de otro informe que está en internet, que encima decía lo siguiente:

La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de Málaga de 7 de Mayo de 1999 conoce de la impugnación del acuerdo aprobado por Pleno del Ayuntamiento por el que se otorgaba dedicación exclusiva al alcalde y a 6 concejales así como el percibo de las retribuciones en concepto de dedicación exclusiva y considera que existe vicio de nulidad por falta del deber de abstención del alcalde y concejales afectados al tener un interés directo en el asunto…

Vamos, lo que no han hecho ni la Alcaldesa ni el resto del Gobierno Municipal del PP, cuando han votado sus sueldos, dedicaciones exclusivas y parciales, retribuciones… Consejos vendo y para mí no tengo.

Después también se ausentó el Portavoz y un Concejal del Grupo Independiente.

La votación ha salido adelante con 5 votos a favor (PP) y 3 votos en contra (Grupo Independiente, CHA y PSOE).

Nuestro Grupo Municipal -intervino Pedro Bartolomé Pérez– votó en contra por los siguientes motivos:

– Para empezar la propuesta ya es nula de por sí, en el momento que la Alcaldesa participa en todo el proceso. La Alcaldesa creó la Comisión de Personal, también votó aprobar el inicio de las negociaciones para la eliminación de dicho plus, y hasta la Alcaldía ha firmado las cartas que ha enviado a los/as trabajadores/as comunicándoles su reducción. Es decir, la Alcaldesa “solamente” se ha ausentado en la votación final del Pleno.

– Esta propuesta se ha llevado a Pleno sin Informe de Intervención, preceptivo para su aprobación.

– El Informe del Secretario dice que la propuesta no se ajusta a derecho, ya que para fijar los complementos y los pluses, el instrumento que hay que aprobar y utilizar es la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Es la misma herramienta que se tiene que utilizar para decidir el número de puestos de trabajo que debe haber, los que se necesitan y los que no se necesitan en una administración. ¡Llevamos dos años esperando a que el Ayuntamiento de La Muela apruebe su Relación de Puestos de Trabajo!

– Con esta propuesta se “supone” que se van a ahorrar 276.000 € anuales, pero no se dice que con las 17 contrataciones -saltándose todos los procedimientos legalmente establecidos- que se hicieron del personal de la Sociedad Municipal Cultural y Deportiva de La Muela, su coste es de 425.000 € anuales, por lo que el gasto en personal del Ayuntamiento ha seguido aumentando. Si a dicho gasto le sumamos la “reapertura” de la piscina cubierta, seguir manteniendo el AVIAPARK con animales, determinados gastos de la Asesoría Jurídica, las dedicaciones exclusivas a miembros de corporación, etc, no es de extrañar que haya habido en 2012, un desfase entre los ingresos y los gastos corrientes de 1.357.721,84 €.

Además, también añadimos que el Convenio Colectivo del Ayuntamiento de La Muela, que se publicó el 29 de diciembre de 2009 en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ), donde están recogidos los mencionados pluses, fue aprobado en Pleno sin ningún voto en contra, en la pasada legislatura, y sin ninguna manifestación del PP al respecto, cuando estaba en la oposición.

Sobre los Decretos de Alcaldía, este Grupo Municipal manifestó una vez más, su más absoluto apoyo a la labor de la Interventora Municipal, como lo hicimos en el Pleno anterior con la moción de urgencia que presentamos. Es una auténtica vergüenza que la Alcaldesa a través del Decreto de Alcaldía 62/2012, de 8 de febrero, haya propuesto a la Dirección General de Administración Local del Gobierno de Aragón el cese de la Interventora por no considerarla suficientemente capacitada para desempeñar su puesto.

En cuanto a las mociones, el Grupo Municipal de CHA presentó una moción de urgencia para suprimir las dedicaciones exclusivas del Ayuntamiento de La Muela. Dicha propuesta salió adelante con los votos de los grupos de la oposición, y con el voto en contra del PP, sin que la Alcaldesa y las Concejalas afectadas, se abstuvieran por tener interés directo. Los motivos de realizar dicha propuesta se han basado, en que en el año 2012, en el primer año entero del Gobierno Municipal del PP en el Ayuntamiento de La Muela, se ha generado un desfase entre los ingresos y los gastos corrientes de 1.357.721,84 €, y este desfase ya no es herencia del Equipo de Gobierno anterior. En cualquier otro municipio ya hubieran tomado otra medida más drástica….. Aquí tenéis el texto:

JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA DE LA MOCIÓN

Conocido el Informe de Intervención 9.2013, de fecha de 31 de enero de 2013, el Ayuntamiento de La Muela, en el año 2012, ha tenido una ejecución presupuestaria, con unos ingresos corrientes de 4.593.388,36 € -recaudación-, y unos gastos corrientes de 5.951.110,20 € -pagos-.

