Archivo
“MUJERES, REPÚBLICA Y MEMORIA” EN RICLA
III EDICIÓN BUENA CHEN (26.02.2011)
PARQUE DE LA MEMORIA LABORDETA
UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS
24 AÑOS DE COMPROMISO DE CHA CON ARAGÓN, POR NIEVES IBEAS VUELTA, PRESIDENTA NAZIONAL DE CHA Y DIPUTADA DE CHA EN LAS CORTES DE ARAGÓN
Hoy hemos celebrado en Gallur nuestros 24 años de existencia. Seguimos siendo un partido joven, pero en estos años hemos acumulado mucho trabajo y experiencia, y nos hemos ganado a pulso un espacio propio en el panorama político aragonés. Y hemos querido reunirnos en Gallur, en la Ribera Alta, donde un equipo de hombres y mujeres, con nuestro alcalde Antonio Liz a la cabeza, están demostrando día a día que la actividad política puede y debe servir para mejorar nuestros pueblos y nuestras ciudades (no para llenar los bolsillos de sus dirigentes).
Muchas gracias a todos los compañeros y compañeras que han participado en la organización de un día entrañable como el que hemos pasado, y por haberse desplazado desde tantos puntos de nuestro País para compartir este caluroso domingo de junio en el que rememoramos la fecha de nuestra fundación, el 29 de junio de 1986.
Estamos a menos de un año de las próximas elecciones municipales y autonómicas, y hoy hemos aprovechado para arropar a los compañeros y compañeras que han sido designados hasta el momento para encabezar las listas a las Cortes y a toda una serie de ayuntamientos. Nos queda un año de trabajo interno para conformar los mejores equipos posibles con vistas a mayo de 2011, pero tenemos que seguir manteniendo alto el listón en las instituciones donde CHA está presente, tanto si tenemos asumidas tareas de gobierno, como si estamos en la oposición. La situación económica, laboral y financiera es lo suficientemente complicada como para que nuestro compromiso tenga que estar más vivo que nunca.
La gente en la calle está pidiendo que los partidos políticos hagamos propuestas concretas para hacer frente a la realidad que tenemos encima, no que nos miremos al ombligo para ver cómo nos las apañamos cara a 2011. Aragón necesita más que nunca que CHA esté fuerte, porque necesita un proyecto político como el nuestro, con las manos limpias de corrupción, con entusiasmo, con ideas y, sobre todo, con ganas de trabajar. Y necesita, desde luego, un proyecto político consolidado que tenga la cabeza, los pies y el corazón aquí, en Aragón… como CHA. Ya vale de asumir con docilidad decisiones que se adoptan en Madrid que afectan a nuestro presente y a nuestro futuro. No nos hemos callado y no nos vamos a callar ahora ante lo que sucede.
Los aplausos a nuestros compañeros y compañeras de Valdejalón y, concretamente de La Muela, han sido muchos, por su tesón y valentía a la hora de hacer frente a los escándalos de corrupción política. También han sido fuertes y calurosos los aplausos que ha recibido nuestro compañero Imanol Arteaga (concejal de Ricla en el equipo de Paco Romeo, alcalde de CHA) cuyo nombre ha estado últimamente en los medios de comunicación por haber denunciado públicamente que lo habían intentado comprar para que permitiera determinadas actuaciones urbanísticas en la localidad. Esta es una prueba más de que no es cierto que todos los partidos seamos iguales. En absoluto.
Hace falta que la gente pueda volver creer en la política y hace falta que quienes se dediquen a la actividad política miren más por su compromiso que por sus cargos. Por desgracia, en estos últimos años, los partidos que gobiernan Aragón, PSOE y PAR, se están preocupando en primer lugar por sus sillones, han negociado muy mal con el Gobierno central y hay cosas que no tienen ya marcha atrás. Y para colmo, tanto ellos como el PP, digan lo que digan, están permitiendo que personas con graves imputaciones por delitos de corrupción sigan en sus puestos. Aquí, en Aragón, como sucede con la alcaldesa de La Muela , y en otros puntos del Estado. ¿A qué juegan?
