Archivo

Posts Tagged ‘Procedimiento’

HERALDO DE ARAGÓN (12.08.13): “EL JUSTICIA ADVIERTE A LA MUELA POR SU FORMA DE CONTRATAR”

Heraldo de Aragón. 12.08.13

Anuncio publicitario

EL JUSTICIA LE RECUERDA AL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA QUE NO SE PUEDE HACER CONTRATOS CON PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD, CUANDO ESTOS SOBREPASAN LA CANTIDAD LÍMITE ESTABLECIDA

Juan de Lanuza (Mercado Central)Hace unos meses, el pasado 11 de febrero, CHA presentó una queja ante El Justicia por “la facturación de ‘(…)’ por el contrato asistencia jurídica y defensa letrada por encima del límite que establece el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público para los procedimientos negociados sin publicidad.

El Justicia, ante una queja presentada por el grupo municipal de CHA por la contratación de asistencia jurídica y defensa letrada por encima del límite que establece un procedimiento negociado sin publicidad, señala que “en los futuros contratos de asistencia jurídica y defensa letrada que licite proceda ab initio el precio-valor de cada una de las actividades objeto del contrato, de acuerdo con la normativa de contratación de aplicación en el momento vigente, para así evitar situaciones como la aquí estudiada”.

Adrián Tello, Portavoz de CHA, ha explicado que “en el artículo 1747.2 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, habida cuenta, se dice que el tipo de licitación del contrato no tiene que superar los 60.000 euros, sin embargo en el contrato que realiza el Ayuntamiento con «(…)», ya se superó esa cantidad facturada en diciembre de 2012, cuando todavía quedaba más de un año de contrato, excediendo del límite cuantitativo por el que se fijó el procedimiento de licitación en su momento”.

Tello señala que lo que “el ayuntamiento tenía que haber hecho es proceder a realizar una nueva licitación, cumpliendo los requisitos de publicidad y concurrencia en función de la estimación que de los servicios se realice, o en todo caso, se considerase difícil la misma utilizando un procedimiento abierto que garantice la concurrencia y la eficiencia económica del contrato”.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN (02.08.13): “EL JUSTICIA INSTA A LA MUELA A REVISAR LA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE LA BASURA” (HERALDO DE ARAGÓN), Y “EL JUSTICIA ACONSEJA REVISAR UNA ADJUDICACIÓN MUNICIPAL” (EL PERIÓDICO DE ARAGÓN)

Heraldo de Aragón. 02.08.13

El Periódico de Aragón. 02.08.13

EL JUSTICIA DE ARAGÓN ACONSEJA AL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA A REVISAR EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE LA CONCESIONARIA DE LA RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS

El Justicia de AragónEl Justicia de Aragón acaba de remitir un informe al Ayuntamiento de La Muela en el que indica que, en relación con su actuación de modificación de prestación del servicio público de recogida de residuos urbanos efectuada en fecha 14 de agosto de 2012 entre el consistorio y la adjudicataria XXXXX, proceda a revisar el procedimiento llevado a cabo para formalizar dicha modificación.

Este escrito responde a una queja presentada por CHA el pasado 26 de diciembre basada en la “modificación del contrato entre el Ayuntamiento de La Muela y XXXXX, saltándose todos los procedimientos legalmente establecidos, dado que dicha modificación se realizó por la Alcaldesa directamente, cuando la competencia es del pleno, y sin fiscalización previa”.

En ese mismo escrito El Justicia indica que “el Ayuntamiento tiene que revisar ese contrato con el objeto de comprobar que la misma se adecuó a los requisitos y trámites que en cuanto a la modificación de contratos administrativos establece la normativa de aplicación, así como que se llevó a cabo por órgano competente para ello”. Adrián Tello, portavoz de CHA, ha indicado que “una vez más El Justicia vuelve a darnos la razón, lo que indica que este Ayuntamiento no trabaja con transparencia total en determinados temas relacionados con la contratación, vulnerando la legalidad”.

LA TRANSPARENCIA DEL PP EN LA MUELA SE LLAMA AHORA “TE CONTESTAREMOS POR ESCRITO”

El PP a nivel estatal también presume de transparencia…

«Te contestaremos por escrito«. Es la respuesta que dieron la Alcaldesa y la Concejala de Deportes en la sesión plenaria ordinaria que tuvo lugar el pasado 31 de enero, en un alarde de transparencia, a varias de las preguntas formuladas por el Grupo Municipal de CHA, sin que hayamos recibido respuesta alguna hasta la fecha. Y así está recogido en el borrador del Acta:

Bartolomé. Decreto 908/2012. Parece ser que se amplía jornada laboral a dos trabajadoras, que además son trabajadoras de la Sociedad Cultural, entendemos nosotros que no pertenecen a la plantilla municipal el hecho de que se esté ampliando la jornada, implica un aumento de plantilla. Entonces, ese aumento de plantilla es competencia del Pleno y contraviene el ordenamiento jurídico puesto que además de que no ha seguido el procedimiento establecido para el aumento de plantilla no lleva informe, está sin fiscalizar y no entendemos como por decreto hacéis un aumento de plantilla.

