Archivo
“EL PP PERMITE CONDENAR A LA GUARDIA CIVIL”. EL PERIÓDICO DE ARAGÓN (31.10.12)
BREVE CRÓNICA DEL PLENO ORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA DE 30 DE OCTUBRE DE 2012
Hoy, hemos vuelto a tener otro Pleno «surrealista» del Ayuntamiento de La Muela, ya que hay determinadas cosas que pasan en este consistorio y en pocos más. Hemos visto, que se aprobaba con los votos favorables de PP, CDL y PSOE, la abstención del Grupo Independiente, y el voto en contra del Grupo Municipal de CHA, el reconocimiento de una factura del arquitecto de 12.050,10 €, a pesar de que el Informe de Intervención 116.2012, entre otras muchas cosas dice: «A tenor del acuerdo adoptado en la sesión de julio de 2002, el encargo es conjunto al arquitecto municipal y al letrado asesor, habiendo sido emitida la presente factura por un único sujeto, que liquida la totalidad de los trabajos encargados, se plantea la duda de si procede la facturación del trabajo por parte de D. XXXXXXXXX XXXXX XXXXXXXX, en su totalidad, o bien si correspondiendo dicha facturación a una parte, subsisten todavía obligaciones con respecto al tercero letrado asesor«. Es decir, sin comprobar si dicha factura fue abonada ya al asesor jurídico que hizo el PGOU en su día, se va a proceder a su pago…
También, hemos visto como se han eliminado 607.500,00 € en subvenciones del presupuesto municipal, en unas previsiones que fueron demasiado optimistas en su día, ya que finalmente dichas ayudas de otras administraciones -el Instituto Aragonés del Agua para ejecutar la potabilizadora y el colector, y la DPZ para pagar deuda de la Seguridad Social- no van a llegar en este ejercicio.
En cuanto a las propuestas de los grupos municipales, se han aprobado las tres que hemos presentado desde el Grupo Municipal de CHA, una para elaborar un Plan Económico-Financiero, otra para subsanar los errores en la base de datos de los/as titulares de «tierra municipal», y «paradójicamente» ha salido adelante nuestra iniciativa para condenar la violencia ejercida por la Guardia Civil el pasado 10 de octubre, contra los/as vecinos/as de Artieda que ejercían el legítimo derecho de defender sus casas y sus tierras.
En la parte de seguimiento y control, entre otras cuestiones, hemos preguntado por el Informe de Intervención 117.2012, en el que Alcaldía ha levantado varios reparos formulados por la Interventora, consistentes en que con fecha de 14 de agosto de 2012 se modificó el contrato con XXXXX –la empresa concesionaria del servicio de recogida de basura-, prescindiendo de las exigencias que en materia de modificación de contratos señala la legislación de contratos del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. ¡¡¡Además, se han pagado facturas del mes de junio y julio de 2012, en base a una modificación de contrato realizada el 14 de agosto de 2012!!!
Para terminar, hemos presentado una batería de preguntas sobre el Centro Deportivo Municipal. Y la sorpresa –o no-, ha venido al final de la sesión plenaria, ya que la Concejala de Deportes ha reconocido que trabaja para la mercantil «SCD ESMAS SL«, dando clases de tenis en dicho centro, desde el mes de octubre del presente año. Curiosamente, el 28 de agosto de 2012, Alcaldía firmó un convenio de colaboración con dicha empresa para dar clases de natación, actividades acuáticas, actividades de sala, tenis y padel en el mencionado Centro Deportivo Municipal. Un convenio, que entre otras cosas sirve, que para que la Concejal de Deportes siga dando clases de tenis… –eso sí, para el Gobierno Municipal del PP no existe conflicto de interés o incompatibilidad alguna-. Como dijimos ya, hace unos meses, «queda feo«. Pero de este tema, haremos una crónica más amplia en los próximos días…
LAS TIERRAS MUNICIPALES VUELVEN AL PLENO. EL PERIÓDICO DE ARAGÓN (26.10.12)
EL GRUPO MUNICIPAL DE CHA EN EL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA FISCALIZARÁ LA GESTIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO MUNICIPAL EN EL PRÓXIMO PLENO
Según el Artículo 97.7 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales “Pregunta, es cualquier cuestión planteada a los órganos de gobierno en el seno del Pleno. Pueden plantear preguntas todos los miembros de la Corporación, o los grupos municipales a través de sus portavoces. Las preguntas planteadas oralmente en el transcurso de una sesión serán generalmente contestadas por su destinatario en la sesión siguiente, sin perjuicio de que el preguntado quiera darle respuesta inmediata. Las preguntas formuladas por escrito serán contestadas por su destinatario en la sesión siguiente, sin perjuicio de que el preguntado quiera darle respuesta inmediata. Las preguntas formuladas por escrito con veinticuatro horas de antelación, serán contestadas ordinariamente en la sesión o, por causas debidamente motivadas, en la siguiente”.
