Archivo

Archive for octubre 2010

EL PAR, EN EL LABERINTO DE LAS REDES CLIENTELARES

Vía El Periódico de Aragón

Por José Luis Trasobares Gavín

De repente, todas las miradas han girado hacia el PAR, y quienes veían en la formación regionalista un valor permanente y una organización capaz de capear todos los temporales aprecian ahora las fisuras, los signos de desgaste, las disfunciones internas. Es verdad que para un partido de características tan singulares como el capitaneado al alimón por Biel y Boné, los efectos de la crisis en las cuentas públicas pueden ser letales, pues reducen el margen de maniobra a la hora de comprar voluntades y hacer amigos. Y no es menos cierto que el final de un ciclo y el inicio de otro (con elecciones de por medio) es un momento muy delicado en el que se producen decepciones, enfados y perjuicios. Pero deberíamos tener en cuenta un tercer factor: pese a las disfunciones internas que puedan producirse en el Partido Aragonés, la red de intereses que dan solidez a dicha formación sigue siendo tupida y resistente. Hay cuadros y militantes descontentos, gentes que empiezan a contar a media voz cosas que han visto o han vivido; sin embargo aún no existe esa sensación de desbandada que podría desvelar con total crudeza aquello que se esconde debajo de las alfombras. Además, y ese es un aspecto a tener en cuenta, el PSOE va a procurar (por la cuenta que le trae) que los vicios ocultos de su socio queden disimulados. A nadie interesa una catarsis en plan salvaje. Ni siquiera a los regionalistas contrarios a B&B.

Habrá más rebeliones como la protagonizada por el turolense Ferrer. Para empezar, aquellos que vean peligrar su puesto, cargo o empleo patalearán llenos de rabia. Normal. La rebelión de diecisiete alcaldes, empezando por el único que tenía el PAR al frente de una capital de provincia, no es tropiezo menor, por mucho que José Ángel Biel vea en el plante una oportunidad para reorganizar a su gente en Teruel. No deja de ser chocante que esta primera crisis estalle justo en un ámbito geográfico donde se están desarrollando macroproyectos públicos (Motorland, Caudé y otras inversiones) que supuestamente aseguraban al Partido Aragonés una influencia capaz de sofocar cualquier disensión.

La clave está en si los dos máximos dirigentes del PAR (que tampoco actúan al unísono) pueden contrarrestar simultáneamente los augurios electorales que les sitúan en línea descendente y las rebeliones internas de quienes se sientan desplazados o maltratados. Tienen a su favor el hecho de que aún pueden dispensar mercedes y prometer favores futuros. Aunque si han de cumplir con su parroquia necesitarán seguir tocando poder institucional y para ello habrán de estar en condiciones de cerrar (sea con el PSOE, sea con el PP) futuros acuerdos. Sólo así mantendrán la capacidad de adjudicar puestos remunerados, subvenciones, inversiones y contratos. Todo un ejercicio de equilibro entre el ser y el no ser.

Anuncio publicitario

CHA PROPONE UN PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA CADA COMARCA

HOMENAJE DE LA RONDA DE BOLTAÑA A LABORDETA

ARANADE TENDRÁ QUE DEVOLVER MÁS DE SEIS MILLONES AL AYUNTAMIENTO DE ORKOIEN

Vía Noticias de Navarra

La empresa Aranade, gestora del urbanismo municipal de Orkoien en los últimos años, tendrá que devolver definitivamente los 6.791.097 euros que cobró del Ayuntamiento por sus servicios. El Tribunal Superior de Justicia de Navarra declaró nulos los contratos del Consistorio con esta firma en abril de 2009 y por tanto todos los pagos efectuados a ella. Ahora, un auto del mismo Tribunal del pasado 1 de septiembre rechaza el recurso de Aranade, al que se adhirió el Ayuntamiento, a los que a su vez condena al pago de las costas.

«No sabemos si pueden emplear alguna artimaña legal, pero para nosotros esto es el final, hay una sentencia firme que no se puede recurrir», explicaron ayer los representantes del grupo de vecinos que desde el año 2006 litigan en los tribunales. Estos vecinos, entre los que se encuentran Carlos Armendáriz y Fernando Suescun, concejales de NaBai y del PSN, respectivamente, instaron al Ayuntamiento a que inicie ya, por la vía que corresponda, los trámites para recuperar el dinero.

