Archivo
DESPEDIDA A LABORDETA EN EL PALACIO DE LA ALJAFERÍA
ÚLTIMA DESPEDIDA A LABORDETA
HASTA SIEMPRE, COMPAÑERO
¿LA MUELA TRABAJA PARA SU ALCALDESA? POR NIEVES IBEAS VUELTA, PRESIDENTA NAZIONAL DE CHA Y DIPUTADA DE CHA EN LAS CORTES DE ARAGÓN
Vaya, vaya… la alcadesa de La Muela, Mª Victoria Pinilla, cargó al consistorio clases particulares de inglés, regalos y comidas familiares, según el informe de la Brigada de Blanqueo del Cuerpo Nacional de Policía al Juzgado nº 1 de La Almunia. Si es así, el pueblo estaría trabajado para su alcaldesa… como en la Edad Media.
En pocas palabras, Pinilla habría cometido malversación de caudales públicos… Vaya, vaya… La prensa ofrece hoy datos escandalosos. Bueno, aclaro que soy yo la que creo que son escandalosos, como lo creen el resto de mis compañeros y compañeras de CHA, sobre todo los de La Muela, pero seguro que hay gente a la que le parecerá “pecata minuta”.
De hecho, la propuesta de CHA para que se impida que una persona imputada por delitos de corrupción siga en su cargo público hasta que no se aclare todo ha tenido el voto en contra de tantos partidos que representan a tanta gente (en Aragón PSOE, PP y PAR), que prefiero aclararlo…: CHA piensa que son datos escandalosos. El resto, que piense lo que quiera.
La noticia la da la prensa hoy, y en concreto Heraldo de Aragón y el Periódico de Aragón, aunque en este segundo caso la noticia no está en la versión digital y no puedo adjuntar el enlace.
Según los datos de la Policía, Pinilla le habría pagado obsequios privados y ágapes a sus familiares (novias incluidas) y amistades, pero -y cito textualmente un fragmento del Periódico de Aragón– “el informe alude a unas gafas de sol de 600 euros que Pinilla habría hecho llegar a una secretaria del vicepresidente de la DGA, José Ángel Biel, como muestra de agradecimiento por una gestión”.
Si es cierto, ¡qué fuerte! Con un PAR de… sí señor, y luego a aplaudir porque la dama sigue en su sillón.
La Policía ha cerrado la investigación de La Muela (Operación Molinos) acusando a la todavía alcaldesa en activo de otorgar 40 casas a amigos y atribuyen cohecho a los dueños de la agencia de viajes Sauco…, ¡cómo está el patio, que diría mi compañero Adrián Tello!
¿Estos “deslices” -caso de que se comprueben- aún les parecen normales a los vecinos de La Muela que votaron a Pinilla-PAR (y una buena parte de los cuales la volvería a votar, sin duda, a tenor de lo que se oye por allí)?
A los hombres y mujeres de CHA, y a mí, personalmente, nos parece una vergüenza.
CONTRA LA CORRUPCIÓN, ¿SOMOS BICHOS RAROS? POR NIEVES IBEAS VUELTA, PRESIDENTA NAZIONAL DE CHA Y DIPUTADA DE CHA EN LAS CORTES DE ARAGÓN
El Senado ha dicho no a la iniciativa de CHA contra la corrupción. Es incomprensible que un juez pueda enviar provisionalmente a la cárcel a un cargo público imputado por delitos de corrupción, de forma provisional, y que, sin embargo, no pueda apartarle de su cargo público, también de forma provisional, sin tener que mandarle a la cárcel.
Pero más incomprensible me parece que un partido político que dice que hay que combatir la corrupción, vote en contra de una propuesta para que los jueces puedan apartar de su cargo público a una persona imputada por delitos de corrupción, siempre de forma provisional, mientras dura la instrucción correspondiente, con la excusa de que se atenta contra la presunción de inocencia.
¿Desde cuándo atenta más a la presunción de inocencia apartar provisionalmente de su cargo público a una persona imputada de corrupción que enviarla a la cárcel? Que me lo explique alguien, porque yo ya no entiendo nada.
Hoy se debatía en el Senado la toma en consideración de nuestra Proposición de Ley para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal en este sentido, gracias a que el Bloc per Mallorca i PSM-Verds la ha defendido como propia, a quien quiero agradecer expresamente desde aquí, y, de forma muy especial, al senador proponente, Pere Sampol Mas. El resto la han votado en contra o se han abstenido, es decir, que han rechazado la posibilidad de que se abriera un proceso de debate parlamentario para lograr un texto común, mejorado, que es lo que, en términos parlamentarios, significa una “toma en consideración”.