De esta manera, desde el Grupo Municipal de CHA hemos registrado esta semana varias preguntas (I y II), sobre la «gestión» que se está realizando en el Centro Deportivo Municipal. Tenemos muchísimas dudas sobre algunas actuaciones que se están realizando, como realizar convenios con empresas para prestar servicios deportivos, y por desgracia, mucho nos tememos que el déficit inicial de 202.877 € en diez meses, va a ser mucho mayor de lo previsto, todo por la insistencia del Gobierno Municipal del PP de «reabrir» la piscina cubierta, pero de todas maneras esperaremos las explicaciones que dicho equipo de gobierno nos dará –en teoría– en el próximo pleno, que tendrá lugar el martes día 30 de octubre.
Reproducimos las preguntas que nos tendrán que contestar:
1. Según consta en el Acta de la Junta de Gobierno Local de fecha de 24 de agosto de 2012, Alcaldía iba a entregar a Secretaría los convenios suscritos con empresas para realizar servicios en el Centro Deportivo Municipal, para que estuvieran a disposición de los grupos políticos de la oposición. ¿Con qué empresas se han convenido los citados servicios?, ¿Cuáles son las condiciones de los mismos?, ¿Cuál es la duración de cada uno de los convenios firmados?, ¿Se ha consultado a otras empresas para realizar los mencionados convenios? En caso afirmativo, ¿Qué criterios se han elegido para optar por estas empresas?, ¿Qué ventajas ofrecían estas empresas que no ofrecieran otras?
2. Según las previsiones aportadas por el Gobierno Municipal del PP en La Muela, para aprobar la modificación de la Ordenanza Fiscal nº 12, Reguladora de la Tasa por prestación de servicios y la realización de actividades municipales de carácter deportivo, educativo y cultural, se había apuntado la cifra de que hubiera 900 personas abonadas desde septiembre a junio. ¿Se han cumplido las expectativas?, ¿Cuántos/as socios/as tiene el Centro Deportivo Municipal en estos momentos?
3. A día de hoy, ¿Cuántos/as trabajadores/as de la Plantilla Municipal tienen destinado como su centro de trabajo el Centro Deportivo Municipal?, ¿Cuál es el coste de dicho personal?
4. ¿Cuál ha sido el coste de la campaña publicitaria –radio, folletos informativos, etc…- realizada por el Ayuntamiento de La Muela para promocionar el Centro Deportivo Municipal?
5. Desde que se aprobó la modificación de la Ordenanza Fiscal nº 12, Reguladora de la Tasa por prestación de servicios y la realización de actividades municipales de carácter deportivo, educativo y cultural, ¿Cuántos ingresos ha habido?, ¿Cuántos gastos ha habido?
6. ¿Cuántas actividades deportivas se están realizando en el Centro Deportivo Municipal en estos momentos?, ¿Qué actividades son?
7. ¿Por qué a día de hoy no se ha publicado la aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal nº 12, Reguladora de la Tasa por prestación de servicios y la realización de actividades municipales de carácter deportivo, educativo y cultural en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ)?
