Archivo

Posts Tagged ‘Francisco’

AGUSTÍN SÁNCHEZ, NUEVO PRESIDENTE DE CHA VALDEJALÓN

Anuncio publicitario

AGUSTÍN SÁNCHEZ, NUEVO PRESIDENTE DE CHA VALDEJALÓN

La nueva ejecutiva la componen Pedro Bartolomé, Secretario; José Manuel Latorre, Secretario de Organización; Francisco Romeo, Secretario de Finanzas; Pilar Masoli, Secretaria de Formación; Adrián Tello, Secretario de Comunicación; José Ferrer, Secretario de Política Sectorial; Juanjo Moreno, Secretario de Coordinación Institucional, y Román Lizama, Secretario de Acción Política.

Agustín Sánchez ha sido elegido nuevo presidente de CHA-Valdejalón por unanimidad, en una reunión en la que se nombraba a otros ocho miembros del consello. Sánchez ha destacado que este nuevo equipo “arranca con la ilusión de renovar implicaciones y ofrecer lugares de crecimiento, discusión e identidad política”.

El nuevo presidente de CHA Valdejalón ha señalado, asimismo, que “el ligallo va a mirar hacia las bases, elemento primordial de CHA, explicando cuál es nuestro compromiso con la sociedad y fomentando la participación en todos aquellos espacios en los que ya estamos, y abriendo las puertas de aquellos en los que no estamos”

La nueva ejecutiva la componen, además de Agustín Sánchez, Pedro Bartolomé, Secretario; José Manuel Latorre, Secretario de Organización; Francisco Romeo, Secretario de Finanzas; Pilar Masoli, Secretaria de Formación; Adrián Tello, Secretario de Comunicación; José Ferrer, Secretario de Política Sectorial; Juanjo Moreno, Secretario de Coordinación Institucional, y Román Lizama, Secretario de Acción Política.

“SOBRE LA MUELA Y LA CORRUPCIÓN” EN LA INTERVENCIÓN DE NIEVES IBEAS VUELTA EN EL DEBATE DE INVESTIDURA DE LUISA FERNANDA RUDI COMO PRESIDENTA DE ARAGÓN

Intervención de Nieves Ibeas Vuelta en el Debate de Investidura de Luisa Fernanda Rudi Úbeda como Presidenta de Aragón:

Sobre La Muela y la corrupción…

«Y otra cuestión. Mire, ese discurso sobre la transparencia, la anticorrupción, el buen gobierno, no nos lo creemos. Usted deberá responder a todas las preguntas que le he formulado sobre transparencia si quiere a lo mejor intentar convencernos, si no a nosotros, a la ciudadanía. Pero, en la pasada legislatura, el Gobierno PSOE-PAR nos negó toda la información solicitada sobre el escándalo de corrupción de La Muela y su grupo, el Grupo Popular, se sumó luego al carro de pedir información, y ahora, en el Gobierno, espero, esperamos —que me conozco la historia de este Parlamento, por lo menos en esta legislatura—, señorías, que estén incluso encantados de pasarnos por fin toda esa documentación que nos negaron a mi grupo y al suyo.

Pero, en cualquier caso, no deja de ser una ironía que usted hable de regeneración desde un partido que bastante tiene con casos como el caso Gürtel: España, caso Gürtel, Partido Popular, relación directa, señora Rudi. Pero es que, encima, se buscan un socio que, hasta marzo del año 2009, cuando salta la operación Molinos, sostenía que la anterior alcaldesa de La Muela, que era del Partido Aragonés, era el símbolo excelencia en gestión municipal, fíjese usted la excelencia. Pero lo grave es que usted se ha buscado ese apoyo, usted ha permitido llegar a presidenta de gobierno con el apoyo de ese partido político que pensaba eso sobre la excelencia, y que pensaba eso sobre la corrupción, y que pensaba eso sobre tantas cosas, y que vetaba, además, información.

Un par de cuestiones más en este sentido sobre la información. Va a haber pronto una sesión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, se va a reunir para determinar las reglas de financiación de las comunidades autónomas. ¿Qué información nos van a aportar en este sentido sobre lo que allí se decida? Por-que la última sesión fue la relativa al recorte precisamente de los cuarenta y tres millones de un presupuesto para 2011 que se acababa de aprobar hacía justamente tres meses, sobre el que el Partido Socialista y el Partido Aragonés no quisieron decir ni mu en esta Cámara. Ni se nos consultó a los grupos, ni se informó… Luego, ni transparencia, ni participación ciudadana, ni buen gobierno. Y mire usted con quién se junta, señora Rudi.

