Archivo

Posts Tagged ‘Ambiental’

PARECIDOS RAZONABLES EN LA MUELA

El Periódico de Aragón. 04.09.13

A las gentes de CHA La Muela nos alegra profundamente, que otras formaciones políticas de nuestro pueblo, se unan de una manera tan clara a nuestros posicionamientos políticos, eso sí, casualmente, siempre suelen ser a posteriori…

Veamos unos ejemplos:

En la Crónica del Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de La Muela, de 31 de julio del presente, decíamos en el Blog:

«…Así, de esta manera, con la ausencia del Concejal del CDL, la abstención del Concejal del PSOE, y la única oposición de los Grupos Municipales de CHA e Independiente, el Gobierno Municipal del PP ha aprobado que la Gestión del Centro Deportivo Municipal pase a ser “interesada” -la figura jurídica se llama así-, es decir, el Ayuntamiento de La Muela pagará 150.000 € anuales a la empresa que gestione dicho centro a partir de septiembre…

Vamos, que entre todo el pueblo, vamos a seguir pagando la “fiesta” de mantener la Piscina Cubierta abierta, y para dar cobertura a tal capricho, también ha habido que realizar una modificación presupuestaria, que ha salido adelante, debido a la ausencia del Concejal del CDL, y la abstención del Concejal del PSOE, en la que, entre otras, se han dado de baja, 20.000 € de la Residencia Municipal, para pagar parte de los 37.500 € del “nuevo” Contrato de Gestión del Centro Deportivo Municipal, que habrá que abonar hasta el 31 de diciembre de este año.

Una vez más, se ha vuelto a demostrar, que en este Ayuntamiento, para según que cosas, sí que hay dinero…».

A las semanas: «UPYD se opone al gasto de 250.000 euros para mantener la piscina cubierta de La Muela«.

La semana pasada, en la Crónica del Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de La Muela, de 3 de septiembre, publicamos en nuestro Blog:

«…El único asunto a tratar era la “Adjudicación definitiva Expediente Contratación Gestión Integral del Servicio Público de Agua y Vertido del Municipio de La Muela“, que ha recaído en la actual concesionaria, AQUAGEST. Y ante la única persona que ha asistido al Pleno, y ante el único punto del orden del día, la única intervención al respecto, ha sido la de nuestro Grupo Municipal…

Así, los Concejales del Grupo Municipal de CHA hemos votado en contra por los siguientes motivos:

– El expediente de contratación se ha realizado sin fiscalización previa, es decir, sin Informe de Intervención.

– No existe informe detallado y razonado sobre insuficiencia de medios, emitido por el Servicio interesado en la celebración del contrato.

– En el Proyecto de la Potabilizadora, no se ha tenido en cuenta laLey 7/2006, de 22 de junio, de Protección Ambiental de Aragón, en relación al proyecto citado.

Resumiendo, que si las tres empresas que han participado la mesa de contratación del mencionado contrato -valga la redundancia-, lo han hecho pujando por el máximo del canon posible que ponía en el Pliego de Condiciones, es decir, el 10% de la facturación del agua a los/as vecinos/as; si las tres empresas, en los dos primeros años de contrato, se comprometen a realizar la Potabilizadora, valorada en 400.000 €; y aparte, si las tres empresas tienen su margen de beneficio, ya que por eso han participado en dicho contrato; la pregunta del millón es: ¿Por qué el Ayuntamiento no ha municipalizado este servicio público, básico y esencial, para que los beneficios recaigan en las arcas municipales?

La respuesta la tienen el Gobierno Municipal del PP y el Concejal del PSOE que se ha abstenido…».

El mismo día, en la página web de UPYD: «Pleno del 3 de septiembre de 2013. La Muela (Zaragoza)«.

Anuncio publicitario

LA MUELA: «ADJUDICADO EL SERVICIO DEL AGUA CON LA OPOSICIÓN DE CHA Y LOS INDEPENDIENTES». EL PERIÓDICO DE ARAGÓN (04.09.13)

El Periódico de Aragón. 04.09.13

CRÓNICA DEL PLENO EXTRAORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA (03.09.13)

Casa Consistorial. La Muela (Baldexalón)Hoy, se ha celebrado sesión plenaria extraordinaria del Ayuntamiento de La Muela, a una hora que facilita muchísimo la asistencia al público, a las 14.15 horas. De esta manera, solamente ha asistido una persona, la Coordinadora del Ligallo de Lugar de CHA en La Muela, Diana de Torres Gimeno.

