Archivo

Posts Tagged ‘Cargos’

LA MUELA DEBATE UNA MOCIÓN PARA QUE LOS INGRESOS DE LOS EDILES SE HAGAN PÚBLICOS. HERALDO DE ARAGÓN (26.09.12)

L

Anuncio publicitario

CONTRARIOS A QUE CARLOS RODRIGO MANTENGA SUS CARGOS TRAS HABER SIDO EXPULSADO DE LA FIA

El grupo comarcal de CHA en Valdejalón censuró en el último pleno la decisión de PP y PAR de mantener a Carlos Rodrigo, actual vicepresidente, en todos sus cargos dentro de la comarca tras haber sido expulsado de la F.I.A, formación política bajo cuyas siglas encabezó una lista al Ayuntamiento de La Muela, obteniendo representación, lo que le permitió alcanzar, entre otros, el cargo de Vicepresidente segundo en la comarca.

Juan José Moreno, Portavoz comarcal de CHA, ha señalado que “el caso de Carlos Rodrigo es un caso de falta de ética política, ya que quiere seguir ocupando unos cargos que obtuvo por representar unas siglas políticas a las que unos ciudadanos respaldaron, y de las que ahora reniega por tensiones y enfrentamientos internos”.

Moreno señala que las tensiones internas entre la presidencia de la Federación de los Independientes de Aragón (F.I.A) y de Carlos Rodrigo, Vicepresidente segundo y concejal en el Ayuntamiento de La Muela, han llevado a que éste último presentara su deseo de no representar a las siglas de F.I.A, al tiempo que desde presidencia se mandaba un escrito a la atención de la Junta Comarcal del Gobierno de Valdejalón, en la que se decía:

“Pedro Larena Sanz, en calidad de Presidente y Coordinador General de la F.I.A tiene a bien comunicar (…) que al señor D. Carlos Rodrigo Domínguez le sea retirado el uso y la representación de F.I.A, que actualmente obstentaba, tanto ante particulares como ante organismos oficiales y no oficiales. La motivación a este hecho responde a una clara conducta de indisciplina llevado a cabo por Carlos Rodrigo Domínguez contra la F.I.A”

El Portavoz del grupo comarcal de CHA indica que Rodrigo seguirá siendo vicepresidente segundo, consejero independiente, portavoz en consejos, juntas de gobierno, comisiones y órganos no colegiados en grupo no adscrito.

APUESTA POR LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA

Vía LA IZQUIERDA DE ARAGÓN (A CUCHA D’ARAGÓN)

La coalición CHA-IU: la izquierda de Aragón ha presentado hoy sus propuestas sobre regeneración democrática en un momento en el que se vive un déficit en este sentido y que ha sido visible en momentos como la falta de referéndum ante la reforma de la Constitución.

Pero la necesidad de revitalizar la democracia va más allá. Tal y como ha señalado el candidato número 1 por Zaragoza de la coalición, Chesús Yuste, se necesita cambiar las Leyes para garantizar más participación y la confianza de la ciudadanía. Entre ellas, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para evitar que las personas imputadas por delitos relacionados con su cargo continúen ocupando los puestos. “El caso más claro lo tuvimos en La Muela donde la Alcaldesa siguió en su despacho pese a las graves imputaciones por corrupción”.

Yuste se ha referido también a las propuestas para ampliar las incompatibilidades de los cargos públicos, para que se publicite el patrimonio, para que se luche contra el transfuguismo o para que se reforme la Ley de Financiación de los partidos. Respecto a la financiación también se ha denunciado “las donaciones encubiertas de las entidades bancarias a los partidos políticos a través de la condonación de la deuda adquirida”.

Por su parte, el candidato número 2 por Zaragoza, Álvaro Sanz, se ha referido a la participación ciudadana “que no se puede limitar a que depositen un voto cada cuatro años”.

Ha pedido una Reforma de la Ley Electoral para que “efectivamente todos los votos valgan lo mismo, algo que no ocurre en estos momentos y que es tremendamente injusto”. Sanz ha hablado de presupuestos participativos y de la celebración de referendos vinculantes para las cuestiones más importantes. También se ha referido a la ampliación del voto para que también puedan hacerlo lo jóvenes a partir de 16 años y aquellos inmigrantes, en el caso de las municipales, que llevan años viviendo aquí.

Para Álvaro Sanz, la coalición representa otra forma de hacer política y no sólo sobre el papel sino con el compromiso de que la coalición hará un trabajo y rendirá cuentas en asambleas abiertas, “para que se conozca lo que se hace y para recibir las propuestas de la ciudadanía sobre lo que se quiere hacer”.