El pasado año, PSOE y PAR dieron el visto bueno a un modelo de financiación autonómica que beneficia a comunidades autónomas como Andalucía o Cataluña, pero que no beneficia a Aragón; han perdonado al Estado cerca de 500 millones de euros en el pago de la deuda tributaria que nos deben; han justificado la pérdida de 23 puntos en las inversiones del Estado de los dos últimos ejercicios, y hasta los recortes que acaba de anunciar Fomento; han votado a favor en Madrid de que no se nos pague compensaciones por servidumbres militares; han votado a favor de trasvases del Ebro a Cataluña (o se los han tragado, como el PAR, haciendo aspavientos para parecer que se indignaban… pero ahí han seguido, en sus despachos) … etc., etc., etc.
Ya vale. Ninguno de estos partidos está defendiendo los intereses generales de Aragón, y no podemos seguir así, porque sean perdido oportunidades únicas. Y ahora, encima, pretenden que quien no ha ocasionado la crisis la tenga que pagar, aunque tengamos además menos deuda y menos déficit en Aragón que otros lugares del Estado… Es decir, hemos recibido menos recursos y ahora nos recortan como a los primeros. Y pretenden que nos callemos. No lo vamos a hacer, porque queremos soluciones fiscales, laborales y económicas verdaderamente socialistas y pensadas desde Aragón, no medidas que no se atrevería a implantar ni la derecha. No me extraña que en el PP estén dando saltos de alegría.
Hoy, celebrando nuestros 24 años de vida, queremos lanzar un mensaje a toda la ciudadanía para recordar que CHA está más viva que nunca y con más ganas de trabajar por Aragón que nunca, porque por encima de nuestro proyecto político está el futuro de nuestro País. Y hoy revalidamos nuestro compromiso ante la sociedad aragonesa.
¡Entalto Aragón Libre, Socialista, Solidario y Plural! ¡Entalto Chunta Aragonesista!
BELLOCH COMPARA AL FUNDADOR DEL OPUS DEI CON LUIS BUÑUEL
Todavía estoy alucinando. Acabo de leer la comparación de José María Escrivá de Balaguer con Luis Buñuel en el Diario Público…
José María Escrivá de Balaguer, (Huesca 1902, Roma 1975), fundador del Opus Dei, canonizado por la Iglesia y condecorado con dos medallas de honor por el dictador Francisco Franco tendrá también a partir de ahora una calle en Zaragoza. La decisión, ratificada el martes, obedece a un empeño personal del alcalde socialista Juan Alberto Belloch, que define a Escrivá como «el aragonés más importante de la segunda mitad del siglo XX y de mayor proyección internacional, exceptuando a Luis Buñuel».
La decisión se tomó en la última reunión de la junta de Gobierno de Zaragoza y tendrá que aprobarse en el próximo pleno. La corporación municipal decidió también el cambio de nombre de 43 calles de la ciudad, en cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica. La intención inicial de Belloch era incluir la calle de Escrivá en esos cambios de nombre, pero tras la polémica suscitada en los últimos días, el nombre del fundador del Opus estará al final en una vía nueva.
El nombramiento ha recibido fuertes críticas desde personas del propio partido del alcalde, a los que Belloch no ha dudado en calificar como «sectarios». El regidor explicó que en un primer momento se había decidido dedicar a Escrivá la calle del General Sueiro, (destacado militar franquista), pero se cambió de idea para «evitar romper el consenso sobre la Ley de la Memoria Histórica» de la comisión que ha estudiado durante dos años la nomenclatura franquista del callejero de Zaragoza.
El historiador aragonés e hijo adoptivo de la ciudad de Zaragoza, Julián Casanova, destaca que el personaje en cuestión murió en Roma en 1975, «antes de que le diera tiempo a hacer la transición democrática». El autor de La Iglesia de Franco (Crítica) señala ese detalle para explicar que José María Escrivá de Balaguer es un personaje muy ligado al franquismo. Primero como confesor espiritual del propio Franco y después como fundador de una organización que predicó «la subordinación de la mujer» y practicó «la depuración de intelectuales y liberales de la universidad» durante todo el régimen.
«Sin valores democráticos»
«Puedo entender que la Iglesia le haga santo y en eso no me meto, pero este hombre no encarna ningún valor democrático que merezca que se le reivindique», sentencia Casanova.