El único asunto a tratar era la «Adjudicación definitiva Expediente Contratación Gestión Integral del Servicio Público de Agua y Vertido del Municipio de La Muela«, que ha recaído en la actual concesionaria, AQUAGEST. Y ante la única persona que ha asistido al Pleno, y ante el único punto del orden del día, la única intervención al respecto, ha sido la de nuestro Grupo Municipal…

Así, los Concejales del Grupo Municipal de CHA hemos votado en contra por los siguientes motivos:

– El expediente de contratación se ha realizado sin fiscalización previa, es decir, sin Informe de Intervención.

– No existe informe detallado y razonado sobre insuficiencia de medios, emitido por el Servicio interesado en la celebración del contrato.

– En el Proyecto de la Potabilizadora, no se ha tenido en cuenta la Ley 7/2006, de 22 de junio, de Protección Ambiental de Aragón, en relación al proyecto citado.

Resumiendo, que si las tres empresas que han participado la mesa de contratación del mencionado contrato –valga la redundancia-, lo han hecho pujando por el máximo del canon posible que ponía en el Pliego de Condiciones, es decir, el 10% de la facturación del agua a los/as vecinos/as; si las tres empresas, en los dos primeros años de contrato, se comprometen a realizar la Potabilizadora, valorada en 400.000 €; y aparte, si las tres empresas tienen su margen de beneficio, ya que por eso han participado en dicho contrato; la pregunta del millón es: ¿Por qué el Ayuntamiento no ha municipalizado este servicio público, básico y esencial, para que los beneficios recaigan en las arcas municipales?

La respuesta la tienen el Gobierno Municipal del PP y el Concejal del PSOE que se ha abstenido…

LA MODIFICACIÓN DE LA VÍA PECUARIA “CORDEL DE LA CARBONERA” DE LA MUELA

Puedes confiar...El 24 de mayo de 2011 –dos días después de las últimas elecciones municipales y autonómicas-, el Consejo Consultivo de Aragón, ante una solicitud realizada por el Consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón en la pasada legislatura, Alfredo Boné (PAR), emitió el siguiente DICTAMEN (Dictamen Nº 63/2011):

Que no procede llevar a cabo la autorización de la Modificación de trazado de las vías pecuarias “Cordel de La Carbonera” y “Cordel de La Garrucha” con motivo de la ejecución del Plan General de Ordenación Urbana del término municipal de La Muela (Zaragoza)”, en cuanto que la misma es contraria al ordenamiento jurídico aplicable tal y como se indica en las consideraciones jurídicas tercera a octava de este Dictamen.

La materia sometida a dictamen fue la siguiente: una consulta sobre la Resolución de la Modificación de trazado de las vías pecuarias “Cordel de La Carbonera” y “Cordel de La Garrucha” con motivo de la ejecución del Plan General de Ordenación Urbana del término municipal de La Muela (Zaragoza)”.

Y en los antecedentes del mencionado dictamen, se dice literalmente:

“Se ha recibido del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental escrito y documentación que le adjunto en relación con la tramitación administrativa del procedimiento de modificación del trazado del “Cordel de La Carbonera” por las afecciones que sobre esta vía pecuaria conlleva el desarrollo urbanístico de las unidades de ejecución del Plan General de Ordenación Urbana de La Muela U.E.-7 a U.E. 12, ante la necesidad de llevar a cabo la inscripción en el Registro de la Propiedad de la reparcelación de esas unidades urbanísticas».

Paradójicamente, en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza de fecha de 8 de noviembre de 2012, se publicó el siguiente ACUERDO de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de La Muela –donde solamente está representado el Grupo Popular (PP)– del día 24 de septiembre de 2012:

Primero. — Desestimar las alegaciones primera y tercera, y estimar parcialmente la alegación segunda, en los términos establecidos en el informe del letrado técnico urbanista de fecha 3 de julio de 2012, en relación con el escrito de alegaciones presentado por el presidente de la Junta de Compensación de la unidad de ejecución 8 del PGOU de La Muela.

