Archivo

Archive for agosto 2013

EL PERIÓDICO DE ARAGÓN (21.08.13): “CHUNTA RECRIMINA A LA ALCALDESA QUE NO COLABORE CON EL JUSTICIA”. HERALDO DE ARAGÓN (21.08.13): “CHA PIDE QUE LA ALCALDESA COLABORE CON EL JUSTICIA”

El Periódico de Aragón. 21.08.13

Heraldo de Aragón. 21.08.13

Anuncio publicitario

CHA LA MUELA RECLAMA A LA ALCALDESA QUE COLABORE CON EL JUSTICIA DE ARAGÓN

Sede El Justicia de AragónAdrián Tello, Concejal de CHA en La Muela, señala que el Justicia recuerda al equipo de gobierno en un informe que tienen la obligación de auxiliar a esta institución en sus investigaciones.

Vivimos con la misma falta de transparencia de siempre, ocultan información, no convocan los plenos, no incluyen las propuestas de la oposición y, además, ni siquiera permiten que El Justicia de Aragón actúe. Creen que están por encima de todo y de tod@s”.

CHA reclama al Ayuntamiento de La Muela que responda a las cuestiones que plantea El Justicia de Aragón. En un expediente del mes de julio, el Justicia se dirige a la alcaldesa para recordar “el deber legal de colaborar con El Justicia de Aragón”.

Desde CHA se denunció ante El Justicia la situación que se desarrolla en los plenos y comisiones: convocatorias sin orden del día, arbitrariedad a la hora de admitir propuestas, incumplimiento de los plazos de convocatoria de plenos, falta de documentación sobre las cuestiones que se tratan… Una serie de irregularidades que limitan el derecho de los concejales en el ejercicio de su función representativa y, por lo tanto, vulneración del derecho a la participación ciudadana en la vida pública.

El Justicia de Aragón admitió esta petición y reclamó al ayuntamiento información sobre la celebración de distintos plenos el pasado 27 de diciembre de 2012. La solicitud de la información se reiteró el 4 de marzo, el 16 de abril y el 23 de mayo. Tal y como señala el expediente del Justicia de Aragón “la solicitud de información no ha sido atendida. Ello ha supuesto que desde esta Institución no se haya podido instruir expediente de ninguna clase, habiéndose visto imposibilitada de cumplir el contenido que le asigna la Ley 4/1985 reguladora del Justicia de Aragón, y el ciudadano desasistido la protección y defensa de sus derechos que le confiere la misma”.

Adrián Tello, Concejal de CHA en La Muela, denuncia “la falta de transparencia que se vive y que este equipo de gobierno no atienda ni siquiera sus obligaciones legales”. Para Adrián Tello “seguimos con la misma política de oscurantismo de siempre”.

VERDADES INCÓMODAS PARA EL EQUIPO DE GOBIERNO DEL PP EN LA MUELA

Extracto del Acta del Pleno Ordinario de 20 de diciembre de 2012:

…Marisol. Yo doy cuenta de lo que he hecho. Si te parece mal, vas al Justicia y reincides otra vez.

Bartolomé. El viernes iremos otra vez.

Marisol. Muy bien pero dile la verdad…«

Ocho meses después…

Heraldo de Aragón. 12.08.13

El Periódico de Aragón. 02.08.13

Heraldo de Aragón. 02.08.13

El Periódico de Aragón. 25.07.13

El Periódico de Aragón. 29.03.13

El Periódico de Aragón. 12.03.12

HERALDO DE ARAGÓN (12.08.13): “EL JUSTICIA ADVIERTE A LA MUELA POR SU FORMA DE CONTRATAR”

Heraldo de Aragón. 12.08.13

EL JUSTICIA LE RECUERDA AL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA QUE NO SE PUEDE HACER CONTRATOS CON PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD, CUANDO ESTOS SOBREPASAN LA CANTIDAD LÍMITE ESTABLECIDA

Juan de Lanuza (Mercado Central)Hace unos meses, el pasado 11 de febrero, CHA presentó una queja ante El Justicia por “la facturación de ‘(…)’ por el contrato asistencia jurídica y defensa letrada por encima del límite que establece el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público para los procedimientos negociados sin publicidad.

El Justicia, ante una queja presentada por el grupo municipal de CHA por la contratación de asistencia jurídica y defensa letrada por encima del límite que establece un procedimiento negociado sin publicidad, señala que “en los futuros contratos de asistencia jurídica y defensa letrada que licite proceda ab initio el precio-valor de cada una de las actividades objeto del contrato, de acuerdo con la normativa de contratación de aplicación en el momento vigente, para así evitar situaciones como la aquí estudiada”.

Adrián Tello, Portavoz de CHA, ha explicado que “en el artículo 1747.2 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, habida cuenta, se dice que el tipo de licitación del contrato no tiene que superar los 60.000 euros, sin embargo en el contrato que realiza el Ayuntamiento con «(…)», ya se superó esa cantidad facturada en diciembre de 2012, cuando todavía quedaba más de un año de contrato, excediendo del límite cuantitativo por el que se fijó el procedimiento de licitación en su momento”.

Tello señala que lo que “el ayuntamiento tenía que haber hecho es proceder a realizar una nueva licitación, cumpliendo los requisitos de publicidad y concurrencia en función de la estimación que de los servicios se realice, o en todo caso, se considerase difícil la misma utilizando un procedimiento abierto que garantice la concurrencia y la eficiencia económica del contrato”.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN (02.08.13): “EL JUSTICIA INSTA A LA MUELA A REVISAR LA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE LA BASURA” (HERALDO DE ARAGÓN), Y “EL JUSTICIA ACONSEJA REVISAR UNA ADJUDICACIÓN MUNICIPAL” (EL PERIÓDICO DE ARAGÓN)

Heraldo de Aragón. 02.08.13

El Periódico de Aragón. 02.08.13

EL JUSTICIA DE ARAGÓN ACONSEJA AL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA A REVISAR EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE LA CONCESIONARIA DE LA RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS

El Justicia de AragónEl Justicia de Aragón acaba de remitir un informe al Ayuntamiento de La Muela en el que indica que, en relación con su actuación de modificación de prestación del servicio público de recogida de residuos urbanos efectuada en fecha 14 de agosto de 2012 entre el consistorio y la adjudicataria XXXXX, proceda a revisar el procedimiento llevado a cabo para formalizar dicha modificación.

Este escrito responde a una queja presentada por CHA el pasado 26 de diciembre basada en la “modificación del contrato entre el Ayuntamiento de La Muela y XXXXX, saltándose todos los procedimientos legalmente establecidos, dado que dicha modificación se realizó por la Alcaldesa directamente, cuando la competencia es del pleno, y sin fiscalización previa”.

En ese mismo escrito El Justicia indica que “el Ayuntamiento tiene que revisar ese contrato con el objeto de comprobar que la misma se adecuó a los requisitos y trámites que en cuanto a la modificación de contratos administrativos establece la normativa de aplicación, así como que se llevó a cabo por órgano competente para ello”. Adrián Tello, portavoz de CHA, ha indicado que “una vez más El Justicia vuelve a darnos la razón, lo que indica que este Ayuntamiento no trabaja con transparencia total en determinados temas relacionados con la contratación, vulnerando la legalidad”.