Archivo

Posts Tagged ‘Más’

LA MUELA FRENTE AL ESPEJO…

Heraldo de Aragón. 18.04.13

Esta tabla, que procede de la noticia que ha publicado Heraldo de Aragón, «La deuda municipal aragonesa crece en 133 millones arrastrada por la capital«, cuyos datos provienen del Ministerio de Hacienda, dice que el Ayuntamiento de La Muela ha aumentado su deuda un 40,79% (3.727.000 €) en el último año… Y luego, el Gobierno Municipal del PP aún seguirá pensando los motivos por los que se suprimeron las dedicaciones exclusivas a miembros de la corporación, en la sesión plenaria de 28 de febrero de 2013.

Y como ya dijimos, en la Crónica de dicho Pleno, en cualquier otro municipio, ya hubieran tomado otra medida más drástica…

Anuncio publicitario

PROGRAMA ELECTORAL DEL PSOE EN LA MUELA. SIN COMENTARIOS…

¿LA MUELA TRABAJA PARA SU ALCALDESA? POR NIEVES IBEAS VUELTA, PRESIDENTA NAZIONAL DE CHA Y DIPUTADA DE CHA EN LAS CORTES DE ARAGÓN

Vía Nieves Ibeas Vuelta

Vaya, vaya… la alcadesa de La Muela, Mª Victoria Pinilla, cargó al consistorio clases particulares de inglés, regalos y comidas familiares, según el informe de la Brigada de Blanqueo del Cuerpo Nacional de Policía al Juzgado nº 1 de La Almunia. Si es así, el pueblo estaría trabajado para su alcaldesa… como en la Edad Media.

En pocas palabras, Pinilla habría cometido malversación de caudales públicos… Vaya, vaya… La prensa ofrece hoy datos escandalosos. Bueno, aclaro que soy yo la que creo que son escandalosos, como lo creen el resto de mis compañeros y compañeras de CHA, sobre todo los de La Muela, pero seguro que hay gente a la que le parecerá “pecata minuta”.

De hecho, la propuesta de CHA para que se impida que una persona imputada por delitos de corrupción siga en su cargo público hasta que no se aclare todo ha tenido el voto en contra de tantos partidos que representan a tanta gente (en Aragón PSOE, PP y PAR), que prefiero aclararlo…: CHA piensa que son datos escandalosos. El resto, que piense lo que quiera.

La noticia la da la prensa hoy, y en concreto Heraldo de Aragón y el Periódico de Aragón, aunque en este segundo caso la noticia no está en la versión digital y no puedo adjuntar el enlace.

Según los datos de la Policía, Pinilla le habría pagado obsequios privados y ágapes a sus familiares (novias incluidas) y amistades, pero -y cito textualmente un fragmento del Periódico de Aragón“el informe alude a unas gafas de sol de 600 euros que Pinilla habría hecho llegar a una secretaria del vicepresidente de la DGA, José Ángel Biel, como muestra de agradecimiento por una gestión”.

Si es cierto, ¡qué fuerte! Con un PAR de… sí señor, y luego a aplaudir porque la dama sigue en su sillón.

La Policía ha cerrado la investigación de La Muela (Operación Molinos) acusando a la todavía alcaldesa en activo de otorgar 40 casas a amigos y atribuyen cohecho a los dueños de la agencia de viajes Sauco…, ¡cómo está el patio, que diría mi compañero Adrián Tello!

¿Estos “deslices” -caso de que se comprueben- aún les parecen normales a los vecinos de La Muela que votaron a Pinilla-PAR (y una buena parte de los cuales la volvería a votar, sin duda, a tenor de lo que se oye por allí)?

A los hombres y mujeres de CHA, y a mí, personalmente, nos parece una vergüenza.