El historiador y el grupo municipal de la Chunta Aragonesista coinciden en señalar la inoportunidad del alcalde al invocar el recuerdo de un personaje que ni siquiera nació en Zaragoza (es natural de Barbastro, Huesca) y que silenció las constantes violaciones de los derechos humanos del régimen de Franco. Destacan a la vez el olvido al que están sometidos los 3.543 muertos en la ciudad entre 1936 y 1946. Muchos de ellos, en la fosa común del cementerio.
MAZURCA DE BRUNO
Llevo todo el día cantando la «Mazurca de Bruno» de La Ronda de Boltaña. Será porque Juan Alberto Belloch (PSOE), alcalde de Zaragoza ha cambiado el nombre de la Calle General Sueiro por la de José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei (Ver El Periódico de Aragón). «Vamos a cambiarlo todo para que todo siga igual» se ha debido decir Juan Alberto.
Y es que yo, sigo prefiriendo a Bruno…
Cuando nació aquel zagal
sus padres ya habían dispuesto
que habría de llevar faldas
para ganarse el sustento.
Que una Casa aragonesa
dos no pueden heredar,
por eso a el iba a tocarle
la misa cantar.
por eso a el iba a tocarle
la misa cantar.
A Barbastro lo enviaron
al Seminario de allí
pa ver si lo desasnaban
y le enseñaban latín.
No se si llegó a entenderle
palabra al tal Cicerón
pero lo que si aprendió
fue a pegarle al porrón.
pero lo que si aprendió
fue a pegarle al porrón.
Bruno, Bruno, Bruno Fierro,
aunque muy santo no fue
yo mas devoción le tengo
que a Escrivá de Balaguer.
También aprendió muy pronto
que debajo de las faldas
hay una cosa muy buena
que no hay bajo las sotanas.
«San Pernil» y «San Botico»
ganaron su devoción,
«comulgaba» cada día
con vino y jamón.
«comulgaba» cada día
con vino y jamón.
El Obispo de Barbastro
algo se debió temer,
pues nada mas ordenarlo
ya lo empezó a acometer.
«¡Ay, hijo, haberte ordenado
casi me empieza a pesar!».
Y Bruno dijo: «Ilustrisma»,
mas te pesará.
Y Bruno dijo: «Ilustrisma»,
Mas te pesará.
Bruno, Bruno, Bruno Fierro
aunque muy santo no fue
yo mas devoción le tengo
que a Escrivá de Balaguer.
Cuando era cura de Espierba,
tuvo que ir a esconjurar
una tormenta muy negra
con la cruz procesional.
Como el agua no paraba
al monaguillo gritó:
«¡Ridios, saca o Cristo gordo,
qu´este es chicorrón.!»
«¡Ridios, saca o Cristo gordo
qu´este es chicorrón.!»
Sin embargo en Saravillo
ya dominaba el oficio,
y esconjuraba tormentas
cualquiera que fuera el Cristo.
Las nubes llenas de piedra
no dejaba descargar,
pa que jodiendo al vecino
lo hicieran en Plan.
pa que jodiendo al vecino
lo hicieran en Plan.
Bruno, Bruno, Bruno Fierro
aunque muy santo no fue
yo mas devoción le tengo
que a Escrivá de Balaguer.
Según afirmaba Bruno,
la peseta y la bragueta
son las cosas que en el mundo
hacen que un cura se pierda.
En busca de la peseta
al contrabando se echó
y pa lo de la bragueta
casera encontró.
y pa lo de la bragueta
casera encontró.
Otras muchas hizo Bruno,
que son largas de contar;
si alguien quiere conocerlas,
le basta con preguntar.
Pues la gente en el Sobrarbe
aun lo recuerda muy bien,
por que no ha habido ni habrá
otro cura como él.
por que no ha habido ni habrá
otro cura como él.
Bruno, Bruno, Bruno Fierro
aunque muy santo no fue
yo mas devoción le tengo
que a Escrivá de Balaguer.
Si las beatas necesitan
Otro santo aragonés
mejor quedaría Bruno
que el que inventó L´Opus Dei.
Ya lo veo en el retablo
con cara de picarón,
una mano en la bragueta
y otra en o pochón.
una mano en la bragueta
y otra en o pochón.
Bruno, Bruno, Bruno Fierro
aunque muy santo no fue
yo mas devoción le tengo
que a Escrivá de Balaguer.
Comentarios recientes