Pero ¿va a solucionar este tipo de cuestiones su código de buenas prácticas? Sería interesante. Es lo que nosotros planteamos, es más, lo planteamos aquí y ustedes lo votaron en contra. Cosas de la vida, ¿verdad? Fíjese el tiempo que hemos perdido en todas estas cosas, cuánto mejor hubiera sido atender a las propuestas razonables que se estaban planteando. De alguna forma, eso es lo que se nos está pidiendo en la calle: se nos está pidiendo otra forma de entender la vida, seguramente otra forma de entender la política en la que la ciudadanía sea realmente protagonista. Pero ustedes rechazaron, por ejemplo, nuestra propuesta para debatir incluso un proyecto de ley para la modificación de la Ley de enjuiciamiento criminal que solo buscaba en nuestro caso que las personas con imputaciones de corrupción no estuvieran ocupando un cargo públicos mientras durara la instrucción, y votaron en contra, votaron en contra, mientras que había un clamor en la calle para que eso se pudiera resolver.

Ustedes han incluido en otros lugares imputados en sus listas, y lo que nos preocupa es que la corrupción está generando una apertura en la brecha tan grande entre ciudadanía y la política y quienes estamos en política que, por responsabilidad, deberemos ir cerrando poco a poco, pero de verdad, de verdad. Porque ustedes, a veces, en sus discursos, en sus textos, hablan de regeneración de la vida política, pero plantea, por ejemplo, programas de formación para los cargos públicos. Yo no sé muy bien qué quiere usted decir, pero, por ejemplo, imaginémonos un programa de formación para el señor Camps; yo creo que llegan tarde. Ni a mí ni a ninguno de los compañeros diputados que están sentados conmigo en los escaños nos tiene que dar nadie ninguna formación sobre si se roba, no se roba, se lleva uno dinero o no, clientela, no clientela… Entonces, si hablamos de lo que hablamos, habrá que centrar bien las cosas. Eso es regeneración, eso es esa regeneración moral, que usted dice que quiere que seamos un poco la excelencia también. Es complicado, ¿no? No sé si han planteado también —imagínese— un programa de formación para la señora Pinilla. Yo creo que la gente habla de otra cosa, pero, desde luego, mi grupo también.»

LISTA DE CHA A LAS CORTES DE ARAGÓN POR LA CIRCUNSCRIPCIÓN DE ZARAGOZA

LISTA DE CHA A LAS CORTES DE ARAGÓN POR LA CIRCUNSCRIPCIÓN DE ZARAGOZA

1 NIEVES IBEAS VUELTA Zaragoza
2 JOSÉ LUIS SORO DOMINGO Zaragoza
3 GREGORIO BRIZ SÁNCHEZ Cariñena
4 BIZÉN FUSTER SANTALIESTRA Zaragoza
5 CARMEN MARTÍNEZ ROMANCES Zaragoza
6 CARMEN GALLEGO RANEDO Zaragoza
7 MARISA FANLO MERMEJO Ribera Baja
8 JUAN JOSÉ MORENO ARTIAGA Valdejalón
9 ALEX IBÁÑEZ ALCAZAR CHEN-CHOBENTÚ- Campo de Borja
10 ISABEL GIMÉNEZ ULIAQUE Zaragoza- Amparo Poch
11 JOAQUÍN ANTÓN DUCE Calatayud
12 CARMEN MONTAÑÉS REBLED Caspe
13 JOSÉ LUIS MARTÍNEZ DE LOS REYES Tarazona
14 ANA ECHEVARRÍA DEL ÁLAMO Zaragoza
15 CONRADO TUDELA BORROY Cinco Villas
16 PILAR BELLÉ TUDELA Ribera Alta
17 ADRIÁN TELLO GIMENO Valdejalón
18 ISABEL LASOBRAS PINA Cinco Villas
19 LUIS ANTONIO GARCÍA AZNAR Campo de Borja
20 BELÉN PALACÍN HERNÁNDEZ Calatayud
21 ABELARDO SISAMÓN GIL Aranda
22 DAMASO LUIS GARCIA FUERTES Daroca
23 ALBERTO RUESCA LANUZA Cariñena
24 ALMA ROMANOS VENTURA Tarazona
25 ELENA CHENA FRAUCA Campo de Borja
26 FRANCISCO ROMEO MAÑAS Valdejalón
27 BELÉN GIMENO HERNÁNDEZ Aranda
28 ISMAEL IBAÑEZ GRACIA Ribera Alta
29 EVA SANZ ARTIGAS Cariñena
30 ANTONIO GARCÍA ECHEVERRÍA Zaragoza
31 DANIELA LLANAS LAMUELA Valdejalón
32 PEDRO IBÁÑEZ MORENO Zaragoza
33 ELVIRA ESTEBAN MARZO Calatayud
34 CHESÚS YUSTE CABELLO Zaragoza
35 CHESÚS BERNAL BERNAL Zaragoza
Suplente 1
JOSÉ ANTONIO ACERO GIL Valdejalón

