Archivo

Posts Tagged ‘Corrupción’

CHA INSISTE EN REFORMAR LA LEY PARA PODER APARTAR A CARGOS PÚBLICOS CORRUPTOS

septiembre 19, 2013 2 comentarios

Corrupción. Súmate al NO

Chunta Aragonesista presentará el jueves 26 de septiembre, en el próximo pleno de las Cortes, una proposición de ley para reformar la Ley de enjuiciamiento criminal de forma que un juez pueda suspender provisionalmente a un empleado o cargo público que tenga imputaciones graves en un proceso judicial por haber, presuntamente, cometido delitos de corrupción.

Si el juez puede enviar a la cárcel provisionalmente a un imputado, privándole de libertad, ¿por qué no puede suspenderle de ejercer su cargo público también preventivamente”, se ha preguntado Soro, que ha insistido en que el jueves se vota la toma en consideración de la iniciativa, y que después se trata de mejorarla en el trámite parlamentario. “Para este primer paso sólo se necesita voluntad política, pero real, no de boquilla”, ha afirmado.

CHA ya presentó esta misma propuesta hace 3 años, a raíz del escándalo de corrupción de La Muela, pero PP-PSOE y PAR votaron en contra de su toma en consideración en las Cortes y lo mismo hicieron en el Senado: CHA presentó allí la iniciativa gracias al acuerdo de colaboración con Bloc per Mallorca y PSM-Verds.

«¿Será este tercer intento el vencido?«, se ha preguntado Soro. Para CHA es urgente y necesario: “si no hubiéramos perdido tres años, ahora no habría imputados en cargos públicos o listas electorales, como sigue sucediendo, y la política habría ganado en transparencia y credibilidad ante la ciudadanía”, ha concluido José Luis Soro.

Anuncio publicitario

COMUNICADO DEL PARTIDO POPULAR (PP). 28 DE JULIO DE 2009

Comunicado del Partido Popular (PP). 2009

JOSÉ LUIS TRASOBARES, EL PERIÓDICO DE ARAGÓN (09.08.12): “¿Y LO DE LA MUELA, CÓMO VA?

OREGÓN TELEVISIÓN “CLEOPATRA”. SALE LA MUELA…

APUESTA POR LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA

Vía LA IZQUIERDA DE ARAGÓN (A CUCHA D’ARAGÓN)

La coalición CHA-IU: la izquierda de Aragón ha presentado hoy sus propuestas sobre regeneración democrática en un momento en el que se vive un déficit en este sentido y que ha sido visible en momentos como la falta de referéndum ante la reforma de la Constitución.

Pero la necesidad de revitalizar la democracia va más allá. Tal y como ha señalado el candidato número 1 por Zaragoza de la coalición, Chesús Yuste, se necesita cambiar las Leyes para garantizar más participación y la confianza de la ciudadanía. Entre ellas, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para evitar que las personas imputadas por delitos relacionados con su cargo continúen ocupando los puestos. “El caso más claro lo tuvimos en La Muela donde la Alcaldesa siguió en su despacho pese a las graves imputaciones por corrupción”.

Yuste se ha referido también a las propuestas para ampliar las incompatibilidades de los cargos públicos, para que se publicite el patrimonio, para que se luche contra el transfuguismo o para que se reforme la Ley de Financiación de los partidos. Respecto a la financiación también se ha denunciado “las donaciones encubiertas de las entidades bancarias a los partidos políticos a través de la condonación de la deuda adquirida”.

Por su parte, el candidato número 2 por Zaragoza, Álvaro Sanz, se ha referido a la participación ciudadana “que no se puede limitar a que depositen un voto cada cuatro años”.

Ha pedido una Reforma de la Ley Electoral para que “efectivamente todos los votos valgan lo mismo, algo que no ocurre en estos momentos y que es tremendamente injusto”. Sanz ha hablado de presupuestos participativos y de la celebración de referendos vinculantes para las cuestiones más importantes. También se ha referido a la ampliación del voto para que también puedan hacerlo lo jóvenes a partir de 16 años y aquellos inmigrantes, en el caso de las municipales, que llevan años viviendo aquí.

Para Álvaro Sanz, la coalición representa otra forma de hacer política y no sólo sobre el papel sino con el compromiso de que la coalición hará un trabajo y rendirá cuentas en asambleas abiertas, “para que se conozca lo que se hace y para recibir las propuestas de la ciudadanía sobre lo que se quiere hacer”.

Pepe Paz, candidato al Senado por Zaragoza, ha destacado que es el momento de “meterle el dedo en el ojo al Senado” para que realmente sea una cámara de representación y no el espacio de premio y relax al que se manda a los viejos políticos”.