El Ayuntamiento de Orkoien, presidido por Casimiro Larrea, en la anterior legislatura en Izquierda Unida y en la actual en la Agrupación de Izquierdas de Orkoien, y siempre con mayoría absoluta, adjudicó a través de la sociedad municipal Iturgain distintos contratos de gestiones urbanísticas a la empresa Aranade sin concurso. El Tribunal Superior de Justicia declaró nulos estos contratos y los pagos efectuados en abril de 2009. Según los vecinos, el Ayuntamiento se limitó entonces a enviar un escrito a Aranade para que «manifestara lo que considere conveniente», a lo que la empresa contestó con una serie de alegaciones y el Consistorio no hizo más gestiones. Meses más tarde, los vecinos solicitaron la ejecución forzosa de la sentencia, lo que el tribunal aceptó el pasado mes de febrero. Aranade volvió a recurrir, recurso al que se adhirió el Ayuntamiento, y ahora el último fallo rechaza estos recursos.

De toda esta actuación del Ayuntamiento, los vecinos deducen que «el alcalde y los miembros de su grupo no quieren recuperar el dinero que debería estar en las arcas municipales» y le acusan de «defender los intereses particulares de la mercantil Aranade, en contra de los intereses del pueblo de Orkoien».

Este grupo de vecinos considera que si no se recuperan las cantidades pagadas indebidamente, la responsabilidad económica tendrá que ser asumida por quienes «con sus votos en el consejo de administración acordaron la celebración de estos contratos a dedo». En la actualidad forman parte del consejo de la sociedad urbanística municipal el alcalde, Casimiro Larrea, y cuatro concejales de su grupo. Los vecinos aclararon que ésta no es «una disputa política» y dijeron estar «hartos» de que un promotor «diga en nuestro pueblo todo lo que hay que hacer en materia de urbanismo y vivienda».

PARQUE DE LA MEMORIA LABORDETA

CHA INVITA A PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE SU PROGRAMA ELECTORAL A TRAVÉS DE UNA WEB

http://www.chunta.org/programaaragon2011 es la página web en la que Chunta Aragonesista apunta sus principales propuestas e invita a la ciudadanía aragonesa a contribuir para elaborar el programa definitivo a las elecciones autonómicas de 2011.

“Queremos conocer la opinión de la ciudadanía hacia nuestras ideas y recoger las aportaciones que puedan enriquecerla, porque entendemos que, como partido político, nuestro cometido es trasladar a las instituciones la voz de los aragoneses y aragonesas”, ha explicado la presidenta de CHA, Nieves Ibeas.

Ibeas ha destacado que “confiamos en que Aragón puede desarrollarse dentro de un equilibrio económico, social y medioambiental, apostando por la juventud como clave del futuro, trabajando desde el feminismo y devolviendo la dignidad a la política y las instituciones con una gestión honesta y transparente”.

El vicesecretario general de Acción Política de CHA, José Luis Soro, que coordina este proceso participativo, ha explicado que los contenidos incluidos en esta web han sido elaborados por los Roldes o grupos de trabajo sectoriales de CHA. “Sus propuestas constituyen la base de nuestro programa electoral, a las que habrá que añadir las aportaciones ciudadanas que vayamos recibiendo”.

La web se divide en 8 áreas temáticas:

Un nuevo modelo económico desde la izquierda

Aragón en un Estado plurinacional

Derechos sociales, una prioridad

Contra la corrupción, transparencia y participación

Futuro sostenible para Aragón

Comarcas vivas y equilibradas

Las mujeres, protagonistas del cambio social

Una juventud activa y que decide

La forma de participar en la elaboración del programa es muy sencilla ya que es suficiente con rellenar un formulario para enviar cualquier comentario o sugerencia. En la web se ofrece también información sobre las principales candidaturas de CHA y hay también un apartado para las elecciones locales.

HOMENAJE A LABORDETA