Pepe Paz, candidato al Senado por Zaragoza, ha destacado que es el momento de “meterle el dedo en el ojo al Senado” para que realmente sea una cámara de representación y no el espacio de premio y relax al que se manda a los viejos políticos”.

Para el candidato al Senado “no me vale quienes dicen que hay que suprimir el Senado porque eso significa quitarle herramientas democráticas a la ciudadanía” y ha asegurado que “lo que hace falta es un cambio, mejorar el sistema de representación y hacer útiles las decisiones que se toman”.

Pepe Paz se ha referido también al dinero que cuesta una campaña electoral y a los 33 millones de euros que gastarán los grandes partidos en hacer la campaña. Para el candidato de la coalición, “los gastos deben reducirse a la mitad, se debe impedir que los partidos mayoritarios puedan gastarse hasta 6 veces más de lo previsto y hay que distribuir la financiación para las campañas en función de las circunscripciones en las que se presentan los partidos, no en función de que sea el PSOE-PP o no”.

VIOLENCIA DE GÉNERO

La candidata número 3 por Zaragoza, Maribel Martínez, ha iniciado su intervención recordando que esta mañana se ha celebrado una concentración en recuerdo a la mujer asesinada esta semana en Zaragoza a manos de su pareja sentimental. Maribel Martínez ha señalado que “también forma parte de la regeneración democrática el endurecimiento de la Ley de Violencia de Género para que las mujeres, las muchas que sufren el acoso a diario, también sean libres”.

“SOBRE LA MUELA Y LA CORRUPCIÓN” EN LA INTERVENCIÓN DE NIEVES IBEAS VUELTA EN EL DEBATE DE INVESTIDURA DE LUISA FERNANDA RUDI COMO PRESIDENTA DE ARAGÓN

Intervención de Nieves Ibeas Vuelta en el Debate de Investidura de Luisa Fernanda Rudi Úbeda como Presidenta de Aragón:

Sobre La Muela y la corrupción…

«Y otra cuestión. Mire, ese discurso sobre la transparencia, la anticorrupción, el buen gobierno, no nos lo creemos. Usted deberá responder a todas las preguntas que le he formulado sobre transparencia si quiere a lo mejor intentar convencernos, si no a nosotros, a la ciudadanía. Pero, en la pasada legislatura, el Gobierno PSOE-PAR nos negó toda la información solicitada sobre el escándalo de corrupción de La Muela y su grupo, el Grupo Popular, se sumó luego al carro de pedir información, y ahora, en el Gobierno, espero, esperamos —que me conozco la historia de este Parlamento, por lo menos en esta legislatura—, señorías, que estén incluso encantados de pasarnos por fin toda esa documentación que nos negaron a mi grupo y al suyo.

Pero, en cualquier caso, no deja de ser una ironía que usted hable de regeneración desde un partido que bastante tiene con casos como el caso Gürtel: España, caso Gürtel, Partido Popular, relación directa, señora Rudi. Pero es que, encima, se buscan un socio que, hasta marzo del año 2009, cuando salta la operación Molinos, sostenía que la anterior alcaldesa de La Muela, que era del Partido Aragonés, era el símbolo excelencia en gestión municipal, fíjese usted la excelencia. Pero lo grave es que usted se ha buscado ese apoyo, usted ha permitido llegar a presidenta de gobierno con el apoyo de ese partido político que pensaba eso sobre la excelencia, y que pensaba eso sobre la corrupción, y que pensaba eso sobre tantas cosas, y que vetaba, además, información.

Un par de cuestiones más en este sentido sobre la información. Va a haber pronto una sesión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, se va a reunir para determinar las reglas de financiación de las comunidades autónomas. ¿Qué información nos van a aportar en este sentido sobre lo que allí se decida? Por-que la última sesión fue la relativa al recorte precisamente de los cuarenta y tres millones de un presupuesto para 2011 que se acababa de aprobar hacía justamente tres meses, sobre el que el Partido Socialista y el Partido Aragonés no quisieron decir ni mu en esta Cámara. Ni se nos consultó a los grupos, ni se informó… Luego, ni transparencia, ni participación ciudadana, ni buen gobierno. Y mire usted con quién se junta, señora Rudi.