Para el candidato al Senado “no me vale quienes dicen que hay que suprimir el Senado porque eso significa quitarle herramientas democráticas a la ciudadanía” y ha asegurado que “lo que hace falta es un cambio, mejorar el sistema de representación y hacer útiles las decisiones que se toman”.

Pepe Paz se ha referido también al dinero que cuesta una campaña electoral y a los 33 millones de euros que gastarán los grandes partidos en hacer la campaña. Para el candidato de la coalición, “los gastos deben reducirse a la mitad, se debe impedir que los partidos mayoritarios puedan gastarse hasta 6 veces más de lo previsto y hay que distribuir la financiación para las campañas en función de las circunscripciones en las que se presentan los partidos, no en función de que sea el PSOE-PP o no”.

VIOLENCIA DE GÉNERO

La candidata número 3 por Zaragoza, Maribel Martínez, ha iniciado su intervención recordando que esta mañana se ha celebrado una concentración en recuerdo a la mujer asesinada esta semana en Zaragoza a manos de su pareja sentimental. Maribel Martínez ha señalado que “también forma parte de la regeneración democrática el endurecimiento de la Ley de Violencia de Género para que las mujeres, las muchas que sufren el acoso a diario, también sean libres”.

“SOBRE LA MUELA Y LA CORRUPCIÓN” EN LA INTERVENCIÓN DE NIEVES IBEAS VUELTA EN EL DEBATE DE INVESTIDURA DE LUISA FERNANDA RUDI COMO PRESIDENTA DE ARAGÓN

Intervención de Nieves Ibeas Vuelta en el Debate de Investidura de Luisa Fernanda Rudi Úbeda como Presidenta de Aragón:

Sobre La Muela y la corrupción…

«Y otra cuestión. Mire, ese discurso sobre la transparencia, la anticorrupción, el buen gobierno, no nos lo creemos. Usted deberá responder a todas las preguntas que le he formulado sobre transparencia si quiere a lo mejor intentar convencernos, si no a nosotros, a la ciudadanía. Pero, en la pasada legislatura, el Gobierno PSOE-PAR nos negó toda la información solicitada sobre el escándalo de corrupción de La Muela y su grupo, el Grupo Popular, se sumó luego al carro de pedir información, y ahora, en el Gobierno, espero, esperamos —que me conozco la historia de este Parlamento, por lo menos en esta legislatura—, señorías, que estén incluso encantados de pasarnos por fin toda esa documentación que nos negaron a mi grupo y al suyo.

Pero, en cualquier caso, no deja de ser una ironía que usted hable de regeneración desde un partido que bastante tiene con casos como el caso Gürtel: España, caso Gürtel, Partido Popular, relación directa, señora Rudi. Pero es que, encima, se buscan un socio que, hasta marzo del año 2009, cuando salta la operación Molinos, sostenía que la anterior alcaldesa de La Muela, que era del Partido Aragonés, era el símbolo excelencia en gestión municipal, fíjese usted la excelencia. Pero lo grave es que usted se ha buscado ese apoyo, usted ha permitido llegar a presidenta de gobierno con el apoyo de ese partido político que pensaba eso sobre la excelencia, y que pensaba eso sobre la corrupción, y que pensaba eso sobre tantas cosas, y que vetaba, además, información.

Un par de cuestiones más en este sentido sobre la información. Va a haber pronto una sesión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, se va a reunir para determinar las reglas de financiación de las comunidades autónomas. ¿Qué información nos van a aportar en este sentido sobre lo que allí se decida? Por-que la última sesión fue la relativa al recorte precisamente de los cuarenta y tres millones de un presupuesto para 2011 que se acababa de aprobar hacía justamente tres meses, sobre el que el Partido Socialista y el Partido Aragonés no quisieron decir ni mu en esta Cámara. Ni se nos consultó a los grupos, ni se informó… Luego, ni transparencia, ni participación ciudadana, ni buen gobierno. Y mire usted con quién se junta, señora Rudi.