¿Tanta gente puede pensar que Mª Victoria Pinilla, alcaldesa de La Muela, Camps, presidente de la Comunidad Valenciana, y compañía están mejor en sus puestos políticos que en su casa, mientras dura la instrucción judicial? ¿Incluso sabiendo todo lo que ha salido a la luz hasta el momento…?
No me lo puedo creer, pero cuando ves los resultados de las votaciones en las Cortes o ahora en el Senado, es descorazonador. Más vale que tengo más moral que el Alcoyano, igual que el resto de mis compañeros y compañeras de CHA, porque es el colmo.
¿No será que los políticos y los partidos políticos van por un lado (en este caso, me niego a decir “vamos” ) … y la ciudadanía va por otro?
Nosotros seguimos pensando que los partidos políticos tenemos la obligación de explorar todas las fórmulas contra la corrupción, porque cosas así son las que pueden ayudarnos a recuperar nuestra credibilidad y la confianza de la ciudadanía.
Votaciones como la de hoy en el Senado, de rebote, le hacen un flaco favor a la Justicia, que ahora no puede responder como debería hacerlo porque no lo permite la Ley.
Cuando presentamos esta iniciativa en Aragón, la propuesta fue bien acogida en círculos judiciales. De hecho, el Juez Decano de Zaragoza, Ángel Dolado, manifestó públicamente que la consideraba “factible y positiva”. Y el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, también se mostró favorable. Desde aquí les reitero públicamente el agradecimiento de CHA por haberse atrevido a decir lo que dijeron.
Las leyes no las hacen los jueces, sino los parlamentos. Y en el tema de la corrupción hace falta que se legisle para que los jueces puedan combatirla con más instrumentos y, por tanto, con más eficacia. Frenar esta iniciativa significa frenar muchas cosas… Y seguro que hay quien se tomará hoy una copita para celebrar que nuestra propuesta no haya salido adelante.
DEBATE 2010: NIEVES IBEAS, DE CARA AL FUTURO
La presidenta de CHA, Nieves Ibeas, ha terminado ya su intervención en el Debate de política general. A su discurso inicial (que podéis leer aquí), ha contestado el presidente Iglesias, y después ha habido un segundo turno de dúplica y réplica (podéis ver la transcripción completa e imágenes y vídeos en la página web de las Cortes).
Ibeas ha reivindicado la actividad política y ha instado a todos los partidos, pero especialmente a los de Gobierno por su plus de responsabilidad, a trabajar para acabar con la desafección y la desconfianza que la política ha generado entre la ciudadanía, y por eso ha reprochado al PSOE, al PP y al PAR que hayan rechazado este último año todas las iniciativas de CHA contra la corrupción:
“Desconozco cuánto le preocupa a Ud. esto, Sr. Iglesias, y el desprestigio de la actividad política, que la gente pueda pensar que sólo se entra aquí para chupar del bote, pero Ud. ayer no tuvo ni una palabra contra la corrupción. A Ud. y al PSOE se les ve muy cómodos echándole en cara al PP sus graves problemas en otras comunidades autónomas. Aquí, como la alcaldesa de la Muela era del PAR, prefieren mirar hacia otro lado. La ciudadanía les pedía un gesto contundente y no lo tuvieron”.
Por cierto, mañana día 15, se debatirá en el Senado la Proposición de Ley de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal impulsada por CHA para que quien tenga una imputación por delitos de corrupción sea apartado de su cargo público provisionalmente (ahora la inhabilitación es imposible durante la instrucción, sólo cuando hay sentencia).
La presidenta de CHA ha hecho un discurso reivindicativo, social, pegado a la realidad y en defensa de los valores aragonesistas y de izquierdas. Ha sido optimista con las posibilidades de Aragón pero pesimista con lo que este Gobierno actual puede ofrecer, por lo que ha dado por acabada esta etapa de coalición PSOE-PAR:
“Sr. Iglesias, necesitamos un proyecto de País ilusionante, que le devuelva a la gente el entusiasmo y las ganas de participar en el desarrollo de nuestra sociedad. Su Gobierno no puede ofrecernos nada nuevo. Ud. no ofrece nada nuevo. Ud. Sr. Iglesias, se siente ya parte del pasado.
