Archivo
“SOBRE LA MUELA Y LA CORRUPCIÓN” EN LA INTERVENCIÓN DE NIEVES IBEAS VUELTA EN EL DEBATE DE INVESTIDURA DE LUISA FERNANDA RUDI COMO PRESIDENTA DE ARAGÓN
Sobre La Muela y la corrupción…
«Y otra cuestión. Mire, ese discurso sobre la transparencia, la anticorrupción, el buen gobierno, no nos lo creemos. Usted deberá responder a todas las preguntas que le he formulado sobre transparencia si quiere a lo mejor intentar convencernos, si no a nosotros, a la ciudadanía. Pero, en la pasada legislatura, el Gobierno PSOE-PAR nos negó toda la información solicitada sobre el escándalo de corrupción de La Muela y su grupo, el Grupo Popular, se sumó luego al carro de pedir información, y ahora, en el Gobierno, espero, esperamos —que me conozco la historia de este Parlamento, por lo menos en esta legislatura—, señorías, que estén incluso encantados de pasarnos por fin toda esa documentación que nos negaron a mi grupo y al suyo.
Pero, en cualquier caso, no deja de ser una ironía que usted hable de regeneración desde un partido que bastante tiene con casos como el caso Gürtel: España, caso Gürtel, Partido Popular, relación directa, señora Rudi. Pero es que, encima, se buscan un socio que, hasta marzo del año 2009, cuando salta la operación Molinos, sostenía que la anterior alcaldesa de La Muela, que era del Partido Aragonés, era el símbolo excelencia en gestión municipal, fíjese usted la excelencia. Pero lo grave es que usted se ha buscado ese apoyo, usted ha permitido llegar a presidenta de gobierno con el apoyo de ese partido político que pensaba eso sobre la excelencia, y que pensaba eso sobre la corrupción, y que pensaba eso sobre tantas cosas, y que vetaba, además, información.
Un par de cuestiones más en este sentido sobre la información. Va a haber pronto una sesión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, se va a reunir para determinar las reglas de financiación de las comunidades autónomas. ¿Qué información nos van a aportar en este sentido sobre lo que allí se decida? Por-que la última sesión fue la relativa al recorte precisamente de los cuarenta y tres millones de un presupuesto para 2011 que se acababa de aprobar hacía justamente tres meses, sobre el que el Partido Socialista y el Partido Aragonés no quisieron decir ni mu en esta Cámara. Ni se nos consultó a los grupos, ni se informó… Luego, ni transparencia, ni participación ciudadana, ni buen gobierno. Y mire usted con quién se junta, señora Rudi.
Pero ¿va a solucionar este tipo de cuestiones su código de buenas prácticas? Sería interesante. Es lo que nosotros planteamos, es más, lo planteamos aquí y ustedes lo votaron en contra. Cosas de la vida, ¿verdad? Fíjese el tiempo que hemos perdido en todas estas cosas, cuánto mejor hubiera sido atender a las propuestas razonables que se estaban planteando. De alguna forma, eso es lo que se nos está pidiendo en la calle: se nos está pidiendo otra forma de entender la vida, seguramente otra forma de entender la política en la que la ciudadanía sea realmente protagonista. Pero ustedes rechazaron, por ejemplo, nuestra propuesta para debatir incluso un proyecto de ley para la modificación de la Ley de enjuiciamiento criminal que solo buscaba en nuestro caso que las personas con imputaciones de corrupción no estuvieran ocupando un cargo públicos mientras durara la instrucción, y votaron en contra, votaron en contra, mientras que había un clamor en la calle para que eso se pudiera resolver.
Ustedes han incluido en otros lugares imputados en sus listas, y lo que nos preocupa es que la corrupción está generando una apertura en la brecha tan grande entre ciudadanía y la política y quienes estamos en política que, por responsabilidad, deberemos ir cerrando poco a poco, pero de verdad, de verdad. Porque ustedes, a veces, en sus discursos, en sus textos, hablan de regeneración de la vida política, pero plantea, por ejemplo, programas de formación para los cargos públicos. Yo no sé muy bien qué quiere usted decir, pero, por ejemplo, imaginémonos un programa de formación para el señor Camps; yo creo que llegan tarde. Ni a mí ni a ninguno de los compañeros diputados que están sentados conmigo en los escaños nos tiene que dar nadie ninguna formación sobre si se roba, no se roba, se lleva uno dinero o no, clientela, no clientela… Entonces, si hablamos de lo que hablamos, habrá que centrar bien las cosas. Eso es regeneración, eso es esa regeneración moral, que usted dice que quiere que seamos un poco la excelencia también. Es complicado, ¿no? No sé si han planteado también —imagínese— un programa de formación para la señora Pinilla. Yo creo que la gente habla de otra cosa, pero, desde luego, mi grupo también.»
TODO LO QUE DEBES SABER ANTES DE IR A VOTAR EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES. PARTE I: LA “NO” DISOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA
CHA LA MUELA DENUNCIA QUE LA SOCIEDAD URBANÍSTICA DE LA MUELA SIGA DILAPIDANDO EL PATRIMONIO MUNICIPAL
En la semana del 22 al 28 de marzo de 2010 apareció publicado un anuncio en los diferentes medios de comunicación aragonesa informando acerca de la subasta de 22 bienes inmuebles de la sociedad urbanística de La Muela por un precio de salida de 4.714.379,96 euros
El ligallo de CHA en La Muela ha denunciado que la Sociedad Urbanística de La Muela siga dilapidando el patrimonio municipal con la subasta de 22 nuevos inmuebles, mediante un acuerdo que ni siquiera ha sido refrendado en sesión plenaria del ayuntamiento y además se ha incumplido la cláusula cuarta de “pliegos de cláusulas administrativas para la enajenación mediante subasta pública de dichos bienes”; la mencionada subasta se tenía que haber publicado en el Perfil del Contratante de la DPZ y en la página web del ayuntamiento, algo que se ha obviado hasta en dos ocasiones
En este caso la Sociedad Urbanística de La Muela ha procedido a la subasta de 22 inmuebles por un precio inicial de 4.714.379,96 euros. Los mencionados bienes inmuebles son 18 naves, 3 parcelas y 1 casa, sumando entre naves y parcelas 34,728,18 metros cuadrados, siendo María Victoria Pinilla, alcaldesa de La Muela e imputada en la Operación Molinos, la que firma dicho anuncio como Presidenta de la Sociedad Urbanística de La Muela.
CHA La Muela considera que este nuevo intento de venta de propiedades municipales por parte del equipo de gobierno del PAR, con su alcaldesa a la cabeza, para intentar salvar la penosa situación económica en la que se encuentran las arcas municipales, viene a demostrar el caos y el desgobierno en el que está sumido el municipio.
Asimismo desde CHA La Muela se ha criticado la actitud del Gobierno de Aragón que no ha querido solicitar al Consejo de Ministros que disuelva el Ayuntamiento de La Muela, ni se ha personado en el caso, ni ha condenado la corrupción en La Muela en el pasado debate general. “Esta forma de actuar de alguna manera está fomentando que en La Muela se sigan haciendo las cosas con muy poco transparencia y mucho oscurantismo”.
Comentarios recientes