Pero ¿va a solucionar este tipo de cuestiones su código de buenas prácticas? Sería interesante. Es lo que nosotros planteamos, es más, lo planteamos aquí y ustedes lo votaron en contra. Cosas de la vida, ¿verdad? Fíjese el tiempo que hemos perdido en todas estas cosas, cuánto mejor hubiera sido atender a las propuestas razonables que se estaban planteando. De alguna forma, eso es lo que se nos está pidiendo en la calle: se nos está pidiendo otra forma de entender la vida, seguramente otra forma de entender la política en la que la ciudadanía sea realmente protagonista. Pero ustedes rechazaron, por ejemplo, nuestra propuesta para debatir incluso un proyecto de ley para la modificación de la Ley de enjuiciamiento criminal que solo buscaba en nuestro caso que las personas con imputaciones de corrupción no estuvieran ocupando un cargo públicos mientras durara la instrucción, y votaron en contra, votaron en contra, mientras que había un clamor en la calle para que eso se pudiera resolver.

Ustedes han incluido en otros lugares imputados en sus listas, y lo que nos preocupa es que la corrupción está generando una apertura en la brecha tan grande entre ciudadanía y la política y quienes estamos en política que, por responsabilidad, deberemos ir cerrando poco a poco, pero de verdad, de verdad. Porque ustedes, a veces, en sus discursos, en sus textos, hablan de regeneración de la vida política, pero plantea, por ejemplo, programas de formación para los cargos públicos. Yo no sé muy bien qué quiere usted decir, pero, por ejemplo, imaginémonos un programa de formación para el señor Camps; yo creo que llegan tarde. Ni a mí ni a ninguno de los compañeros diputados que están sentados conmigo en los escaños nos tiene que dar nadie ninguna formación sobre si se roba, no se roba, se lleva uno dinero o no, clientela, no clientela… Entonces, si hablamos de lo que hablamos, habrá que centrar bien las cosas. Eso es regeneración, eso es esa regeneración moral, que usted dice que quiere que seamos un poco la excelencia también. Es complicado, ¿no? No sé si han planteado también —imagínese— un programa de formación para la señora Pinilla. Yo creo que la gente habla de otra cosa, pero, desde luego, mi grupo también.»

CHA PIDE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE LOS CARGOS PÚBLICOS IMPUTADOS POR DELITOS

El Diputado de CHA en las Cortes de Aragón, José Luis Soro, reclama que esta medida se incluya en el borrador de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que ha anunciado el Gobierno de Zapatero. “Quienes están imputados por delitos cometidos en las instituciones no pueden estar ejerciendo el cargo. Esta reforma es fundamental si se quiere recuperar la confianza de la ciudadanía en la clase política”.

CHA considera indispensable que, en el borrador de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se incluya un cambio para impedir que los cargos públicos imputados por un delito cometido desde su responsabilidad institucional sigan ejerciendo su cargo mientras se investiga.

Para el Diputado de CHA en las Cortes de Aragón y Vicesecretario General de CHA, José Luis Soro, “nadie comprende que una persona esté siendo investigada por delitos cometidos desde su puesto y, a la vez, siga desarrollando la labor como cargo público” y ha recordado “la lamentable situación que se vivió con María Victoria Pinilla en la localidad de La Muela”.

CHA recuerda que ya se presentó esta iniciativa en el Senado pero fue rechazada. Para José Luis Soro, “ahora se presenta una oportunidad única para introducir esta reforma y para recuperar algo de la confianza de la ciudadanía”. La lucha contra la corrupción debe ser “una prioridad dentro de las instituciones”.

La Ley de Enjuiciamiento Criminal permite que, durante la fase de instrucción de un sumario, el juez pueda enviar a prisión provisionalmente a las personas imputadas por delitos de corrupción pero no que se las pueda apartar provisionalmente de su cargo público. CHA plantea que se incluya también esta segunda posibilidad, con las mismas garantías procesales que para la prisión provisional y los mismos requisitos: que conste en la causa la existencia de hechos constitutivos de delitos graves de corrupción, que haya motivos bastantes para creer responsable criminalmente a esa persona y que sea necesario para evitar el riesgo de que la persona imputada cometa otros hechos delictivos de la misma naturaleza.

Soro recuerda que la medida propuesta por CHA ha sido bien recibida en los círculos judiciales, incluso el Juez Decano de Zaragoza manifestó públicamente que la consideraba “factible y positiva”, y que también la respaldó el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente.