Debemos mirar al futuro. La gente debe saber que las cosas pueden y deben ser de otra manera. Que es posible otro Aragón, un Aragón orgulloso de su identidad, de su historia y de su patrimonio, convencido de sus posibilidades. Que es posible un País desarrollado, equilibrado y sostenible., y desde CHA seguiremos trabajando con todas nuestras fuerzas para hacerlo realidad.
Aquí estaremos, aquí nos encontrarán. Y está claro, Sr. Iglesias, que la cuenta atrás hacia nuevos tiempos ya ha comenzado”.
EL SENADO DEBATE UNA PROPUESTA DE CHA PARA ECHAR A L@S IMPUTAD@S POR CORRUPCIÓN
El pleno del Senado tomará en consideración el próximo miércoles una propuesta impulsada por Chunta Aragonesista para expulsar de sus cargos públicos a los imputados por corrupción.
Se trata de una proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en lo relativo a la suspensión provisional de empleo o cargo público que ha sido registrada en la Cámara baja gracias al acuerdo de colaboración política de CHA con el Bloc per Mallorca i PSM-Verds.
PRISIÓN PREVENTIVA DE CARGOS PÚBLICOS
Actualmente, esta ley permite la prisión preventiva de cargos públicos imputados por presuntos delitos de corrupción, pero no la suspensión provisional de empleo sin prisión.
Una situación que, según la presidenta de CHA, Nieves Ibeas, «permite casos como el de la alcaldesa de La Muela, que tras pagar una fianza millonaria, sigue en su sillón y manejando los hilos de su municipio a pesar de sus gravísimas imputaciones por once delitos supuestamente cometidos desde ese cargo» o de municipios como El Ejido, en Almería.
En una nota de prensa, CHA recuerda que PSOE, PP y PAR se opusieron el pasado 3 de junio a tomar en consideración en las Cortes de Aragón esta propuesta, con «excusas» como la de que el parlamento autonómico no era el foro adecuado.
«Vamos a ver qué hacen estos partidos en el Senado», ha afirmado Ibeas, para quien «debe ser una prioridad luchar contra la corrupción con todos los medios a nuestro alcance, y, si estos resultan insuficientes, hay que buscar nuevas fórmulas, como la que recoge nuestra propuesta para que los jueces puedan apartar inmediatamente de la gestión pública a los corruptos».
TOMÁS GÓMEZ FRANCO VS MARCELINO IGLESIAS RICOU
Tomás Gómez Franco y Marcelino Iglesias Ricou, son los respectivos Secretarios Generales del PSOE en Madrid y en Aragón respectivamente. Aparte de esta coincidencia orgánica, las ideológicas son casi nulas, ya que sus discursos políticos distan un abismo, y no solamente porque mientras en Madrid, Tomás Gómez apuesta por la celebración de Elecciones Primarias para elegir a la personas candidata del PSM a la presidencia a la Comunidad de Madrid, Marcelino Iglesias nombrará «casi» directamente a Eva Almunia Badía, como su «sucesora» al trono en Aragón (Si la gente le vota, claro está).
Durante todo este verano, el PSM ha pedido la disolución del Ayuntamiento de Boadilla del Monte por corrupción. En palabras de Tomás Gómez, Secretario General del PSM, «El Partido Socialista de Madrid (PSM) ha pedido hoy la disolución del Ayuntamiento de Boadilla del Monte porque la situación es inaceptable y ha propuesto que alguien independiente se encargue de administrar el municipio hasta la celebración de las elecciones de 2011″.
Vaya paradoja, en Aragón, el PSOE, con Marcelino Iglesias a la cabeza, ha rechazado de plano la disolución del Ayuntamiento de La Muela (PSOE y PAR rechazan la disolución del Ayuntamiento de La Muela. El Periódico de Aragón. 30.09.2009), con tal de defender al PAR, su socio de gobierno, mientras el PSM pide lo mismo que aquí el Gobierno de Aragón nos niega.
Y luego, aún tienen la vergüenza de llamarnos oportunistas cuando desde CHA pedimos la disolución del Ayuntamiento de La Muela, que se rechace la corrupción de La Muela en las Cortes de Aragón, que el Gobierno de Aragón se persone como acusación particular, o que se suspenda provisionalmente a los cargos públicos imputados por corrupción. Tomás Gómez, Secretario General del PSM, ¿Diría que es una situación inaceptable?
Comentarios recientes