CREMATORIO, POR FRANCHO 2.0

Vía Diario Aragonés

Estos días se está haciendo publicidad de una nueva serie de televisión en una cadena privada titulada como este artículo:

Crematorio. La corrupción es el eje central de su argumento, pero, como en los contratos, también hay que leer «la letra pequeña«, porque ahí surje la sorpresa , estupefacción, asombro o busque cada uno el adjetivo que mejor le defina su estado de ánimo, cuando se ve el logotipo de la Generalitat valenciana como patrocinadora de la misma.

En estos momentos, donde «trajes y regalos» que son solo la punta del iceberg del ladrillazo y la corrupción allá en Valencia, hay que ver el poco «reparo» que ha demostrado el PP levantino.

Puestos a «ligar«, al modo tan genuinamente surrealista, lo de allá con lo de acá: ¿Se imaginan que en Aragón, se publicitaran vallas, por ejemplo, con el logotipo de los regionalistas del PAR (al estilo de los que se ven ahora apropiándose partidista e indebidamente de la televisión pública y demás proyectos del gobierno) recordando la gestión en el ayuntamiento de La Muela como paradigma de la acción municipal?

Aunque pensándolo más tranquilamente tampoco sería tan «disparatado» que hubiera pasado, al menos hasta hace bien poco  «justito» antes de que se hicieran públicas las investigaciones judiciales, Pinilla «era todo un ejemplo de cómo se hacen las cosas en política«, según decía Biel, incluso se rumoreó que la todavía alcaldesa iba a coger su proyecto de tranvía y «desembarcar» como candidata a la alcaldía de Zaragoza.

Y la «despedida» de hoy es para recordar que esta presunta corrupta sigue siendo la regidora del municipio aragonés porque así lo quieren PP y PSOE. Hay que recordar siempre, y más ahora en plena precampaña electoral,a quienes se negaron a votar en el Senado una propuesta conjunta de los nacionalistas aragoneses y baleares para impedir situaciones de este tipo.

24 AÑOS DE COMPROMISO DE CHA CON ARAGÓN, POR NIEVES IBEAS VUELTA, PRESIDENTA NAZIONAL DE CHA Y DIPUTADA DE CHA EN LAS CORTES DE ARAGÓN

Nieves Ibeas Vuelta

Hoy hemos celebrado en Gallur nuestros 24 años de existencia. Seguimos siendo un partido joven, pero en estos años hemos acumulado mucho trabajo y experiencia, y nos hemos ganado a pulso un espacio propio en el panorama político aragonés. Y hemos querido reunirnos en Gallur, en la Ribera Alta, donde un equipo de hombres y mujeres, con nuestro alcalde Antonio Liz a la cabeza, están demostrando día a día que la actividad política puede y debe servir para mejorar nuestros pueblos y nuestras ciudades (no para llenar los bolsillos de sus dirigentes).

Muchas gracias a todos los compañeros y compañeras que han participado en la organización de un día entrañable como el que hemos pasado, y por haberse desplazado desde tantos puntos de nuestro País para compartir este caluroso domingo de junio en el que rememoramos la fecha de nuestra fundación, el 29 de junio de 1986.