Segundo. — Estimar la alegación formulada por el secretario de la Junta de de Compensación de la UE 10 del PGOU de La Muela, de conformidad con el informe suscrito por el letrado técnico urbanista de 3 de julio de 2012.

Tercero. — Aprobar definitivamente el texto refundido del convenio para la resolución de las incidencias en las unidades de ejecución 7, 8, 9 y 11 derivadas de la existencia de la vía pecuaria “Cordel de la Carbonera”.

Cuarto. — Solicitar la declaración de urgencia al Consejo de Gobierno del Gobierno de Aragón, mediante acuerdo de Pleno, para la ocupación de los bienes afectados por la expropiación objeto del convenio».

La «justificación» de este acuerdo está basada, y así aparece expresamente:

«Visto expediente de proyecto de convenio con las unidades de ejecución 7, 8, 9 y 10 del PGOU de La Muela, afectadas por el trazado de la vía pecuaria “La Carbonera”, sujeta a un expediente de cambio de trazado para evitar el paso por las unidades de ejecución y levantar así la imposibilidad de registrar la reparcelación«.

La misma motivación realizada desde el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), para cambiar el paso de ganado de la vía pecuaria «La Carbonera«, y que hace poco más de un año, el Consejo Consultivo de Aragón la consideró contraria al ordenamiento jurídico, es la misma que ha hecho el Gobierno Municipal del PP en la toma de este acuerdo, desde la Junta de Gobierno Local. Y ahora, viene la parte de…»que cada cual saque sus propias conclusiones«.

NO HAY “NORMALIDAD” EN LA MUELA. POR NIEVES IBEAS VUELTA, PRESIDENTA NAZIONAL DE CHA Y DIPUTADA DE CHA EN LAS CORTES DE ARAGÓN

Vía El Blog de Nieves Ibeas Vuelta

Marcelino Iglesias tenía que haber participado hoy en el debate sobre la corrupción política en Aragón, pero ha llegado cinco minutos tarde, signo de que declinaba el ofrecimiento. Por 1ª vez, PSOE y PAR han aceptado que se incluyera una comparecencia sobre corrupción en el Pleno… y se la aceptan precisamente al PP, en una semana aciaga para el proyecto de Rajoy. ¿Casualidad? ¡No!… ya sabían bien el PSOE y el PAR lo que hacían, desde luego… Y no se hablaba de “La Muela” ni de “Asael” en la pregunta…

El consejero de Presidencia, Javier Velasco, en quien ha delegado hoy Iglesias, ha declarado que no entendía la razón de ser de la comparecencia. Entonces, ¿por qué la han aceptado? Está claro que no es porque ni el PSOE ni el PAR tengan vocación de mártires… No aceptan el debate si lo solicita CHA, pero ya saben que esta semana les convenía –incluso- entrar en el juego, con un PP de capa caída, profundamente desacreditado.

En vez de pensar en intentar devolver a la ciudadanía la confianza en nuestro sistema político, han preferido entrar en un juego apetecible, porque también es paradójico que el PP quiera exigir el cumplimiento de un código ético que no se aplican ellos mismos. Y, mientras tanto, el ayuntamiento de La Muela sigue dirigido por varias personas que tienen un buen montón de imputaciones graves, con la alcaldesa Mª Victoria Pinilla a la cabeza, que tras cuatro meses en la cárcel salió previo pago de la friolera de 800.000 euros de fianza… Esto no lo entiende nadie en la calle –salvo, en todo caso, quienes estén beneficiándose de la situación- porque es un auténtico sinsentido.

Si Velasco no entendía la razón de ser de la comparecencia pedida por el PP, que se lo digan a nuestro grupo parlamentario: nos han rechazado en 16 ocasiones 3 solicitudes para que el presidente Iglesias comparezca para hablar de las responsabilidades políticas de su Gobierno y de la Administración aragonesa en el caso de La Muela). Tenemos pendientes desde hace meses otras 3 solicitudes de comparecencias del Gobierno en las comisiones de Obras Públicas, de Medio Ambiente y de Industria, en las Cortes, pero no comparecen. Llevamos casi un año esperando los informes del INAGA sobre cuestiones medioambientales relacionadas con proyectos urbanísticos en La Muela… y aquí estamos.