CONTRA LA CORRUPCIÓN, ¿SOMOS BICHOS RAROS? POR NIEVES IBEAS VUELTA, PRESIDENTA NAZIONAL DE CHA Y DIPUTADA DE CHA EN LAS CORTES DE ARAGÓN

septiembre 15, 2010 4 comentarios

Vía Nieves Ibeas Vuelta

El Senado ha dicho no a la iniciativa de CHA contra la corrupción. Es incomprensible que un juez pueda enviar provisionalmente a la cárcel a un cargo público imputado por delitos de corrupción, de forma provisional, y que, sin embargo, no pueda apartarle de su cargo público, también de forma provisional, sin tener que mandarle a la cárcel.

Pero más incomprensible me parece que un partido político que dice que hay que combatir la corrupción, vote en contra de una propuesta para que los jueces puedan apartar de su cargo público a una persona imputada por delitos de corrupción, siempre de forma provisional, mientras dura la instrucción correspondiente, con la excusa de que se atenta contra la presunción de inocencia.

¿Desde cuándo atenta más a la presunción de inocencia apartar provisionalmente de su cargo público a una persona imputada de corrupción que enviarla a la cárcel? Que me lo explique alguien, porque yo ya no entiendo nada.

Hoy se debatía en el Senado la toma en consideración de nuestra Proposición de Ley para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal en este sentido, gracias a que el Bloc per Mallorca i PSM-Verds la ha defendido como propia, a quien quiero agradecer expresamente desde aquí, y, de forma muy especial, al senador proponente, Pere Sampol Mas. El resto la han votado en contra o se han abstenido, es decir, que han rechazado la posibilidad de que se abriera un proceso de debate parlamentario para lograr un texto común, mejorado, que es lo que, en términos parlamentarios, significa una “toma en consideración”.

¿Tanta gente puede pensar que Mª Victoria Pinilla, alcaldesa de La Muela, Camps, presidente de la Comunidad Valenciana, y compañía están mejor en sus puestos políticos que en su casa, mientras dura la instrucción judicial? ¿Incluso sabiendo todo lo que ha salido a la luz hasta el momento…?

No me lo puedo creer, pero cuando ves los resultados de las votaciones en las Cortes o ahora en el Senado, es descorazonador. Más vale que tengo más moral que el Alcoyano, igual que el resto de mis compañeros y compañeras de CHA, porque es el colmo.

¿No será que los políticos y los partidos políticos van por un lado (en este caso, me niego a decir “vamos” ) … y la ciudadanía va por otro?

Nosotros seguimos pensando que los partidos políticos tenemos la obligación de explorar todas las fórmulas contra la corrupción, porque cosas así son las que pueden ayudarnos a recuperar nuestra credibilidad y la confianza de la ciudadanía.

Votaciones como la de hoy en el Senado, de rebote, le hacen un flaco favor a la Justicia, que ahora no puede responder como debería hacerlo porque no lo permite la Ley.

Cuando presentamos esta iniciativa en Aragón, la propuesta fue bien acogida en círculos judiciales. De hecho, el Juez Decano de Zaragoza, Ángel Dolado, manifestó públicamente que la consideraba “factible y positiva”. Y el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, también se mostró favorable. Desde aquí les reitero públicamente el agradecimiento de CHA por haberse atrevido a decir lo que dijeron.

Las leyes no las hacen los jueces, sino los parlamentos. Y en el tema de la corrupción hace falta que se legisle para que los jueces puedan combatirla con más instrumentos y, por tanto, con más eficacia. Frenar esta iniciativa significa frenar muchas cosas… Y seguro que hay quien se tomará hoy una copita para celebrar que nuestra propuesta no haya salido adelante.

UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS

CHA INSISTE EN APARTAR DE SUS CARGOS PÚBLICOS A LOS CORRUPTOS

CHA NO REBLA CONTRA LA CORRUPCIÓN, POR NIEVES IBEAS VUELTA, PRESIDENTA NAZIONAL DE CHA Y DIPUTADA DE CHA EN LAS CORTES DE ARAGÓN

El Periódico de Aragón. (18.06.10).

No vamos a reblar. En este tema, como en otros, las palabras no son suficientes, y si queremos atajar la corrupción, además de hablar hay que actuar. Eso es lo que estamos planteando una y otra vez desde CHA al resto de los partidos- aunque reconozco que sin demasiado éxito hasta el momento. No entiendo cómo alguien puede oponerse a dotar a los jueces de instrumentos legales para luchar más eficazmente contra la corrupción política y proteger los intereses generales de la ciudadanía.