IBEAS VISITA LA MUELA JUNTO AL CANDIDATO DE CHA, ADRIÁN TELLO

NIEVES IBEAS RECLAMA “GOBIERNOS HONESTOS QUE NO PERMITAN NI UN GRAMO DE CORRUPCIÓN EN LA FUNCIÓN PÚBLICA”

La candidata de CHA a la Presidencia del Gobierno de Aragón, Nieves Ibeas, ha recordado hoy en su visita a La Muela que “es imperdonable que se permita que personas con serias imputaciones sigan desarrollando labores de gestión como está haciendo María Victoria Pinilla en La Muela”.

Nota de prensa 15/05/11. Nieves Ibeas ha visitado esta tarde la localidad de La Muela junto al candidato a la Alcaldía, Adrián Tello. En su recorrido por el municipio, la candidata de CHA a la Presidencia del Gobierno de Aragón ha recordado que “La Muela es el exponente máximo de cómo no se debe hacer política pero también es el máximo ejemplo de la cobardía e irresponsabilidad de PSOE – PAR y PP quienes, teniendo en su mano sacar de la Alcaldía a María Victoria Pinilla tras las graves imputaciones, prefirieron mirar hacia otro lado y dejarla en su sillón”.

Nieves Ibeas ha advertido que “CHA va a ponerse en frente de quienes entienden la política como un espacio en el que llenarse los bolsillos y desde el que colocar laboralmente a los amiguetes” y ha recordado que “ni llevamos imputados en nuestras listas ni creemos en el caciquismo como fórmula de desarrollo, algo que no pueden decir los demás partidos”.

Por último, la candidata de CHA ha recordado que “proponemos un Aragón de manos limpias, con oficina antifraude, un código de buen gobierno, control del gasto de personal de confianza y de las empresas públicas. Es importante que sea público el patrimonio de los políticos al inicio y al final de su labor, nos preguntamos si todos están dispuestos a esto, desde luego, en Chunta Aragonesista sí”.

El candidato a la Alcaldía de La Muela, Adrián Tello, ha recordado que “denunciamos lo que se estaba haciendo antes y después del proceso judicial y llevamos años aguantando unas políticas caciquiles, antisociales y de despilfarro” y ha añadido que “el nombre de La Muela está unido ya al de corrupción y eso hay que limpiarlo a través de una gestión honrada, transparente y participativa”.

Para Adrián Tello “frente al espejismo de una localidad con lujo para sus ciudadanos, lo que hemos sufrido es una gestión nefasta, falta de servicios públicos, amiguismos y, ahora, una deuda incalculable, edificios y proyectos insostenibles y no poder hacer frente al pago ni de la luz”.

POR UN ARAGÓN DE MANOS LIMPIAS, 20 MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN, EL FRAUDE Y EL TRANSFUGISMO

La candidata a la presidencia de Aragón, Nieves Ibeas, ha hecho expreso el compromiso de CHA de estar en política “con una actitud de servicio basada en principios inalienables como la ética y la honradez y en la transparencia y la eficacia de la gestión del dinero público”.

Ibeas, que ha presentado hoy en rueda de prensa las 20 medidas del programa electoral autonómico de CHA contra la corrupción, ha manifestado su preocupación “por la falta de gestos claros de los partidos contra prácticas corruptas y chanchullos que están provocando el descrédito de la política entre la ciudadanía”.

“Ahora vemos que colocan en listas a personas imputadas por delitos graves, y en Aragón hemos comprobado la falta de valentía del Gobierno a la hora de hacer frente a los escándalos de La Muela o ASAEL”, ha señalado Ibeas. Otros ejemplos de falta de actitud han sido la negativa de PSOE, PAR y PP a secundar la propuesta de CHA de modificar la ley para que cargos públicos con imputaciones puedan ser apartados de forma provisional, o la negativa del PSOE en Aragón a aprobar un Código de Buen Gobierno.

“La gente necesita otra idea de la política, necesita saber que no todos somos iguales”, ha afirmado la candidata de CHA, que ha destacado que “nos avala nuestra trayectoria, porque cuando hemos gobernado nuestra gestión ha sido intachable”.

Ibeas se ha comprometido a que, si CHA gobierna en el Pignatelli, aprobará un Código de Buen Gobierno de obligado cumplimiento para los cargos y empleados públicos, creará la Oficina Antifraude de Aragón para velar por la transparencia e integridad de la gestión pública y establecerá la obligación de publicar en el Boletín Oficial de Aragón el contenido de las declaraciones patrimoniales y de actividades económicas formuladas por cargos públicos del Gobierno de Aragón y las administraciones locales, salvaguardando la privacidad y seguridad de sus titulares.