El Gobierno insiste en la “normalidad” que se vive en Aragón, pero debe de ser porque no se pasan por La Muela. Que les pregunten a quienes critican la gestión del equipo de Pinilla cómo lo viven allí, y lo verán claro. Y que valoren las actitudes y declaraciones chulescas de cargos públicos que han sido ensalzados como modelo de gestión municipal, hasta hace no demasiado tiempo, por los jefes de filas del PAR, sobre todo por su presidente, José Ángel Biel, su secretario general, Alfredo Boné… y hasta por el propio Marcelino Iglesias.

Los escándalos y las crisis políticas están presentes en diversas comunidades implicadas en tramas corruptas, y los medios de comunicación están dando buena cuenta de ello, con gente implicada del PP, de Unión Mallorquina, del Partido Socialista Catalán, del PNV… y, mientras tanto, los máximos responsables políticos de todos estos partidos intentan capear el temporal como pueden. Secretos a voces, en casi todos los casos, sin embargo. Como en Aragón, por otra parte. Como en La Muela.

Aquí, en Aragón, lo que ha sucedido en La Muela desde el punto de vista urbanístico, ¿ha sido ajeno al Gobierno o a la Administración? Cada vez que se ha vendido suelo público municipal en La Muela, ¿no es porque alguien, desde un puesto o cargo público, lo ha tenido que autorizar? Y ese alguien, ¿depende o no del departamento de Política Territorial, Justicia e Interior (PAR), y antes, de la Vicepresidencia del Sr. Biel, presidente del PAR? Hoy, Biel quieto en la mata, y Rogelio Silva, el consejero, ausente.

Cada vez que se ha aprobado un planeamiento urbanístico en La Muela, ¿no la ha tenido que autorizar la comisión provincial de Ordenación del Territorio? Hoy lo ha reconocido expresamente el consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, Alfonso Vicente (PSOE).

¿Quién decide que se exime o no de Estudio de Impacto Ambiental a un proyecto urbanístico? ¿No tiene nada que ver el departamento de Medio Ambiente, con el consejero Boné a la cabeza? ¿No tiene nada que ver el INAGA? ¿No es curioso que se obligara al ayuntamiento de Zaragoza a ese requisito para un camping municipal y se exima en el caso de la venta de 200 hectáreas en La Muela, o que llevemos casi un año sin recibir una información que tenía que habernos llegado en tres semanas?

Aquí, en Aragón, el PP acusa al Gobierno de inacción, pero fuera, ante las últimas noticias sobre Bárcenas, Esperanza Aguirre declara que esperan “a que se pronuncie el juez”; la secretaria general del PP, Cospedal, les resta importancia, y su presidente, Mariano Rajoy, señala que “hay que esperar al Supremo”. ¿No es lo que le critican en Aragón a Iglesias?

Por su parte, la vicepresidenta 1ª del Gobierno de Zapatero, Teresa Fernández de la Vega (PSOE) , manifiesta que “los políticos están obligados a dar explicaciones y a adoptar una posición más firme ante la corrupción”, como reacción a la tibieza de Rajoy. Y lo dice, aunque las personas imputadas no estén condenadas… mientras que el PSOE aragonés, más cauto por lo que le toca, opta por esperar las sentencias. Es más, su secretario general en Aragón, Marcelino Iglesias, insiste en que “los jueces son los que tienen que juzgar”. Todos barriendo para casa.

En cuanto al PAR, mejor ni hablar. Deben de pensar que cuanto menos se les oiga, con la que está cayendo, mejor… pero no es fácil olvidar a Biel, bien tieso, defendiendo a Mª Victoria Pinilla en tiempos en los que CHA ya levantaba la voz de alarma por la forma de gestionar de esta mujer y de su entorno.

A las personas que estamos en política nos juzga cada día la ciudadanía, y tenemos la obligación de ser intachables. No se está en política para engordarte los bolsillos, sino para trabajar por la ciudadanía. No hay más. Y esto no tiene que ver con aciertos o errores en decisiones políticas, que todo el mundo las tiene. Hablamos de otra cosa, hablamos de que no se debe estar en política para sacar rendimiento económico personal o partidista. Y los mensajes en la calle son confusos por culpa de muchas actitudes de los partidos políticos implicados en casos de corrupción.

Así que más vale que nos pongamos todas las formaciones manos a la obra para intentar devolverle a la gente su confianza en la actividad política y en el propio sistema democrático.