Es decir, en el primer ejercicio presupuestario entero del Gobierno Municipal del PP en La Muela, el Ayuntamiento ha tenido un desfase de 1.357.721,84 € entre los ingresos y los gastos corrientes, a lo que hay que sumar las nuevas deudas que van apareciendo, manifestadas por el Equipo de Gobierno en la propuesta presentada al pleno con relación “al expediente de modificación sustancial de condiciones de trabajo iniciado en el año 2012”.

Ante esta tesitura, la deuda existente, y la que se está generando ejercicio tras ejercicio, es cada vez menos comprensible, que siendo la deuda del Ayuntamiento de La Muela la mayor de los municipios de la Comarca de Valdejalón –y de la provincia de Zaragoza-, sea este Ayuntamiento de la Comarca que más dinero gaste en dedicaciones exclusivas a miembros de la corporación.

Por todo lo anterior, el Grupo Municipal de CHA plantea la siguiente

MOCIÓN

Que el Pleno del Ayuntamiento de La Muela ACUERDE por motivos de ahorro económico, retirar la dedicación exclusiva a la Alcaldesa de La Muela, Doña María Soledad Aured de Torres, y a las Concejalas, Doña Rosa María Barceló Vernet y Doña María Inmaculada Concepción Domínguez Vázquez.

*A esta moción de urgencia, un Concejal del PP nos dijo que renunciáramos primero a nuestras asistencias a plenos y a comisiones e hizo unas referencias “a nuestra hombría“, a lo que le contestamos, que ya presentamos la propuesta en su día para eliminarlas también, y que el PP la votó en contra, por lo que estaremos encantados de que la presente el propio Gobierno Municipal del PP en la próxima sesión plenaria.

En cuanto a las preguntas, antes de empezar, la Alcaldesa nos contestó que todas las preguntas que hiciéramos las respondería por escrito, otra vez más ¡Toma democracia!

Anuncio publicitario

ARANADE TENDRÁ QUE DEVOLVER MÁS DE SEIS MILLONES AL AYUNTAMIENTO DE ORKOIEN

Vía Noticias de Navarra

La empresa Aranade, gestora del urbanismo municipal de Orkoien en los últimos años, tendrá que devolver definitivamente los 6.791.097 euros que cobró del Ayuntamiento por sus servicios. El Tribunal Superior de Justicia de Navarra declaró nulos los contratos del Consistorio con esta firma en abril de 2009 y por tanto todos los pagos efectuados a ella. Ahora, un auto del mismo Tribunal del pasado 1 de septiembre rechaza el recurso de Aranade, al que se adhirió el Ayuntamiento, a los que a su vez condena al pago de las costas.

«No sabemos si pueden emplear alguna artimaña legal, pero para nosotros esto es el final, hay una sentencia firme que no se puede recurrir», explicaron ayer los representantes del grupo de vecinos que desde el año 2006 litigan en los tribunales. Estos vecinos, entre los que se encuentran Carlos Armendáriz y Fernando Suescun, concejales de NaBai y del PSN, respectivamente, instaron al Ayuntamiento a que inicie ya, por la vía que corresponda, los trámites para recuperar el dinero.

El Ayuntamiento de Orkoien, presidido por Casimiro Larrea, en la anterior legislatura en Izquierda Unida y en la actual en la Agrupación de Izquierdas de Orkoien, y siempre con mayoría absoluta, adjudicó a través de la sociedad municipal Iturgain distintos contratos de gestiones urbanísticas a la empresa Aranade sin concurso. El Tribunal Superior de Justicia declaró nulos estos contratos y los pagos efectuados en abril de 2009. Según los vecinos, el Ayuntamiento se limitó entonces a enviar un escrito a Aranade para que «manifestara lo que considere conveniente», a lo que la empresa contestó con una serie de alegaciones y el Consistorio no hizo más gestiones. Meses más tarde, los vecinos solicitaron la ejecución forzosa de la sentencia, lo que el tribunal aceptó el pasado mes de febrero. Aranade volvió a recurrir, recurso al que se adhirió el Ayuntamiento, y ahora el último fallo rechaza estos recursos.