Estamos a menos de un año de las próximas elecciones municipales y autonómicas, y hoy hemos aprovechado para arropar a los compañeros y compañeras que han sido designados hasta el momento para encabezar las listas a las Cortes y a toda una serie de ayuntamientos. Nos queda un año de trabajo interno para conformar los mejores equipos posibles con vistas a mayo de 2011, pero tenemos que seguir manteniendo alto el listón en las instituciones donde CHA está presente, tanto si tenemos asumidas tareas de gobierno, como si estamos en la oposición. La situación económica, laboral y financiera es lo suficientemente complicada como para que nuestro compromiso tenga que estar más vivo que nunca.

La gente en la calle está pidiendo que los partidos políticos hagamos propuestas concretas para hacer frente a la realidad que tenemos encima, no que nos miremos al ombligo para ver cómo nos las apañamos cara a 2011. Aragón necesita más que nunca que CHA esté fuerte, porque necesita un proyecto político como el nuestro, con las manos limpias de corrupción, con entusiasmo, con ideas y, sobre todo, con ganas de trabajar. Y necesita, desde luego, un proyecto político consolidado que tenga la cabeza, los pies y el corazón aquí, en Aragón… como CHA. Ya vale de asumir con docilidad decisiones que se adoptan en Madrid que afectan a nuestro presente y a nuestro futuro. No nos hemos callado y no nos vamos a callar ahora ante lo que sucede.

Los aplausos a nuestros compañeros y compañeras de Valdejalón y, concretamente de La Muela, han sido muchos, por su tesón y valentía a la hora de hacer frente a los escándalos de corrupción política. También han sido fuertes y calurosos los aplausos que ha recibido nuestro compañero Imanol Arteaga (concejal de Ricla en el equipo de Paco Romeo, alcalde de CHA) cuyo nombre ha estado últimamente en los medios de comunicación por haber denunciado públicamente que lo habían intentado comprar para que permitiera determinadas actuaciones urbanísticas en la localidad. Esta es una prueba más de que no es cierto que todos los partidos seamos iguales. En absoluto.

Hace falta que la gente pueda volver creer en la política y hace falta que quienes se dediquen a la actividad política miren más por su compromiso que por sus cargos. Por desgracia, en estos últimos años, los partidos que gobiernan Aragón, PSOE y PAR, se están preocupando en primer lugar por sus sillones, han negociado muy mal con el Gobierno central y hay cosas que no tienen ya marcha atrás. Y para colmo, tanto ellos como el PP, digan lo que digan, están permitiendo que personas con graves imputaciones por delitos de corrupción sigan en sus puestos. Aquí, en Aragón, como sucede con la alcaldesa de La Muela , y en otros puntos del Estado. ¿A qué juegan?

El pasado año, PSOE y PAR dieron el visto bueno a un modelo de financiación autonómica que beneficia a comunidades autónomas como Andalucía o Cataluña, pero que no beneficia  a Aragón; han perdonado al Estado cerca de 500 millones de euros en el pago de la deuda tributaria que nos deben; han justificado la pérdida de 23 puntos en las inversiones del Estado de los dos últimos ejercicios, y hasta los recortes que acaba de anunciar Fomento; han votado a favor en Madrid de que no se nos pague compensaciones por servidumbres militares; han votado a favor de trasvases del Ebro a Cataluña (o se los han tragado, como el PAR, haciendo aspavientos para parecer que se indignaban… pero ahí han seguido, en sus despachos) … etc., etc., etc.

Ya vale. Ninguno de estos partidos está defendiendo los intereses generales de Aragón, y no podemos seguir así, porque sean perdido oportunidades únicas. Y ahora, encima,  pretenden que quien no ha ocasionado la crisis la tenga que pagar, aunque tengamos además menos deuda y menos déficit en Aragón que otros lugares del Estado… Es decir, hemos recibido menos recursos y ahora nos recortan como a los primeros. Y pretenden que nos callemos. No lo vamos a hacer, porque queremos soluciones fiscales, laborales y económicas verdaderamente socialistas y  pensadas desde Aragón, no medidas que no se atrevería a implantar ni la derecha. No me extraña que en el PP estén dando saltos de alegría.

Hoy, celebrando nuestros 24 años de vida, queremos lanzar un mensaje a toda la ciudadanía para recordar que CHA está más viva que nunca y con más ganas de trabajar por Aragón que nunca, porque por encima de nuestro proyecto político está el futuro de nuestro País. Y hoy revalidamos nuestro compromiso ante la sociedad aragonesa.

¡Entalto Aragón Libre, Socialista, Solidario y Plural! ¡Entalto Chunta Aragonesista!