El pasado 3 de junio defendí en las Cortes la conveniencia de reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Esta ley permite la prisión preventiva de cargos públicos imputados por presuntos delitos de corrupción, pero no la suspensión provisional de empleo sin prisión. No parece lógico y quisimos resolver esta incongruencia. Pero ni PSOE, ni PP, ni PAR estuvieron dispuestos a entrar en el fondo de la cuestión y votaron en contra de la toma en consideración de nuestra proposición de Ley. No tenían ninguna intención de mejorar o modificar el texto que remitimos a las Cortes.

Sus argumentos fueron flojísimos e inconsistentes, y se veía de lejos que eran meras excusas. El portavoz del PAR tachó la iniciativa de «oportunista». El PP habló de «ataque contra la presunción de inocencia». El PSOE dijo que el debate no tendría que tener lugar en las Cortes de Aragón. Esos fueron los argumentos de estos flacos combatientes de la corrupción- ¡qué vergüenza! Los tres son responsables de que las cosas no cambien, desoyendo a la ciudadanía. El Gobierno PSOE-PAR prefiere incluso no saber oficialmente nada del caso La Muela y ha renunciado a personarse como parte en la causa, como le pedíamos hace unas semanas: ojos que no ven- ¿Y el PP, que con tanto ahínco ha estado increpando a Marcelino Iglesias por su inmovilismo frente a la corrupción? Lo de estos partidos es puro teatro.

SIN EMBARGO, jueces independientes y de prestigio consideran que permitir la suspensión temporal del ejercicio de cargo público es «factible y positivo» y, como en CHA también tenemos ese convencimiento, hemos llevado la propuesta hasta el Senado. Aprovechando nuestro acuerdo de colaboración política con el Bloc per Mallorca i PSM-Verds para presentar iniciativas comunes en diferentes instituciones, la iniciativa se defenderá en dicha Cámara, tal y como expliqué el pasado jueves 10 de junio junto al senador Pere Sampol i Mas durante la presentación pública en Madrid de esta iniciativa, que ahora comenzará su tramitación.

AQUÍ, PSOE Y PAR se enrocan para no hacer nada respecto a La Muela, le quitan importancia («es sólo un caso en nuestra comunidad», «una excepción») y afirman que no se puede legislar a la ligera y por oportunismo (olvidando, por cierto, que esa es una práctica común en su Gobierno, con leyes para permitir la venta del Fleta cuando les surgió un comprador, o la ley ad hoc para Gran Scala). Con su oposición están dando la impresión de darse por aludidos- ¿Por qué será? En realidad, el caso de la Muela no es único, puesto que se suma a todos los gravísimos de corrupción que también se están dando en Baleares, en Cataluña, en Madrid, en la Comunidad Valenciana, en Canarias- Nuestra propuesta afecta a una ley orgánica que será de aplicación en todo las comunidades y así debe ser entendida, porque el beneficio será para todas ellas.

La iniciativa sólo podrá salir adelante si la mayoría de los grupos políticos nos ponernos previamente de acuerdo en la necesidad de evitar que personas como la alcaldesa de La Muela sigan en su puesto y manejando los hilos de su municipio a pesar de sus gravísimas imputaciones por once delitos supuestamente cometidos desde ese cargo.

La corrupción se está convirtiendo en una lacra en todo el Estado, la sociedad está cansada de puyas de unos partidos contra otros, del «y tú más y tú antes y tú peor». Si no hacemos nada, todos perderemos, porque nuestro sistema democrático y de garantías está basado en la representatividad, y nadie puede ser buen representante si no goza de la confianza de las personas a las que representa. La reforma que proponemos no será la panacea contra la corrupción. Lo sabemos, pero nadie ha conseguido convencernos hasta el momento de que resolver el vacío legal que ahora existe no sería positivo para nuestro propio sistema democrático. ¿Por qué se niegan, entonces?