Pero ¿va a solucionar este tipo de cuestiones su código de buenas prácticas? Sería interesante. Es lo que nosotros planteamos, es más, lo planteamos aquí y ustedes lo votaron en contra. Cosas de la vida, ¿verdad? Fíjese el tiempo que hemos perdido en todas estas cosas, cuánto mejor hubiera sido atender a las propuestas razonables que se estaban planteando. De alguna forma, eso es lo que se nos está pidiendo en la calle: se nos está pidiendo otra forma de entender la vida, seguramente otra forma de entender la política en la que la ciudadanía sea realmente protagonista. Pero ustedes rechazaron, por ejemplo, nuestra propuesta para debatir incluso un proyecto de ley para la modificación de la Ley de enjuiciamiento criminal que solo buscaba en nuestro caso que las personas con imputaciones de corrupción no estuvieran ocupando un cargo públicos mientras durara la instrucción, y votaron en contra, votaron en contra, mientras que había un clamor en la calle para que eso se pudiera resolver.

Ustedes han incluido en otros lugares imputados en sus listas, y lo que nos preocupa es que la corrupción está generando una apertura en la brecha tan grande entre ciudadanía y la política y quienes estamos en política que, por responsabilidad, deberemos ir cerrando poco a poco, pero de verdad, de verdad. Porque ustedes, a veces, en sus discursos, en sus textos, hablan de regeneración de la vida política, pero plantea, por ejemplo, programas de formación para los cargos públicos. Yo no sé muy bien qué quiere usted decir, pero, por ejemplo, imaginémonos un programa de formación para el señor Camps; yo creo que llegan tarde. Ni a mí ni a ninguno de los compañeros diputados que están sentados conmigo en los escaños nos tiene que dar nadie ninguna formación sobre si se roba, no se roba, se lleva uno dinero o no, clientela, no clientela… Entonces, si hablamos de lo que hablamos, habrá que centrar bien las cosas. Eso es regeneración, eso es esa regeneración moral, que usted dice que quiere que seamos un poco la excelencia también. Es complicado, ¿no? No sé si han planteado también —imagínese— un programa de formación para la señora Pinilla. Yo creo que la gente habla de otra cosa, pero, desde luego, mi grupo también.»

CHA PIDE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE LOS CARGOS PÚBLICOS IMPUTADOS POR DELITOS

El Diputado de CHA en las Cortes de Aragón, José Luis Soro, reclama que esta medida se incluya en el borrador de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que ha anunciado el Gobierno de Zapatero. “Quienes están imputados por delitos cometidos en las instituciones no pueden estar ejerciendo el cargo. Esta reforma es fundamental si se quiere recuperar la confianza de la ciudadanía en la clase política”.

CHA considera indispensable que, en el borrador de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se incluya un cambio para impedir que los cargos públicos imputados por un delito cometido desde su responsabilidad institucional sigan ejerciendo su cargo mientras se investiga.

Para el Diputado de CHA en las Cortes de Aragón y Vicesecretario General de CHA, José Luis Soro, “nadie comprende que una persona esté siendo investigada por delitos cometidos desde su puesto y, a la vez, siga desarrollando la labor como cargo público” y ha recordado “la lamentable situación que se vivió con María Victoria Pinilla en la localidad de La Muela”.

CHA recuerda que ya se presentó esta iniciativa en el Senado pero fue rechazada. Para José Luis Soro, “ahora se presenta una oportunidad única para introducir esta reforma y para recuperar algo de la confianza de la ciudadanía”. La lucha contra la corrupción debe ser “una prioridad dentro de las instituciones”.

La Ley de Enjuiciamiento Criminal permite que, durante la fase de instrucción de un sumario, el juez pueda enviar a prisión provisionalmente a las personas imputadas por delitos de corrupción pero no que se las pueda apartar provisionalmente de su cargo público. CHA plantea que se incluya también esta segunda posibilidad, con las mismas garantías procesales que para la prisión provisional y los mismos requisitos: que conste en la causa la existencia de hechos constitutivos de delitos graves de corrupción, que haya motivos bastantes para creer responsable criminalmente a esa persona y que sea necesario para evitar el riesgo de que la persona imputada cometa otros hechos delictivos de la misma naturaleza.

Soro recuerda que la medida propuesta por CHA ha sido bien recibida en los círculos judiciales, incluso el Juez Decano de Zaragoza manifestó públicamente que la consideraba “factible y positiva”, y que también la respaldó el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente.

DISCURSO DE ADRIÁN TELLO GIMENO EN LA CONSTITUCIÓN DEL NUEVO AYUNTAMIENTO DE LA MUELA

Buenos días al Pueblo de La Muela

Hoy, 11 de junio de 2011, es un día histórico para Chunta Aragonesista (CHA) en La Muela. Por primera vez, la izquierda de Aragón vamos a estar presentes en el consistorio municipal, además por partida doble, y por poco casi no fue por partida triple. Desde esta tribuna queremos dar gracias a las 370 personas del pueblo que confiaron en nuestro grupo político el pasado 22 de mayo.

