LA MUELA LLEGA AL PLENO
Trece meses y 6 días hemos esperado a que PSOE y PAR permitieran que se incluyera en el orden del día del pleno la comparecencia solicitada por CHA para que el presidente Marcelino Iglesias diera explicaciones por el caso La Muela. Hoy ha llegado el día. Pero…
El presidente Iglesias no sólo no ha comparecido sino que no ha querido ni escuchar lo que la oposición tenía que decir, porque ha entrado al hemiciclo justo cuando han acabado las intervenciones de la presidenta de CHA, Nieves Ibeas y del portavoz del PP. El que ha aguantado el chaparrón como ha podido en su lugar ha sido el consejero Javier Velasco, quien, visiblemente incómodo, no ha contestado a ninguna de las cuestiones y preguntas concretas que le ha hecho la presidenta de CHA, Nieves Ibeas, limitándose a decir que el Gobierno “no tiene ninguna responsabilidad” y que todo lo que ha pasado en La Muela ha sido por culpa de la ley del suelo que aprobó en su día el PP. También ha insistido en que no eran delitos urbanísticos, aunque después ha dicho, contradictoriamente, que el juzgado de La Almunia que instruye el caso ha solicitado al departamento de Urbanismo del Gobierno numerosa documentación.
Velasco no ha explicado por qué se produjeron cambios de criterio en la Comisión Provincial de Ordenación Territorial, primero descartando y luego aprobando proyectos urbanísticos de La Muela (una de sus componentes era precisamente la alcaldesa Pinilla y el director de su ponencia técnica, a su vez subdirector provincial de Urbanismo, está imputado). Tampoco ha explicado por qué el mismo, cuando era responsable de Urbanismo quiso paralizar el Plan General de La Muela por su desorbitado crecimiento pero el vicepresidente Biel, responsable entonces de Ordenación Territorial, impidió esa paralización.
Por supuesto no ha respondido a la pregunta de por qué el Gobierno de Aragón, que ahora reclama la devolución de una subvención de 435.000 euros otorgada por el INAGA al Ayuntamiento de La Muela y que no se utilizó para el fin comprometido, no se ha personado como parte en el caso como perjudicado (el Estado sí que está personado, por el contrario, porque hay delitos de fraude fiscal contra la hacienda pública). Velasco ha señalado que no conocen el sumario y que se enteran de todo lo del caso La Muela por los medios de comunicación: si estuvieran personados podrían conocer directamente el sumario, ¿por qué entonces no lo hacen?
CHA propondrá a través de una iniciativa parlamentaria que el Gobierno de Aragón se persone en la causa y también está pendiente la iniciativa para reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal y que así los jueces puedan apartar de sus cargos públicos a quienes estén imputados por delitos de corrupción.
Comentarios recientes