Asimismo, CHA impulsará las reformas legales necesarias para combatir el transfuguismo, instará la reforma de la Ley Orgánica sobre Financiación de Partidos Políticos para garantizar la transparencia de la financiación política y, por supuesto, volverá a tratar de impulsar la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal a fin de que los tribunales puedan suspender provisionalmente del ejercicio de su empleo o cargo público a las personas imputadas por delitos de corrupción.

CHA CRITICA QUE DOS AÑOS DESPUÉS DE DESTAPARSE LA «OPERACIÓN MOLINOS», LA ALCALDESA SIGA EN EL AYUNTAMIENTO

El candidato de CHA a la Alcaldía de La Muela, Adrián Tello, recuerda que “ni los partidos del Gobierno de Aragón (PSOE-PAR) ni el PP han sido lo suficientemente valientes como para reclamar que el Ayuntamiento se disolviera y quitar a una persona imputada del puesto de mando del gobierno local”.

A punto de que se cumplan dos años desde que se destapó la «Operación Molinos», CHA lamenta que los imputados/as María Victoria Pinilla Bielsa (11 delitos), Juan Carlos Rodrigo Vela (8 presuntos delitos) y Fernando Barba Marcén (3 delitos) sigan al frente del Ayuntamiento de La Muela.

El candidato de CHA a la Alcaldía de La Muela, Adrián Tello, recuerda que “el Gobierno de Aragón (PSOE-PAR) ha rechazado siempre todas las iniciativas presentadas por CHA para luchar contra la corrupción: instar al Consejo de Ministros a petición del Gobierno de Aragón para que disuelva el Ayuntamiento de La Muela (Propuesta rechazada por PSOE-PAR), suspender provisionalmente a los cargos públicos imputados por corrupción (Propuesta rechazada por PSOE, PAR y PP, en las Cortes de Aragón y en el Senado a propuesta del PSM), personarse el Gobierno de Aragón como acusación particular en el sumario de la «Operación Molinos» (Propuesta rechazada por PSOE y PAR, aunque luego Alfredo Boné tuvo que rectificar) o condenar la corrupción en La Muela y en ASAEL (Propuesta de resolución rechazada en el debate del estado de Aragón en 2009 y 2010)”.

Para Adrián Tello, “es muy complicado que la ciudadanía pueda recuperar la confianza en las instituciones cuando vemos cómo se permite que personas imputadas sigan ejerciendo funciones en los mismos sitios desde los que se presupone que cometieron los delitos”.

CREMATORIO, POR FRANCHO 2.0

Vía Diario Aragonés

Estos días se está haciendo publicidad de una nueva serie de televisión en una cadena privada titulada como este artículo:

Crematorio. La corrupción es el eje central de su argumento, pero, como en los contratos, también hay que leer «la letra pequeña«, porque ahí surje la sorpresa , estupefacción, asombro o busque cada uno el adjetivo que mejor le defina su estado de ánimo, cuando se ve el logotipo de la Generalitat valenciana como patrocinadora de la misma.

En estos momentos, donde «trajes y regalos» que son solo la punta del iceberg del ladrillazo y la corrupción allá en Valencia, hay que ver el poco «reparo» que ha demostrado el PP levantino.

Puestos a «ligar«, al modo tan genuinamente surrealista, lo de allá con lo de acá: ¿Se imaginan que en Aragón, se publicitaran vallas, por ejemplo, con el logotipo de los regionalistas del PAR (al estilo de los que se ven ahora apropiándose partidista e indebidamente de la televisión pública y demás proyectos del gobierno) recordando la gestión en el ayuntamiento de La Muela como paradigma de la acción municipal?

Aunque pensándolo más tranquilamente tampoco sería tan «disparatado» que hubiera pasado, al menos hasta hace bien poco  «justito» antes de que se hicieran públicas las investigaciones judiciales, Pinilla «era todo un ejemplo de cómo se hacen las cosas en política«, según decía Biel, incluso se rumoreó que la todavía alcaldesa iba a coger su proyecto de tranvía y «desembarcar» como candidata a la alcaldía de Zaragoza.

Y la «despedida» de hoy es para recordar que esta presunta corrupta sigue siendo la regidora del municipio aragonés porque así lo quieren PP y PSOE. Hay que recordar siempre, y más ahora en plena precampaña electoral,a quienes se negaron a votar en el Senado una propuesta conjunta de los nacionalistas aragoneses y baleares para impedir situaciones de este tipo.