A VUELTAS CON EL INFORME AUKEN

Margrete AukenEl pasado 26 de marzo, el PSOE y el PP unieron sus fuerzas para intentar sin éxito que no se aprobara el Informe Auken en el Parlamento Europeo, presentado por la Eurodiputada danesa Margrete Auken, perteneciente al Grupo de los Verdes – Alianza Libre de Europa, donde está integrado Chunta Aragonesista (CHA).

El mencionado advierte del peligro que comporta el “frenesí urbanizador” que existe en algunas zonas del Estado español, entre las que se citan La Muela, Castanesa o Gran Scala en Aragón.

Resulta curioso que ahora, en plena vorágine electoral, Leire Pajín, Secretaria de Organización del PSOE, venga a Aragón a dar lecciones de coherencia criticando al PP porque no asume responsabilidades políticas con la imputación de Francisco Camps en el Caso Gürtel –sin comentarios la defensa de Mariano Rajoy y el PP al Presidente de Valencia-, cuando en la “tierra noble”, Marcelino Iglesias, Presidente de Aragón no hace lo propio con su Gobierno en la Operación “Molinos” en La Muela.

Son elecciones, llevamos casi una semana de campaña, nadie conoce a nadie y ya han olvidado lo que votaron hace poco más de dos meses. El circo ha comenzado y el bipartidismo ya cansa…

«¡A LA MIERDA!» MEMORIAS DE UN BEDUINO EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, POR JOSÉ ANTONIO LABORDETA

¡TODOS SOMOS LABORDETA!

Vía El Periódico de Aragón

Entre el 5 de febrero de 2003 y el 18 de marzo del mismo año, las tensiones fueron excesivas en el Congreso y en la calle: las manifestaciones eran cada vez más numerosas y acentuaron los nervios y la irritación del Gobierno y sus diputados.Se organizaban recitales en Madrid, en Barcelona, en Zaragoza y en muchos lugares de España para gritar: «¡No a la guerra!».

En esa situación un día me tocó participar en una interpelación al ministro de Fomento en relación con LOS PLANES DEL GOBIERNO PARA SOLVENTAR, ADECUADAMENTE, LOS PROBLEMAS QUE SE ESTÁN PRODUCIENDO EN EL ÁMBITO DE LAS INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS EN ARAGÓN.

Lo escribo con mayúsculas como lo hace el Diario de Sesiones.

Interpelaciones, con lo pobres que estábamos en cuanto a cupos y turnos, no podíamos rechazar ninguna. Eran tan escasas que el día que te correspondía, la preparabas como si de una tesis doctoral se tratase.

Eran ya las últimas horas de una tarde dura y cruda por los asuntos tratados en el Pleno y las primeras de una noche en la que en el hemiciclo apenas quedaban diputados, si bien algunos, ya en las interpelaciones anteriores, habían demostrado su espíritu «combativo» cuando, bajo la presidencia de Margarita Mariscal de Gante, mucho más relajada Que la exalcaldesa zaragozana, subí a la tribuna y aclaré: «Señor ministro -era Álvarez-Cascos-, la presente interpelación fue presentada el pasado 20 de febrero, pero por esas cuestiones de las mayorías y de las minorías no ha entrado dentro del cupo correspondiente hasta la fecha de hoy en el Pleno».

Aclarado este punto, que desconocía y que conocí gracias a la intervención de la letrada Mercedes Araujo, que nos sacaba del hondón de la burocracia con una sencillez que yo admiraba, solté un discurso de esos «patrióticos reivindicativos» que el Beduino llevaba mascullando desde hacía años en contra de las persuasivas divagaciones del señor secretario de Estado, don Benigno Blanco, que, con un cinismo perfecto, auguraba la desaparición de trenes convencionales y el beneficio con la puesta en funcionamiento del AVE, para desesperación de los clientes de las estaciones intermedias, que no aparecían en los planes del Gobierno de Aznar.

Mi intención, frente a la actitud siempre brusca del ministro -en otra ocasión llegó a llamarme «cigarra», por lo de cantor, y a ponerse él de hormiguita laboriosa-, era la de conocer los planes que tenía el Gobierno en relación con mi pequeño país.

Como de costumbre, el señor ministro salió por peteneras y comenzó un ataque a los gobiernos socialistas del señor González, acusándolos de todos los males existentes hasta la llegada al Gobierno del Partido Popular. Con una oratoria exaltada se pavoneó de los beneficios que recibirían los lugares por donde no iba a pasar el AVE.