De toda esta actuación del Ayuntamiento, los vecinos deducen que «el alcalde y los miembros de su grupo no quieren recuperar el dinero que debería estar en las arcas municipales» y le acusan de «defender los intereses particulares de la mercantil Aranade, en contra de los intereses del pueblo de Orkoien».

Este grupo de vecinos considera que si no se recuperan las cantidades pagadas indebidamente, la responsabilidad económica tendrá que ser asumida por quienes «con sus votos en el consejo de administración acordaron la celebración de estos contratos a dedo». En la actualidad forman parte del consejo de la sociedad urbanística municipal el alcalde, Casimiro Larrea, y cuatro concejales de su grupo. Los vecinos aclararon que ésta no es «una disputa política» y dijeron estar «hartos» de que un promotor «diga en nuestro pueblo todo lo que hay que hacer en materia de urbanismo y vivienda».

MIENTRAS TANTO, EN ORKOIEN…

La firma que gestionó el urbanismo de Orkoien no paga los 6,7 millones que debe al municipio. Diario de Navarra. (04.03.10).

También en Noticias de Navarra.

La promotora que gestionó el urbanismo de Orkoien (Aranade) tiene que pagar al Ayuntamiento más de seis millones de euros (6.791.097) antes del 31 de marzo. Así lo fija una sentencia del juzgado contencioso-administrativo número 1 de Pamplona, que «ordena al Ayuntamiento de Orkoien, en el improrrogable plazo de 30 días acredite fehacientemente que los pagos efectuados por la empresa municipal de urbanismo de Orkoien, Iturgain S.A., han sido devueltos por Aranade».

El motivo por el cual Aranade debe pagar 6.791.097 euros a las arcas municipales de Orkoien estriba en la «nulidad radical», en palabras de una sentencia del TSJN de mayo de 2009, de la adjudicación que hizo la alcaldía a dedo a la promotora Aranade para que gestionara el urbanismo municipal. Dicha adjudicación se realizó en 1998, «directamente y de plano, al margen de las modalidades y formas legalmente contempladas», por la corporación encabezada por el alcalde, Casimiro Larrea, ahora en el grupo Unión de Izquierda de Orkoien, y cuando se realizó la adjudicación en IU.

El fallo declaró también nulos los pagos realizados por Iturgain (sociedad municipal creada para desarrollar el urbanismo local) de las facturas emitidas por Aranade (los 6,7 millones). La Cámara de Comptos ya presentó un informe en diciembre de 2005 que reflejaba que la sociedad municipal Iturgain había adjudicado la gestión urbanística y promoción de parcelas a Aranade irregularmente. Comptos estimaba en su informe que Orkoien pagó 2 millones más a la promotora, aumentando del 6 al 10 % el porcentaje que Aranade recibía por las promociones desarrolladas.

El grupo de vecinos que ha interpuesto la demanda, formado por Miguel Muñoz Ciaurriz; el portavoz de NaBai en el Ayuntamiento, Karlos Armendáriz Murillo; Begoña Armendáriz Murillo; Santos Erchalecu Oroquieta; José Luis Narvaez Lizarraga y Mikel Narvaez Haerkens, pedía ayer al Ayuntamiento de Orkoien que «solicite la vía de apremio para cobrar tan importante cantidad de dinero para el municipio. Pese a que el alcalde diga que ya ha iniciado las gestiones para recuperar ese dinero, en realidad tenemos constancia de que no ha movido un dedo. Este Ayuntamiento siempre ha tenido una connivencia total con la empresa demandada, Aranade, que campa a sus anchas en lo referente a temas de urbanismo. El Plan General de Urbanismo se hizo a su imagen y semejanza, y lo han modificado por intereses empresariales tantas veces les ha parecido oportuno», aseguraban ayer los demandantes.

En una comparecencia pública, que contó además con la presencia del portavoz socialista en el consistorio, Fernando Suescun, se abogó por «solicitar la convocatoria de un pleno extraordinario para pedir explicaciones al alcalde e indicarle que solicite cuanto antes la vía de apremio en los tribunales para cobrar lo más pronto posible lo adeudado».