8. ¿Por qué motivos se está cobrando a los/as usuarios/as del Centro Deportivo Municipal si todavía, a día de hoy, no se ha publicado la modificación de dicha ordenanza en el BOPZ?
CUANDO LA DEMOCRACIA SE CONVIERTE EN OTRA COSA…
El pasado mes de agosto, el Gobierno Municipal del PP en el Ayuntamiento de La Muela aprobó por mayoría simple la modificación de la Ordenanza Fiscal nº 12, Reguladora de la Tasa por prestación de servicios y la realización de actividades municipales de carácter deportivo, educativo y cultural, con unas previsiones realizadas por el propio equipo de gobierno, en las que en los primeros diez meses se iba a generar un déficit inicial de 202.877,18 €, motivado principalmente por la «reapertura» de la piscina cubierta. Esta propuesta contó con los votos en contra del Grupo Independiente y del Grupo Municipal de CHA, y salió adelante debido a la ausencia en el pleno de los concejales del CDL y del PSOE –hay que recordar que en el pleno ordinario del mes de julio, se decidió que en agosto no habría sesión plenaria-.
Tal y como marca el Artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, la aprobación inicial de la Ordenanza Fiscal nº 12, se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ), de fecha de 27 de agosto de 2012, sometiendo el expediente a información pública por el plazo de treinta días, para que los interesados pudieran examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimaran oportunas, y si no se hubiesen presentado en dicho plazo, considerar aprobada definitivamente el mencionado acuerdo.
Y hasta aquí, sería todo «normal» si no hubiese sido por la actuación del Equipo de Gobierno, que una vez más se han «saltado» los plazos de una manera flagrante:
– Según el Acta de la Junta de Gobierno Local Extraordinaria, de fecha de 24 de agosto de 2012, que tuvo lugar tres días antes de publicarse en el BOPZ la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal nº 12, y someterla a exposición pública donde solamente está el PP-, en el último párrafo se dice: «Por último la Presidencia señala que será entregado a esta Secretaría informe de los Servicios Jurídicos relativos a la oportunidad de convenir los servicios del Centro Deportivo, así como el convenio o convenios suscritos con la empresa/s para que estén a disposición de la oposición«. ¿Qué hubiera pasado si en el trámite de exposición pública si hubiesen presentado alegaciones o reclamaciones para no abrir la piscina cubierta por su elevado gasto, y se hubiesen aceptado por el Pleno del Ayuntamiento?, ¿Cómo habría quedado entonces el «convenio» con la empresa que gestiona las distintas actividades de natación?, ¿Por qué la oposición no ha podido ver estos convenios todavía?
– Se han cobrado las nuevas tasas a los/as usuarios/as sin esperar a que el plazo de exposición pública finalizase, y antes de que el acuerdo definitivo se publicase en el BOPZ, hecho que a día de hoy todavía no se ha producido, ya que será al día siguiente de su publicación, cuando entren en vigor realmente las nuevas tasas. Ante este hecho, desde el Grupo Municipal de CHA, hicimos una pregunta en el pasado pleno, y desde Secretaría nos respondieron que estábamos en lo cierto. ¿Qué hubiera pasado si en el trámite de exposición pública se hubiesen presentado reclamaciones o alegaciones, y luego el Pleno hubiese modificado las tasas después de haberlas liquidado el Ayuntamiento?
La Alcaldesa, y su equipo de gobierno, «juegan» con la estrategia de la política de hechos consumados, de decir que de esta manera se paraliza la actividad municipal –así nos lo dijeron en el pasado pleno-, y «se funciona» más rápido. Claro, de esta manera, el Pleno del Ayuntamiento de La Muela «no pinta nada«, se puede gobernar con mayoría absoluta sin tenerla, y se cercena la actividad fiscalizadora de los grupos políticos de la oposición, y de la ciudadanía en general, ya que no puede participar en la toma de decisiones. Y así es, cuando la democracia se convierte en otra cosa…
FELICES FIESTAS DEL PILAR 2012: COMANDO CUCARACHA E IXO RAI! “CANTO A LA LIBERTAD”
Comentarios recientes