Marisol. Te contestaremos por escrito.

(…)

Bartolomé. Decreto 912/2012 este Decreto, Intervención en su informe 145 pone reparo por distintas razones y distinguiendo las materias en las que es un reconocimiento de obligación de gastos ……, distingue unas facturas de la letrada «(…)», el cual en dicho informe hace referencia a que en tres decretos se le está reconociendo 66.000 €, parece ser, bueno parece ser no, es así, que el contrato que se le hizo a la asesora jurídica era de 36.000 € se hizo por procedimiento negociado y al exceder la cuantía deberíamos cambiar el procedimiento y deberíamos hacer un nuevo procedimiento para adjudicar este contrato porque además, se están siguiendo dando asuntos a esta letrada y las cuantías os están saliendo increíblemente altas y excesivas en función del tipo de contratación que se había realizado.

Marisol. Una cosa es la defensa y otra el asesoramiento.

Bartolomé. Si pero el contrato era de asesoramiento y defensa.

Rosa. Si pero cuando gana los casos…, tú sabes cómo funciona ¿no?

Bartolomé. No.

Marisol. Te contestaremos por escrito.

(…)

Bartolomé. Con fecha 23 de Enero, este grupo municipal presentó una serie de preguntas que vamos a volver a reiterar aquí, dado que no sé si se van a contestar o no, pero nosotros las vamos a formular.

La primera es: Desde que se aprobó la modificación de la Ordenanza Fiscal núm. 12 Reguladora de la Tasa por prestación de servicios y realización de actividades municipales de carácter deportivo y cultural, ¿Qué ingresos ha obtenido el Ayuntamiento de La Muela y qué gastos?

Marta. Lo pasaremos cuando esté preparado y por escrito”.

«LA MUELA»: QUIETOS EN LA MATA… POR NIEVES IBEAS VUELTA, PRESIDENTA NAZIONAL DE CHA Y DIPUTADA DE CHA EN LAS CORTES DE ARAGÓN

Vía El Blog de Nieves Ibeas Vuelta

El Instituto Aragonés del Agua, entidad que ejerce las competencias de Aragón en temas hidráulicos, tiene incoado contra el Ayuntamiento de La Muela un procedimiento de reintegro de subvenciones por valor de 432.737,61 euros, que no han sido empleadas para el fin acordado, y entiendo que sólo esta razón ya sería suficiente para que el Gobierno de Aragón se sintiera perjudicado (para algo son dineros de todos los aragoneses)… Pues no.

Estamos hablando del mayor caso de corrupción en Aragón en muchos años, y cuando CHA propone en la Cortes cualquier acuerdo para que el Gobierno lidere una batalla contundente contra la corrupción, el PSOE y el PAR siempre encuentran una excusa para no hacerlo. Proponemos un rechazo radical contra la corrupción, como sucedió en septiembre pasado… y votan en contra. Proponemos que el Gobierno inicie gestiones para la disolución del Ayuntamiento de La Muela que sigue siendo responsabilidad de Mª Victoria Pinilla… y votan en contra. Proponemos el pasado jueves 20 de mayo que el Gobierno se persone en la causa… y también votan en contra. ¿Por qué? ¿A quién no le gusta, a Iglesias o a Biel?

El artículo 110 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal dispone que los perjudicados por un delito o falta que no hubieren renunciado a su derecho podrán mostrarse parte en la causa si lo hicieran antes del trámite de calificación del delito, como sucede en este caso, y así ejercitar las acciones civiles y penales que procedan.

La personación del perjudicado en la causa le da derecho, entre otras cuestiones, a tomar conocimiento de lo actuado, instar la práctica de diligencias de prueba e intervenir en las mismas, formular recursos o ejercitar las acciones civiles y penales que legalmente procedan.

El consejero de Presidencia, Javier Velasco, reconoció hace unas semanas en las Cortes que su Gobierno sólo conocía del caso lo que leía en los medios de comunicación, y esto es algo que nos parece irresponsable y absurdo. El Estado sí está personado por posibles delitos de fraude fiscal investigados en las diligencias previas, pero el Gobierno de Aragón no considera oportuno utilizar esta vía… ni siquiera para estar al tanto de lo que sucede. Ni ver, ni oír, ni hablarYa escampará, pensarán algunos.

En CHA creemos que esta actitud es confusa, inoportuna y cobarde donde las haya, y en la calle no la entiende nadie. Y mucho menos la entiende la gente de La Muela que no espera precisamente chanchulleos, sino una auténtica regeneración política que saben que beneficiará a la localidad y nos beneficiará a toda la sociedad aragonesa. Que se lo pregunten a Adrián Tello o Pedro Bartolomé