Como ya anunciamos públicamente hace varios días, Chunta Aragonesista (CHA) nos hemos abstenido en la votación de investidura de Marisol Aured de Torres como Alcaldesa de La Muela, abstención que tiene la finalidad de facilitar a la lista más votada la gobernabilidad del municipio. Y como también dijimos, no vamos a entrar en el equipo de gobierno municipal. Desde una oposición responsable y constructiva, actuaremos con firmeza en defensa de nuestras convicciones, como lo hemos hecho siempre.

Pedimos paciencia a la gente de nuestro pueblo, pues como bien sabemos, estamos sumergidos en una crisis política, económica y social, provocada por aquellas personas que todas y todos conocemos… En este día vamos a ser implícitos. Eso sí, casi todo con la pasividad y la permisividad manifiesta del Gobierno de Aragón.

Pero no nos resignamos. A partir de hoy, hay que mirar hacia el futuro y trabajar. Dada la especial situación por la que atraviesa el consistorio municipal, Chunta Aragonesista (CHA) reiteramos nuestro ofrecimiento de colaboración para que los efectos negativos de este desastre en mayúsculas, sean los mínimos posibles para las vecinas y vecinos de la localidad.

Tendemos la mano para construir un Ayuntamiento de La Muela que defienda a su gente, que luche activamente contra la corrupción y no se encuentre siempre bajo sospecha, que ejerza la acusación particular en el sumario de la “Operación Molinos”, que sea transparente, plural y participativo, que racionalice el gasto público municipal empezando por el sueldo de l@s concejal@s, que se apoye en nuestros colectivos y entidades para salir de la crisis, que ponga en valor la cultura, que tenga como prioridad los derechos sociales, el empleo y la mejora de los servicios públicos, o que apueste por un futuro sostenible para la localidad. Y no descansaremos para conseguir que La Muela un lugar más libre, sostenible, culto y solidario.

Para finalizar este breve discurso, en un intento de rebajar la tensión en la que estamos viviendo, y en la difícil tarea que nos espera a la nueva corporación municipal, quisiéramos leer un par de estrofas de la canción que José Antonio Labordeta hizo a Luis Buñuel y su surrealismo, titulada la BUÑELESCA:

“Hasta aquí llegó la riada, aquí nos dejó el barro y menos mal que aún decimos esto es la leche, mi hermano. Hemos salvado cuatro libros, una mesa y un tinglado donde hasta hace cuatro días rezábamos el rosario. Porque siempre son los mismos que se quedan con la copla, los cuatro cuartos, el burro, el sacristán y la sopa. Arremángate, arremángate que la vida viene con muy mala fe”.

Muitas grazias!

IBEAS VISITA LA MUELA JUNTO AL CANDIDATO DE CHA, ADRIÁN TELLO

GARANTÍAS, POR FRANCHO 2.0 EN DIARIO ARAGONÉS

En Diario Aragonés

Los lemas de las campañas electorales son un aspecto en el que los analistas, publicistas, politólogos se fijan más que el electorado.

Horas de debate y discusión para elegir la mejor frase, la que mas empatice con la ciudadanía, la que haga ganar o perder votos.

En estas elecciones de mayo de 2011 el PAR ha tenido la «brillante idea» de incluir en su «mensajería» las siguientes palabras: «Garantía de un buen gobierno». Todo es discutible, ¿todo? Hay un caso donde ese slogan alcanza las mayores cotas de desverguenza o ridículo político: La Muela.

Precisamente aquí , en la Muela gobernada por el PAR, con su alcaldesa María Victoria Pinilla, que sonó para alcaldable para Zaragoza por su «eficacia en la gestión municipal», Biel dixit, que fue en las listas del PAR a las Cortes de Aragón, que fue consejera comarcal del PAR en la comarca de Valdejalón, precisamente aquí el PAR se atreve a anunciarse con sendos carteles pegados en la calle con el nombre del sustituto de Pinilla como «garantía de un buen gobierno». Sobran palabras, comentarios y epítetos.

La esperanza es que ayer tuvimos ocasión de estar en La Muela en un mitín de los nacionalistas aragoneses con casi un centenar de valientes que se atrevieron a desafiar a lo que ya existe para rebelarse contra «el viento» de la desvergüenza política. Vibrantes y brillantes fueron intervenciones de Adrián Tello, candidato a la alcaldía de La Muela, de Chesús Bernal y José Luis Soro, además de la presentación de Pedro Bartolomé. Hay que dar el paso , también en la Muela o quizá aquí más que en ningún sitio.