Cuando le pregunté por los trenes de cercanías me aseguró que eso ya no se llevaba. «Ya no existen», dijo.

– ¿Y los rótulos de Cercanías en Chamartín?

Eso es que todavía no han retirado los carteles.

En esta polémica andábamos. También me dio fechas para la inauguración de la autovía Zaragoza- Teruel, cuando desde las bancadas de los populares empezó a crecer un murmullo, llamémoslo rumor tal y como dice el Diario de Sesiones, que aumentó cuando le respondí al ministro y le aseguré que la autovía no la iban a inaugurar en 2004.

Cuando le confirmé que iba mucho a Teruel, desde esas bancadas, en las que permanecían escasos diputados, de esos que podríamos llamar los hooligans, cuyo único objetivo es desconcertar a quien está en la tribuna, aumentaron los rumores. Cuando afirmé y reafirmé que iba a Teruel, los de la movida comenzaron a removerse y a intentar desconcertarme recordándome, cada vez de una manera más ofensiva, mi trabajo televisivo en la serie de Un país en la mochila, y alguno hasta me dijo: «Canta, cantautor de las narices».

Y ahí salté. No pude más. La tensión acumulada esos días con la violencia contra Irak y las largas sesiones de enfrentamientos dialécticos con un muro de duro cemento humano me lanzaron a la dialéctica de la descalificación por encima de todo.

Transcribo lo que consta en el Diario de Sesiones, aunque, como más de una vez dije, harían falta micrófonos de ambiente para que los radioescuchas y los televidentes oyesen expresiones que conducen a actitudes que, sin ser oídas las razones, hacen pensar que uno está loco, es un malhablado o, por no saber qué añadir, sale por los cerros de Úbeda. Dije:

– «¿No puede uno hablar aquí o qué? Coño, a ver si no puede uno hablar aquí. ¡A la mierda, joder! -Rumores-. Estoy hablando con el ministro y no con ustedes. -Siguen los rumores-. Ustedes están habituados a hablar siempre porque aquí han controlado el poder toda la vida y ahora les fastidia que vengamos aquí a poder hablar las gentes que hemos estado torturados por la dictadura. Eso es lo que les jode a ustedes, coño, y es verdad, joder. A la mierda.»

Reconozco que no fue una pieza de oratoria perfecta, pero gran parte del país, ya harta de los desaires de los populares, del despotismo desilustrado de muchos de sus ministros y de la brutal desfachatez de Aznar, tomaron este polémico discurso como un «a la mierda» de ese nefasto personaje que, durante ocho años, gobernó este país con el cinismo de pactar con vascos y catalanes, arrumbarlos en las cunetas, casar a su niña en El Escorial como si fuese una princesita y crear un enfrentamiento entre comunidades por valoraciones económicas distintas.

Adhesiones

Cerca de las dos de la mañana abandonaba el Congreso sin ser muy consciente de la escena que se había vivido. Cuando salíamos, unos diputados aragoneses, entre ellos Mercedes Gallizo, Víctor Morlán y Teresa Cunillera, del PSC, que estuvieron hasta el final, me saludaron con el dedo índice hacia arriba, y ya en nuestro despacho vi que Paco Pacheco tenía aire de preocupación.

Al día siguiente madrugué porque había algún tema que afectaba los intereses de Aragón, y cuando entré en el café en que diariamente desayunaba con cierta frugalidad, unas mujeres con las que alguna veces habíamos coincidido hablando de política y se habían presentado como militantes socialistas me recibieron con aplausos, y en la tele, colgado casi del techo, aparecía yo a esas horas mandando a la mierda al personal.

Fue divertido cuando al mediodía Sabina, de viaje a Andalucía, me felicitaba, riéndose como un loco por lo sucedido. Nunca me sentí tranquilo con aquel gesto, y sé que a los jefes de mi partido no les pareció muy bien, pero quizás ese desplante mío lo pedían muchos ciudadanos. A veces a las gentes les gusta ver cómo el personal se desparpajea para decir lo que todos sentimos y nadie se atreve a exponer. De todos modos, y aunque espero no tener tumba ni mausoleo, ya se cuál puede ser mi otro epitafio: «¡A la mierda…!» Y todos tan contentos.